Descubre todas las enfermedades que previene el cardo mariano
Los beneficios del cardo mariano funcionan extrayendo toxinas del cuerpo que pueden causar una variedad de síntomas y enfermedades, tales como el desarrollo del cáncer , el colesterol elevado, diabetes, cálculos renales, trastornos de la vesícula biliar, efectos negativos de la quimioterapia, del alcohol, daños en la piel y mucho más.
El cardo mariano puede promover una función digestiva saludable ayudando con la formación de enzimas, aumentando la producción de bilis, disminuyendo la inflamación y suavizando las membranas mucosas de todo el cuerpo.
Como antioxidante, el cardo mariano es igual de potente que otros nutrientes importantes como la vitamina E o la vitamina C , que ayudan a combatir el daño de los radicales libres y ralentizar el proceso de envejecimiento que puede conducir al desarrollo de la enfermedad. Contiene específicamente altos niveles de extractos lipofílicos de las semillas de la planta, que actúan como antioxidantes bioflavonoides que aumentan la inmunidad y ralentizan el estrés oxidativo.
Si bien tiene muchos beneficios diferentes, el cardo mariano es más conocido por ser un defensor natural del hígado y un desintoxicante. El hígado constantemente trabaja duro para ayudar a defendernos de las toxinas que son comunes en nuestra vida cotidiana, actuando como un filtro y eliminando sustancias nocivas del cuerpo.
Se ha demostrado que el cardo mariano disminuye, o incluso revierte, el daño al hígado causado por medicamentos recetados, antibióticos, contaminación, metales pesados, etc.
El Cardo mariano en la detoxificación y salud del hígado
Tal Como se ha mencionado, el cardo mariano es un potente desintoxicante. Ayuda a reconstruir las células del hígado mientras elimina las toxinas del cuerpo que se procesan a través de este.
El cardo mariano es efectivo para revertir naturalmente los efectos nocivos del consumo de alcohol, los pesticidas que ingerimos de los alimentos, los metales pesados y hasta la contaminación del aire que inhalamos.
El hígado es en realidad nuestro órgano interno más grande y es responsable de realizar una serie de funciones desintoxicantes esenciales. La condición de nuestra sangre en todo nuestro cuerpo depende principalmente de la salud de nuestro hígado. Como un «purificador de sangre», el hígado necesita limpiar activamente la sangre todos los días para poder abastecer a casi todos los sistemas de nuestro cuerpo.
El hígado ayuda a eliminar sustancias nocivas de nuestra sangre, ayuda a la producción de hormonas, desintoxica el cuerpo, libera glucosa en el torrente sanguíneo a fin de darle a nuestro cuerpo energía estable y libera bilis en el intestino delgado para que la grasa pueda ser absorbida por los alimentos.
Por tanto, es muy importante mantener el hígado en buenas condiciones. Para saber en qué estado se encuentra tu hígado, podemos realizar nuestro test kinesiológico utilizando el kit básico ampliado. Y, seguidamente, para determinar el tratamiento con cardo mariano o cualquier otra planta beneficiosa, podemos utilizar el test general de fitoterapia.
5 nutrientes efectivos contra el resfriado y la gripe
La forma más eficaz de protegerse contra el resfriado común y la gripe es reforzando nuestro sistema inmunológico. Se ha demostrado que muchos nutrientes aumentan significativamente el sistema inmunitario mejorando y curando el resfriado o gripe. Seguidamente os recomendamos algunos de ellos.
Vitamina D
La investigación muestra que la optimización de los niveles de vitamina D es una de las mejores estrategias para mantenerse saludable y evitar el resfriado común, la gripe y otros virus estacionales. A través de una cadena de reacciones químicas, la vitamina D aumenta la producción de una sustancia llamada catelicidina en células del sistema inmune como las células asesinas naturales (NK), neutrófilos y monocitos, que atacan a los patógenos invasores.
Vitamina C
La vitamina C es particularmente abundante en los glóbulos blancos. Los glóbulos blancos atraen a invasores extraños y luego los destruyen con enzimas y radicales libres. La vitamina C protege a los glóbulos de daños durante este proceso. También aumenta la producción y la función de otros componentes del sistema inmune, incluidas las células asesinas naturales y el interferón (un mensajero bioquímico que promueve la actividad antiviral).
La vitamina C no es fabricada por el cuerpo y, por lo tanto, debe obtenerse por otros medios. Una forma sería comer más de las cinco porciones recomendadas de frutas y verduras diariamente. Pero dado que es muy poco probable que la mayoría de las personas consuman suficiente vitamina C de su dieta, es recomendable usar un complemento, sobre todo durante el resfriado o gripe.
Levadura de cerveza
Es una de las levaduras más investigadas y se ha utilizado durante siglos para hacer pan, cerveza y vino. La levadura de cerveza aumenta cuatro veces la actividad de las células asesinas naturales (NK). Esta mayor eficacia permite que el sistema inmunitario funcione a niveles superiores con menos células NK, evitando al cuerpo el estrés y el gasto de tener que producir más cantidad.
Glutatión
El glutatión es un compuesto que está presente en cada célula de nuestro organismo y es esencial para la vida misma. Si cada uno de nosotros tuviera un «medidor de glutatión» en su cuerpo, similar al medidor de gasolina de un automóvil, querría mantenerlo lo más lleno posible para lograr una función inmunológica óptima y un envejecimiento saludable.
Todos los grupos de alimentos contienen glutatión, pero las fuentes más ricas son las verduras crucíferas, como las coles de Bruselas, la coliflor, el brócoli, el repollo, la col rizada, el berro, etc.
Propóleo
El propóleo es la resina marrón, cerosa y pegajosa que las abejas recolectan de los brotes de los árboles exudados que tiene propiedades antisépticas, antibacterianas, antifúngicas, antivirales, antiinflamatorias y antipiréticas (antifebril) sorprendentes, por tanto, es otro buen aliado contra los virus.
Recent Posts
Recent Comments
Archives
- septiembre 2023
- julio 2023
- junio 2023
- mayo 2023
- abril 2023
- marzo 2023
- febrero 2023
- diciembre 2022
- noviembre 2022
- octubre 2022
- septiembre 2022
- julio 2022
- mayo 2022
- abril 2022
- febrero 2022
- enero 2022
- diciembre 2021
- noviembre 2021
- octubre 2021
- septiembre 2021
- julio 2021
- junio 2021
- mayo 2021
- abril 2021
- marzo 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012