Las Sales de Schüssler en Kinesiología
El médico alemán Wilhem Schüssler (1921-1898), en el siglo XIX, estableció un método para curar determinadas enfermedades mediante dosis infinitesimales de minerales y oligoelementos. Para ello, antes había comprobado como en los tejidos y órganos humanos predominaban determinadas sales minerales. Estás podían ser utilizadas como medicamento en caso de una enfermedad de ese órgano o tejido.
Estableció una serie de premisas en relación a estas sales:
- La carencia de una sal mineral en el cuerpo puede ser la causa última de una enfermedad.
- Los minerales y oligoelementos tienen una importancia crucial para el correcto funcionamiento del metabolismo humano, y con ello para un correcto metabolismo celular, renovación celular y un buen funcionamiento orgánico.
- Las principales sales son 12 y es en las que Schüssler estableció su terapia, cada uno de los cuales contiene una sal orgánica reducida a un tamaño casi infinitesimal, que facilitan la circulación y asimilación de las sales minerales en las células y los tejidos.
Las sales de Schüssler desbloquean la absorción de minerales y oligoelementos en las personas con falta crónica de los mismos, a pesar de seguir un tratamiento. Presentas las siguientes propiedades:
- Nº 1. Calcarea Fluórica: Indicada para el tejido conjuntivo y los problemas de piel, uñas y huesos.
- Nº 2 .Calcarea Phosphorica: Estabiliza la función celular y refuerza la curación y el crecimiento.
- Nº 3. Ferrum Phosphoricum: Indicado en inflamaciones y lesiones, primera fase la inflamación (catarro mucoso seco), tonificante general, anemia y trastornos con molestias reumáticas.
- Nº 4. Kalium Muriaticum: Remedio para las mucosas y segunda fase de la inflamación, como amigdalitis, pleuritis, parotiditis, resfriado con obstrucción nasal, laringitis etc.
- Nº 5. Kalium Phosphoricum: Refuerza músculos y nervios, remedio principal para la organización celular impide la degeneración celular y la atrofia.
- Nº 6. Kalium Sulphuricum: En inflamaciones crónicas y enfermedades cutáneas, estimula procesos de eliminación y depuración; catarros purulentos crónicos.
- Nº 7. Magnesia Phosphorica: Para dolores y espasmos, remedio fundamental del sistema nervioso.
- Nº 8. Natrum Muriaticum: Regula el metabolismo hídrico y el equilibrio acido base extracelular.
- Nº 9. Natrum Phosphoricum: Normaliza el metabolismo. Disminuye la inflamación y aumenta las eliminaciones metabólicas.
- Nº 10. Natrum Sulphuricum: Estimula la eliminación y detoxificación es un estimulante metabólico y depurante, activador digestivo.
- Nº 11. Silicea: Actúa sobre el tejido conjuntivo y aumenta la resistencia general del organismo, fortalece tendones, cartílagos y huesos.
- Nº 12. Calcarea Sulphurica: Permite el flujo de pus, aumenta la capacidad de eliminación; supuraciones crónicas, promueve la coagulación de la sangre y realiza una acción de purificación de las membranas mucosas.
Testaje y posología
El testaje se puede realizar con un kit de testaje de sales de Schüssler o uno de sales de Schüssler ampliado, estos disponen de una ampolla con las 12 sales que te indicará la necesidad de al menos una de ellas.
Puede ocurrir que la necesidad de este tipo de tratamiento sea como consecuencia de un problema de ionización, esto lo comprobamos viendo si la persona se toca con el dorso de la mano en la frente y hay cambio de información es problema de iones positivos y el paciente necesita tomar calcio y realizar inspiraciones por la fosa nasal derecha y expiraciones por la izquierda. Si por el contrario se toca la frente con la palma de la mano y hay cambio es un problema de iones negativos y necesita potasio y realizar los ejercicios de respiración contrarios a lo referido en el caso anterior.
En estos casos yo recomiendo mirar las sales de Shüssler ya que hay tres de calcio (Calcium) y tres de potasio (Kalium), una vez determinado el producto solo queda determinar las dosis que por lo general serán:
En dolencias crónicas:
- En bebés, según la intensidad de los síntomas, 1 comprimido, disuelto con agua para formar una pasta que se aplicará en los labios, 1 o 2 veces al día.
- En niños de entre 2 a 8 años, 1 comprimido 2 ó 3 veces al día hasta mejoría.
- En adolescentes y Adultos: 2 comprimidos 3 veces al día hasta mejoría.
Cuando tenemos que combinar diferentes sales, como pasa con las “curas de Schüssler” tomaremos 1 sal por la mañana, 1 a medio día y 1 por la tarde-noche.
En dolencias agudas:
Ccomo náuseas o el inicio de una faringitis es importante que se tomen los comprimidos con frecuencia, inicialmente. Esto quiere decir un comprimido cada 5 minutos. Este método tiene éxito rápidamente, sobre todo si empezamos a tomar los comprimidos con los primeros síntomas. Cuando los síntomas empiecen a debilitarse debemos reducir la dosis a cada hora o 2 horas y finalmente 1 comprimido 3 veces al día.
Tomaremos media hora antes de las comidas o una hora después y hay que disolverlos lentamente en la boca, sin ningún líquido, para que la sustancia pueda ser asimilada por la mucosa bucal y llegue lo antes posible a la sangre, evitando el tránsito intestinal.
Ángel Salazar (angelsalamag@gmail.com)
Kinepharma
3 Comments
Recent Posts
Recent Comments
Archives
- mayo 2023
- abril 2023
- marzo 2023
- febrero 2023
- diciembre 2022
- noviembre 2022
- octubre 2022
- septiembre 2022
- julio 2022
- mayo 2022
- abril 2022
- febrero 2022
- enero 2022
- diciembre 2021
- noviembre 2021
- octubre 2021
- septiembre 2021
- julio 2021
- junio 2021
- mayo 2021
- abril 2021
- marzo 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012
[…] Per determinare la dose, consulta la sezione relativa ai test e alla posologia del nostro articolo del 9 aprile 2013 “I sali di Schüssler in Kinesiologia”. […]
[…] Afin de déterminer la dose, consultez la section concernant le test et la posologie de notre article du 9 avril 2013 sur « Les sels de Schüssler en kinésiologie ». […]
[…] Para determinar la dosis, revisa el apartado de testaje y posología de nuestro artículo del 9 de abril de 2013 sobre “Las Sales de Schüssler en Kinesiología”. […]