Bases de la dieta paleo aplicables a la kinesologia
El Doctor Loren Cordain Publico en 2002 el libro “La dieta paleolítica” en donde describe como la dieta seguida por nuestros ancestros, obtenía unos excelentes resultados en todo tipo de enfermedades así como en los procesos inflamatorios. Está interpretación está basada en el razonamiento lógico y simple de que la mejor dieta para los seres humanos es aquella a la que estemos mejor adaptados genéticamente. Veamos cómo ésta es aplicable a nuestros tratamientos de Kinesiología.
La Dieta Paleo es un enfoque nutricional basado en la biología evolutiva. Recomienda una dieta similar a la que llevaría el ser humano en un ambiente natural; basada en carne, pescados y frutos. Sostienen que el hombre tiene un sistema digestivo adaptado a ese tipo de alimentación desde hace 190,000 años y no al tipo preponderante actual, procedente de la Agricultura, la cual cuenta con apenas 7000 años de antiguedad.
La dieta Paleo desaconseja:
- El consumo de cereales. El gluten de los cereales contiene gliadina, una proteína que las semillas utilizan como arma bioquímica contra sus depredadores. Es tóxica para los seres humanos generándole permeabilidad intestinal, que es la causa principal del desencadenamiento de inflamaciones crónicas relacionadas con enfermedades autoinmunes como el cáncer, problemas cardíacos y articulares.
- El consumo de legumbres. Sostienen que evolutivamente el ser humano no está preparado para aprovechar sus proteínas, contrariamente a lo opina la macrobiótica, que dice que sí se asimilan, si se consumen junto con cereales.
- Fructosa y azúcares refinados. Son los principales responsables de los procesos inflamatorios. La glucosa, vital para órganos como el cerebro, la puede sintetizar el organismo a partir de la grasa animal, mediante el proceso de gluconeogénesis.
- Alcohol, vinagre, refinados y sal.
La dieta Paleo recomienda:
- El consumo de todo tipo de verduras. Se consumirán como base de nuestra alimentación siendo la fuente de los pocos carbohidratos que se consumirán y los micronutrientes (vitaminas, minerales, etc.). Solo se permite el arroz blanco y las patatas como carbohidrato.
- El consumo de proteína animal (carne, pescado y huevos) y los frutos secos. Son calóricamente densos, estimulantes de una producción mínima de insulina y una fuente perfecta de proteínas y grasas saludables. Hay que considerar que el porcentaje de ácidos grasos esenciales en los animales que están libres es más alta, en especial omega 3, lo que favorecía los procesos digestivos. No obstante nosotros no asumimos esta recomendación, más bien la contraria la de no alimentarnos de proteína animal y por el contrario consumir proteína vegetal.
- Consumo moderado de frutas. Preferiblemente las más ácidas.
Nunca se podrá establecer cuál es la mejor dieta a seguir para todo el mundo aunque si hay una clara línea que nos dice que debemos consumir los alimentos más naturales y menos procesados con abundancia de productos vegetales. Cada persona es diferente, tiene desequilibrios y necesidades diferentes. En Kinesología nos serviremos del test básico y del test de Alimentos a la hora de recomendar un tratamiento nutricional, testando todos los alimentos, obteniendo así, una orientación clara de cómo debe ser la dieta de nuestro cliente.
Maria Josefa Obiol Saiz.
Kinesióloga y colaboradora de Kinepharma.
Proteína animal vs proteína vegetal
Entendiendo DIGESTIBILIDAD como la facilidad de un alimento para ser digerido, la proteína animal, es más digestible que la proteína vegetal. Tiene un alto contenido en aminoácidos esenciales y una buena asimilación del hierro en su ingesta. La proteína vegetal es menos digestible. Hay que saber cocinarlas y combinarlas con los hidratos de carbono de buena calidad para aprovechar sus nutrientes sin que ocasionen desequilibrios. Se combinan cereales integrales con legumbres en proporción 3 partes de cereal y 4 de legumbres, según la Alimentación Energética y 1 parte de legumbres por 3 de cereal según la Macrobiótica, obteniendo así un alto valor proteico. Se recomienda testar la proporción a cada paciente.
La proteína animal requiere un alto consumo de energía y minerales para su digestión, mientras que la proteína vegetal se digiere con menos esfuerzo. La proteína vegetal tiene un alto contenido en minerales y vitaminas que no producen tanta «acidez biológica» una vez metabolizada. La proteína animal requiere de minerales para su metabolización, contiene muy pocos minerales, vitaminas, fibra y antioxidantes.
La digestión de la proteína animal produce putrefacción en los intestinos en lugar de la fermentación y ello contribuye a la pérdida de la flora intestinal buena (Bacillus Acidophilus), la vegetal no, son proteínas «limpias». La proteína vegetal tiene mayoritariamente grasa insaturadas y la proteína animal contiene muchas grasas saturadas que se convierten fácilmente en colesterol.
