El papel de la melatonina en la pérdida de peso
La melatonina, también conocida como la hormona de la oscuridad, es la encargada de regular los ritmos circadianos.
En muchas ocasiones, la ruptura de estos ritmos afecta directamente a nuestro metabolismo acelerando el aumento de peso. Estudios recientes han concluido que el consumo de melatonina podría ser un gran aliado en la pérdida de grasa.
Qué es la melatonina
Cuando llega la noche y la oscuridad se vuelve protagonista, nuestra glándula pineal se estimula produciendo melatonina. Una hormona que nos incita al sueño y cuya producción decrece según va apareciendo una presencia de luz mayor.
Esto significa que las personas con problemas para producir melatonina suelen tener alteraciones del sueño como, por ejemplo, el insomnio.
Estas alteraciones de los ritmos circadiano no son muy positivos para la salud, ya que alteran directamente el funcionamiento de nuestro metabolismo.
Cómo afecta el consumo de melatonina sobre la obesidad
Un equipo de investigadores ha descubierto que la producción de melatonina podría estar directamente relacionada con el aumento de peso. Para llevar a cabo su investigación eligieron a un grupo de roedores con obesidad al que les fue administrada de manera regular una cantidad de melatonina. Los resultados arrojados fueron la mejora de la actividad termogénica del cuerpo, una neutralización en el aumento de la masa tejido adiposo marrón, así como la reducción de la masa peligrosa del tejido adiposo blanco.
Este estudio ha demostrado que la melatonina tiene la capacidad de regular la obesidad en animales, tan solo controlando la cantidad de hormona de la oscuridad presente en el cuerpo. Es decir, sin tener que tomar medidas sobre la ingesta de alimentos o actividad física en el paciente.
La importancia de dormir bien
Alcanzar un buen descanso durante el sueño es un signo de buena salud. El cuerpo no solo recupera energía, sino que se prepara para realizar funciones primordiales para nuestro organismo.
Las personas con menor segregación de melatonina durante la noche, no solo no consiguen descansar bien, sino que son más propensos a la acumulación de grasas.
Las recientes conclusiones acerca del papel de la melatonina sobre la obesidad albergan una esperanza en la lucha contra el exceso de peso. Esta hormona podría convertirse en una herramienta de gran utilidad para resolver uno de los principales problemas de salud a nivel mundial. Y es que la obesidad tiene un tremendo impacto sobre nuestra salud, llegando a hacerla responsable de hasta 3 millones de muertes al año.
Recent Posts
Recent Comments
Archives
- septiembre 2023
- julio 2023
- junio 2023
- mayo 2023
- abril 2023
- marzo 2023
- febrero 2023
- diciembre 2022
- noviembre 2022
- octubre 2022
- septiembre 2022
- julio 2022
- mayo 2022
- abril 2022
- febrero 2022
- enero 2022
- diciembre 2021
- noviembre 2021
- octubre 2021
- septiembre 2021
- julio 2021
- junio 2021
- mayo 2021
- abril 2021
- marzo 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012