¿Cuáles son las claves del éxito de la acupuntura?

La Acupuntura es una de las técnicas que forman parte de la Medicina China, junto a la moxibustión, ventosas, tuina y fitoterapia.
Su práctica consiste en la inserción de agujas de acero en unos determinados puntos de acupuntura, situados en los meridianos (red de canales que comunica y recubre nuestro cuerpo). Estos transportan el qi o energía impulsora y generadora que circula por nuestro organismo y mantiene nuestro bienestar.
¿Cuáles son las claves de su éxito?
• Visión global: Observar al organismo como un todo permite al acupuntor entender algunas conexiones orgánicas y emocionales que serían impensables en la medicina convencional (sin menospreciarla, ni dejar de usar los grandes logros que esta nos proporciona).
Esta visión puede dar sentido a algunas dolencias aparentemente alejadas y desconectadas, que muchas veces llevan al paciente a visitar y ser tratados por distintos especialistas, y que la medicina china, cuyo objetivo no es tratar los síntomas del paciente sino ir a la raíz de lo que los produce, trata en conjunto, evitando recidivas. Síntomas tan dispares como asma, heces secas y eccemas o migrañas, ovarios poliquísticos y acné, insomnio, sofocos y sequedad de mucosas nos hablan de una misma causa. De esta forma el paciente no solo mejora la dolencia por la que acude a la consulta sino también su estado general.

• Individualización, observación y escucha: Observar la expresión del paciente, tono de piel, observación de la lengua, preguntar si hay cambios en el descanso, en la piel, color de la orina, digestiones, menstruación, y tener en cuenta su situación de vida actual, estrés, así como la palpación del pulso del paciente (herramienta de valoración fundamental en medicina china) es imprescindible para un tratamiento individualizado.
• La medicina china no es una simple técnica, es un arte. Para tratar desde la raíz es necesario que el acupuntor haya aprendido a “pensar en chino” y tenga integrados los conocimientos teóricos y filosóficos de forma experimental en uno mismo, favoreciendo una mayor claridad para observar e interrelacionar lo que sucede al paciente y tratarlo de forma global.
• Ausencia de efectos secundarios. Lo máximo que podemos encontrar es un leve dolor o moratón donde se han insertado las agujas.
Estos factores han hecho que la medicina china perdure hasta nuestros días y actualmente sea cada vez más utilizada en Occidente por su comprobada efectividad en muchas disfunciones.
Recent Posts
Recent Comments
Archives
- noviembre 2023
- septiembre 2023
- julio 2023
- junio 2023
- mayo 2023
- abril 2023
- marzo 2023
- febrero 2023
- diciembre 2022
- noviembre 2022
- octubre 2022
- septiembre 2022
- julio 2022
- mayo 2022
- abril 2022
- febrero 2022
- enero 2022
- diciembre 2021
- noviembre 2021
- octubre 2021
- septiembre 2021
- julio 2021
- junio 2021
- mayo 2021
- abril 2021
- marzo 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012