Los catalizadores celulares
Los catalizadores intermedios son elementos que interviene en las reacciones celulares acelerando los distintos procesos que tiene lugar en la célula, degradación de productos para ser convertidos en energía (ciclo de krebs), detoxificación celular, respiración mitocondrial, transmisión de impulsos. Intervienen sobre la síntesis de proteínas, sobre el movimento, es decir podemos influir sobre todos los procesos dominantemente funcionales de la química y de la biología molecular.
Si estos catalizadores no funcionan correctamente, se da un estrés oxidativo, no se puede por tanto controlar y reducir los productos resultantes de la oxidación celular (radicales libres), y esto puede crear daños irreparables en la célula y en su ADN.
El estrés oxidativo está involucrado en muchas enfermedades, como la aterosclerosis, la enfermedad de Parkinson, Esclerosis lateral amiotrófica (ELA), sensibilidad química múltiple, periodontitis, la enfermedad de Alzheimer y el envejecimiento.
Cuando hablamos de lesión celular, estamos señalando, que para que aparezca el daño celular primero se tendrán que producir lesiones enzimáticas y químicas. Es decir se tendrá que alterar primero el metabolismo bioquímico y sobre todo algún sistema bioquímico básico de las células, anterior al daño celular y efectivamente , lo primero que va a aparecer cuando se lesiona el ciclo de Krebs por alguna de estas causas, son las alteraciones funcionales. Por lo tanto, si estamos frente a un paciente con una patología funcional, podemos pensar que muy probablemente habrá alteraciones en su enzimática y catalíticas que puedan estar induciendo o favoreciendo este tipo de alteraciones.
El organismo intenta compensar los desequilibrios, y cuando falla la vía aeróbica, intenta utilizar la vía anaeróbica; como por ejemplo en la encefalopatía hipóxica isquémica, en donde la vía anaeróbica no solamente es menos eficiente en cuanto a la producción de energía, sino que es tóxica ya que genera acumulación de catabolitos, produce acidificación del sistema, y mal funcionamiento de la célula. De persistir la tendencia al bloqueo del ciclo de Krebs, puede originar daños en la estructura celular, regresiones en la estructura celular.
Test
Para ver este tipo de desequilibrios responsable de muchos desequilibrios metabólicos y enfermedades degenerativas se puede utilizar un kit de catalizadores intermedios, con ampollas como:
Glyoxal: que es un aldehído que representa las moléculas colorantes orgánicas. Tiene un efecto catalizador, desbloqueando los sistemas enzimáticos dañados a nivel sobre todo, de la cadena respiratoria. Es un remedio para patologías graves, donde hay una tendencia hacia la degeneración.
Trichinoyl: está compuesto de una estructura fenólica que posee seis grupos carbonilo activos que son eficientes como dadores de electrones, de ahí que los trichinoyles son importantísimos como preventivos de la degeneración y de la neoplasia.
La terapia puede desarrolarse con homeopatía, La compañía alemana Heel trabaja productos que activan los enzimas como Coenzyme compositum Ubichinon compositum o Glyoxal compositum de Heel.
Ángel Salazar Magaña (angelsalamag@gmail.com)
Kinepharma.
Osteoporosis y su tratamiento en kinesiología
La osteoporosis es un problema que afecta a los huesos debido a una descalcificación de los mismos. Hay una primera etapa llamada osteopenia en donde se da una disminución de la densidad de la masa ósea , que si no se corrige da lugar a la osteoporosis, caracterizada por una fragilidad y debilidad extrema en los huesos que en muchos casos dan lugar a rupturas en los mismos.
La osteoporosis tiene una predilección por las mujeres, ya que según las estadísticas tienen cuatro veces más posibilidades de padecerla que los hombres, pero además hay otros grupos de riesgo:
- Personas mayores, a mayor edad mayor probabilidad de padecerla.
- Las personas de ascendencia caucásica y asiática son más propensas.
- Las personas con antecedentes familiares tienen mayor riesgo que las personas sin antecedentes.
- Las personas delgadas o pequeñas tienen mayor riesgo.
- Las mujeres en la etapa de la menopausia, con bajos niveles de estrógeno.
- Los hombres de cierta edad con disminución de los niveles de testosterona.
- Las personas con exceso de hormona tiroidea (hipertiroidismo)
- Las personas con alteraciones en la paratiroides y las glándulas suprarrenales.
