La microinmunoterapia, la medicina del futuro

Un sistema inmune fortalecido es la clave para disfrutar de una vida saludable. Su función es la de mantenernos alejados de las enfermedades por medio de su lucha contra las bacterias, los virus, las células tumorales, etc. Por este motivo, los investigadores centran cada vez más sus estudios en los tratamientos orientados específicamente al apoyo del sistema inmunológico. Hoy vamos a hablar de microinmunoterapia. Una terapia inmunomoduladora que se utiliza para reajustar la respuesta inmunitaria.
Qué es la microinmunoterapia
La microinmunoterapia no es algo nuevo. De hecho, fue propuesta por el médico belga Maurice Jeaner hace ya 55 años. En la actualidad, ya se sabe que casi todas las enfermedades tienen una implicación directa o indirecta del sistema inmunológico. La microinmunoterapia es un tratamiento de inmunomodulación que usa los mismos mensajeros que el sistema inmune para transmitir información y regular la respuesta inmunitaria. O lo que es lo mismo. Su misión es establecer una correcta comunicación entre las células del sistema inmune para ayudarlas a recuperar su capacidad de combatir frente a agentes agresores o limitar su reacción cuando ésta es desproporcionada.
En definitiva, la microinmunoterapia usa sustancias inmunitarias en dosis bajas, con el objetivo de respetar el funcionamiento de la inmunidad natural de cada persona. De esta manera, se logra equilibrar un sistema inmune alterado de forma eficaz. ¿Cómo? favoreciendo la capacidad de autorregulación del sistema inmunológico.
Microinmunoterapia: diagnóstico y administración
La microinmunoterapia es compatible con otros tratamientos. El diagnóstico de un paciente se suele obtener a través de serologías y otras pruebas que nos muestran su personal inmunidad frente a los posibles patógenos. Del mismo modo, también se tienen en cuenta otros aspectos, tales como: la herencia genética, su estado emocional y nutricional, el entorno en el que vive, su estilo de vida, etc.

Hay que dejar claro que la microinmunoterapia no fuerza al sistema inmune. Lo que hace es brindarle la información que necesita para recuperar su equilibrio y, por lo tanto, promover la curación del paciente. Es decir, los medicamentos de microinmunoterapia están diseñados para comunicarse con el sistema inmune, imitando y reforzando sus procesos. La administración de los mismos se puede realizar mediante:
- Toma secuencial: siguiendo una secuencia lógica que respete el funcionamiento de la respuesta inmune. Por esta razón, la composición de cada cápsula es diferente, son de diferentes colores y van numeradas del 1 al 10, formando secuencias de 5 o de 10 cápsulas.
- Toma sublingual: las cápsulas de microinmunoterapia no se toman enteras por vía oral. Su contenido se deposita bajo la lengua para que los pequeños glóbulos que las conforman penetren rápidamente, transmitiendo así su información.
Recent Posts
Recent Comments
Archives
- julio 2023
- junio 2023
- mayo 2023
- abril 2023
- marzo 2023
- febrero 2023
- diciembre 2022
- noviembre 2022
- octubre 2022
- septiembre 2022
- julio 2022
- mayo 2022
- abril 2022
- febrero 2022
- enero 2022
- diciembre 2021
- noviembre 2021
- octubre 2021
- septiembre 2021
- julio 2021
- junio 2021
- mayo 2021
- abril 2021
- marzo 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012