4 Tejidos corporales que pueden regenerarse a través de la nutrición
Regeneración del sistema nervioso
Podemos encontrar un amplio abanico de compuestos naturales con efectos regeneradores del sistema nervioso.
Un estudio de 2010 publicado en la revista Rejuvenation Research descubrió que una combinación de arándano, té verde y carnosina tiene efectos regeneradores neuritógenos (es decir, promueve la regeneración neuronal) y de células madre en casos de enfermedades neurodegenerativas. Otras sustancias neuritógenas investigadas con resultados positivos son:
Curcumin
Apigenina (compuesto en vegetales como el apio)
Arándano
Ginseng
Ginkgo Biloba
Salvia roja
Resveratrol
Jalea real
L- Teanina (aminoácido sólo presente en el té verde)
Ashwaganda
Café (por la presencia del alcaloide trigonelina)
Hay otra clase de sustancias que sanan el sistema nervioso, conocidas como compuestos remielinizantes, que estimulan la reparación de la cubierta protectora alrededor del axón de las neuronas conocida como mielina, y que a menudo se daña en lesiones neurológicas y / o disfunciones, especialmente debido a enfermedades autoinmunes y vacunas. Algunas de las sustancias investigadas que han dado buenos resultados han sido:
Berberina
Ácidos grados poli insaturados EPA
Melatonina
L-Arginina
También se han realizado estudios que demuestran cómo la música, el enamoramiento o actividades como el tai chi logran estimular la neurogénesis, regeneración y / o reparación de neuronas, lo que indica que la medicina regenerativa no requiere la ingestión de nada; más bien, se puede emplear una amplia gama de acciones terapéuticas para mejorar también la salud y el bienestar.
Regeneración de células cardíacas
No hace mucho tiempo, se creía que el tejido cardíaco era incapaz de regenerarse. Un nuevo cuerpo de investigación experimental, pero en rápido crecimiento, ahora indica que esto simplemente no es cierto, y existe una clase de compuestos regeneradores del tejido cardíaco conocidos como sustancias neocardiogénicas . Las sustancias neocardiogénicas son capaces de estimular la formación de células progenitoras cardiacas que pueden diferenciarse en tejido sano del corazón e incluyen lo siguiente:
Resveratrol
Ginseng siberiano (Eleuthero)
Extracto de vino tinto
Geum Japonicum
N-acetil-cisteína
Regeneración del hígado
Estudios realizados han demostrado que la glicirricina, un compuesto que se encuentra en el regaliz, estimula la regeneración de la masa y la función del hígado.
Otras sustancias estudiadas como regenerativas del hígado incluyen:
Carvacrol (un compuesto volátil en orégano)
Curcumin
Rooibos
Vitamina E
Regeneración del sistema hormonal
Existe compuestos conocidos como secretagogos, estos compuestos aumentan la capacidad de las glándulas endocrinas de secretar más hormonas, y hay sustancias que realmente regeneran hormonas que se han degradado.
Una de estas sustancias es la vitamina C, que gracias a su poder donante de electrones, consigue aportar los electrones que faltan para regenerar la función hormonal. Según estudios realizados consigue regenerar la forma y la función del estradiol (estrógeno, E2), la progesterona y la testosterona. La vitamina C puede representar un excelente complemento en un tratamiento de reemplazo hormonal.
Recent Posts
Recent Comments
Archives
- septiembre 2023
- julio 2023
- junio 2023
- mayo 2023
- abril 2023
- marzo 2023
- febrero 2023
- diciembre 2022
- noviembre 2022
- octubre 2022
- septiembre 2022
- julio 2022
- mayo 2022
- abril 2022
- febrero 2022
- enero 2022
- diciembre 2021
- noviembre 2021
- octubre 2021
- septiembre 2021
- julio 2021
- junio 2021
- mayo 2021
- abril 2021
- marzo 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012