- Las personas con bajos niveles de calcio y vitamina D, lo que disminuye la densidad ósea
- Las personas con anorexia.
- Las personas que hacen poco ejercicio.
- Las personas que consumen alcohol de forma habitual, ya que este puede interferir con la capacidad del cuerpo para absorber el calcio.
- Las personas fumadoras.
Causas
Las causas fundamentalmente son los desequilibrios hormonales y el exceso de acidificación en el organismo como consecuencia de una dieta desequilibrada, con exceso alimentos acidificantes como las proteínas o los hidratos de carbono de alto índice glucémico.
En casos de acidificación, el organismo tiene que equilibrar el exceso de acido en la sangre de dos formas:
- Guarda los ácidos y los almacena en tejidos y articulaciones a la espera de un mayor aporte alcalino.
- Tira de las reservas alcalinas, bases minerales como el calcio, potasio, magnesio que obtiene de los huesos, dientes, piel.
Test y tratamiento
Podemos usar la ampolla de hueso de un test de órganos, pero también hay una ampolla específica de osteoporosis que nos afirmará en el diagnóstico. No obstante los síntomas son claros en la persona, las articulaciones degeneran, la piel está más seca de lo normal, hay más infecciones, sensación de frío hasta en verano.
Podemos corroborar esto en las primeras etapas en donde no está tan claro, también con la ampolla de acidez y viendo si se necesita calcio y otras bases minerales como el potasio y magnesio y vitaminas como la D.
Si el problema es causado por un desarreglo hormonal por desequilibrio de estrógenos o progesterona, o bien por un fallo en la glandula paratiroides o las suprarrenales, deberemos identificarlo con un kit de sistema endocrino, ya que no se absorberá correctamente el calcio. En estos casos recomendamos la fitoterapia que puede ayudar a corregir este desequilibrio.
Es importante, hacer ejercicio, llevar una dieta alcalina, con verduras en ensaladas preferentemente, alimento poco cocinados en general, mucha agua y poca proteína al igual que productos que intoxican nuestro cuerpo como el alcohol, tabaco o el café.
Los alimentos recomendados son las frutas y verduras y en especial germinados, almendras, nueces, vegetales de hoja verde oscuro, algas marinas, alfalfa, levadura de cerveza, polen, soja germinada y fresca, quesos, tofu (evita la descalcificación de los huesos), ginseng (esta raíz fortalece al sistema inmunológico, y evita el deterioro de huesos y dientes), legumbres, limón en zumos y naranja.
Ángel Salazar Magaña (angelsalamag@gmail.com)
Kinepharma
Tratamiento de heridas con aceites esenciales
Casi todos los aceites esenciales son antisépticos, y en por tanto valiosos para limpiar y tratar heridas, pero algunos resultan más notables para este cometido. Varios de ellos ayudan también a promover la regeneración de los tejidos y a quitar el dolor, así que por ello una combinación de estas propiedades en un aceite hará de este ideal en el tratamiento de las heridas.
Otra propiedad fundamental que es necesaria para esta función, es que el aceite no dañe o irrite la zona expuesta, algunos aceites antisépticos más poderosos son más adecuados para lavar la zona, hacer vaporizaciones etc, que para aplicar directamente a la herida.
Estas características, hacen que nuestra elección se reduzca un pequeño número de aceites, pero dado que cualquiera de ellos es un regenerador realmente poderoso, no supone ninguna desventaja. La lavanda se ha utilizado con este propósito durante miles de años, por algo su nombre deriva del latín “lavare” que significa lavar, dado que se empleaba para lavar las heridas y en aquella época.
La mirra fue empleada de modo similar por los griegos antiguos, y el árbol de te peses a su introducción relativamente reciente en Europa tiene una larga historia de uso por parte de los pueblos aborígenes de Australia.
Tratamiento
Lo primero que debemos hacer es tocar la herida, terapia de localización en la misma (TL), fijamos el AR. Ahora buscamos con un kit de aceites esenciales que sustancia (aceite esencial, vegetal, hidrolato o extracto). Seleccionamos aquel que nos elimine ese AR y nos sea prioritario y suficiente.