La proteína animal contiene altos niveles de ácido úrico por su alto contenido en aminoácidos. Al no ser todos utilizados, estos pasan a ser tóxicos al convertirse en Urea. La proteína vegetal no produce tanto tóxico, por tanto no sobrecarga el hígado ni los riñones. Además la proteína animal contiene antibióticos, hormonas, pesticidas, herbicidas, y conservantes que intoxican nuestro cuerpo.
A nivel energético, la proteína animal produce un efecto de contracción y bloqueo muy importante a todos los niveles. Cada paciente es diferente y, pese a todo lo dicho, hay personas que se recuperan con un estilo de dieta basada en proteína animal, como la Paleodieta. Hablaremos de esto en otra ocasión.
Con un Kit de Alimentos para testar al paciente se puede determinar si a nuestro paciente, por sus características especiales, le conviene más la proteína animal o la vegetal, pudiendo afinar más, determinando por ejemplo si la proteína animal que requiere es carne de ave, por ejemplo, que es más digestible que la carne de vacuno o le favorecerían las de origen vegetal.
Nosotros como ya vimos en artículos anteriores de Kinepharma «El espesamiento de la sangre» del 23 de Julio de este mismo año, en general recomendamos la ingestión de muy poca proteína, menos del 20% del total de lo ingerido y en la mayoría de las ocasiones proteína derivada de los alimentos vegetales que consumimos, notaremos un cambio notable en nuestra calidad de vida.
Maria Josefa Obiol Saiz.
Kinesióloga y colaboradora de Kinepharma.
Aplicación de la geometría sagrada en kinesiología
La Geometría Sagrada es una meditación para el lado lógico de nuestro cerebro, el hemisferio izquierdo. Es el lenguaje simbólico de las fuerzas de la creación del Universo y nos ayuda a entender mentalmente lo que ya intuitivamente conocemos con el lado derecho de nuestro cerebro. Los poliedros, colocados en ciertos órganos, en los chakras o cuerpos aurales reordena la energía de esos órganos y de esos chakras y por ende de todo el organismo.
El Cubo
Representa el elemento TIERRA, y se relaciona con chakra RAIZ. Es la MATERIA, es el cuerpo, es la célula.
El cubo compuesto, que lleva un octaedro adentro, es la figura adecuada para sacar energía de una parte del cuerpo. El octaedro con un cubo adentro, octaedro compuesto, es la que meterá la energía que fue sacada con el anterior, donde sea necesario, testar donde poner cada uno.
El Icosaedro
Se relaciona con el elemento AGUA, por tanto, con las emociones y corresponde al chakra SEXUAL.
Representa el ESPIRITU o lo astral. En el cuerpo físico actúa sobre el Sistema Nervioso.
El icosaedro con un dodecaedro en el interior representa la voluntad integrando el amor. Es el Sistema Nervioso controlando al sistema circulatorio. Fortalece entonces la voluntad de acción y de vida, por lo tanto contrae el Sistema Circulatorio frenando las hemorragias y favoreciendo la coagulación.
El Octaedro
Se relaciona con el elemento AIRE y corresponde al chakra CORAZÓN,
Es lo que movilizamos, el CUERPO ETEREO, el intersticio que rodea a la célula, la nutre y recibe sus desechos para ser eliminados. Si se trata de un octaedro compuesto lleva información del intersticio a la célula, saca energía del cuerpo etéreo y lo lleva al físico.
El Tetraedro.
Representa el elemento FUEGO y corresponde al chakra de PLEXO SOLAR
Sirve para darle direccionalidad a la energía hacia arriba, abajo o los lados. Es la INTELIGENCIA ACTIVA. En el cuerpo físico es la representación geométrica del tejido conectivo o colágeno.
El Dodecaedro
Se relaciona con el QUINTO ELEMENTO o Prana. Corresponde con sexto, séptimo, y más altos chakras del campo sutil y causal.
Es la representación geométrica del ADN. Considerado el poder femenino de la creación que nos conecta con el AMOR INCONDICIONAL.
Armoniza y distribuye la energía. Rige el Sistema Circulatorio.
La Flor de la Vida
Es la plantilla madre de la Geometría Sagrada, de allí parten TODOS LOS PATRONES que la naturaleza utiliza para crear todo lo que existe.
Durante su aplicación es conveniente estar sin relojes, pendientes, metales ni joyas, para evitar todas las interferencias posibles. Esta terapia se puede complementar con otras como, imanes, piedras, joyas, u otras formas. Testaremos kinesiológicamente cual necesita, donde y cuanto tiempo. Para ello utilizaremos un kit de sólidos platónicos.
Maria Josefa Obiol Saiz.
Kinesióloga y colaboradora de Kinepharma.
Recent Posts
Recent Comments
Archives
- noviembre 2023
- septiembre 2023
- julio 2023
- junio 2023
- mayo 2023
- abril 2023
- marzo 2023
- febrero 2023
- diciembre 2022
- noviembre 2022
- octubre 2022
- septiembre 2022
- julio 2022
- mayo 2022
- abril 2022
- febrero 2022
- enero 2022
- diciembre 2021
- noviembre 2021
- octubre 2021
- septiembre 2021
- julio 2021
- junio 2021
- mayo 2021
- abril 2021
- marzo 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012