Este aceite esencial puede utilizarse directamente sobre las heridas menores, pícara por momento, pero estos pasa rápidamente. El método más seguro que evita tener que tocar la herida es el de poner unas pocas gotas del aceite sobre una tirita y poner luego está sobre el corte.
Para lesiones más grandes poner el aceite esencial sobre un trozo de gasa y con cubrir la herida con él, pero cuidado si la herida es muy grande recurrir a ayuda médica. Si tienes alguna duda, especialmente si los bordes de la herida deben ser unidos con uno o más puntos, podeis utilizar el aceite esencial como primera auxilio, pero lo correcto será llevar a la persona lesionada a centro de asistencia médica lo antes posible.
Hay muchos otros aceites esenciales adecuados para tratar las heridas incluyendo de benjuí, bergamota, manzanilla, eucalipto, enebro y romero pero la lavanda y el árbol son los más importantes y útiles habitualmente, quedando la mirra en reserva para cualquier herida que tarden regenerarse especialmente si supura.
Ángel Salazar Magaña (angelsalamag@gmail.com)
Kinepharma.
Dieta depurativa para compensar los excesos de navidad
Como es lógico estas fiestas han sido para casi todos nosotros un poco “intoxicantes” desde el punto de vista alimentario, hemos comido demasiado y mal. También hemos abusado del alcohol, tabaco, grasas saturadas, fritos y azucares refinados, entre otros, además hemos comido demasiado en la cena, algo que nunca se debe hacer.
Nuestras células y nuestro aparato digestivo están al límite, hemos padecido estreñimiento al tener deshidratado el cuerpo. Esto es debido fundamentalmente a la falta de consumo de agua, al exceso de alcohol, la falta de fibra y las comidas con exceso de sal, ya que nuestra alimentación, ha consistido fundamentalmente en proteínas e hidratos de carbono, muchos de los cuales de alto índice glucémico. También la falta de ejercicio o la toma de laxantes a la larga nos perjudicarán en la regulación del tránsito intestinal y hará perezoso nuestros intestinos.
Consecuencias
La mala alimentación y el estreñimiento crónico pueden llevar a numerosas enfermedades graves. Cuando las heces permanecen en el colon durante varios días, esta zona se vuelve tóxica y su toxicidad se difunde a todas las zonas del cuerpo, acumulándose principalmente en nuestros órganos más débiles, hay intoxicación celular. En el torrente sanguíneo, estas toxinas interfieren con la entrega de oxígeno a las células y a los tejidos de su cuerpo. Aumenta el daño celular y los radicales libres que dañarán aún más nuestros tejidos.
Además hay una sobre acidificación de la sangre y un exceso de carga para nuestro hígado y riñones, lo que disminuirá nuestras defensas y perjudicará nuestra salud.
Tratamiento
Recomendamos volver cuanto antes a los buenos hábitos, fundamentalmente los siguientes:
- Aumentar el consumo de alimentos con mucha fibra, en especial ensaladas.
- Evitar el exceso de proteína, realizando al menos una comida al día sin ella.
- Dieta depurativa al menos un par de días, sin grasas ni proteinas y abundantes zumos vegetales y de frutas.
- Evitar alimentos de alto índice glucémico, la sal, el café, tabaco, alcohol, chocolate y las grasas saturadas.
- Comer semillas y cereales integrales sin refinar.
- Evitar alimentos muy cocinados o fritos, en favor de alimentos “vivos”, es decir crudos o poco cocinados.
- Masticar de 30 a 40 veces el alimento.
- Beber mucho líquido especialmente agua de calidad (de 6 a 10 vasos diarios).
- Beber agua 30 minutos antes de cada comida.
- Hacer ejercicio o andar.
Y sobre todo evitar en lo posible los laxantes, ya que a largo plazo, provocan un efecto rebote.
Ángel Salazar Magaña (angelsalamag@gmail.com)
Kinepharma.
Recent Posts
Recent Comments
Archives
- septiembre 2023
- julio 2023
- junio 2023
- mayo 2023
- abril 2023
- marzo 2023
- febrero 2023
- diciembre 2022
- noviembre 2022
- octubre 2022
- septiembre 2022
- julio 2022
- mayo 2022
- abril 2022
- febrero 2022
- enero 2022
- diciembre 2021
- noviembre 2021
- octubre 2021
- septiembre 2021
- julio 2021
- junio 2021
- mayo 2021
- abril 2021
- marzo 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012