Jornadas de Puertas abiertas en Barcelona
Os recuerdo a todos que Kinepharma patrocina el sabado 22 de septiembre a las 16.45 el taller de kinesiología de la X Jornadas de Puertas Abiertas que organiza Vipassana del 21 al 23 de ese mismo mes. Estais todos invitados, habra novedades y la presentación a cargo del experimentado kinesiologo D. Jordi Barrabia todo una garantía de exito.
podeis consultarlo en Vipassana.es
La función de las diluciones diferentes en los kits de órganos
Las pruebas de órganos puesta en preparados que contengan 3 ampollas lleva siempre la más baja potencia disponible (D6-D8), una ampolla de potencia media D12 y una ampolla de más alto el nivel de potencia D30.
Los niveles de potencia más bajos (D6 y D8) indican una tendencia degenerativa crónica y tienen un carácter predominantemente terapéutica sustitutiva.
Los niveles más altos de potencia, sin embargo, como la D30 revelan procesos de órganos más inflamatorios y actúan en la terapia como calmante «amortiguación» en el metabolismo.
Angel Salazar
Puntos Reflejos Neurovasculares
Al comienzo de los años 30, un Quiropráctico californiano, el Dr. Terence Bennet, descubrió unos puntos en la cabeza que influenciaban en la vascularidad de distintos órganos. Antes de asociarlos con la Kinesiología Aplicada, los reflejos Bennet se utilizaban de una forma empírica. El Dr. Bennet empleó para su investigación un aparato parecido al rayos X llamado “Fluoroscopio” ésta fué la causa de que muriera por cáncer.
En los años 60 el Dr. Goodheart, en sus investigaciones, descubrió que cuando un músculo testaba débil, podía devolverle su fuerza estimulando el reflejo Bennet apropiado. De ésta manera incorporó los «Reflejos Neurovasculares» (NV) del Dr. Bennet a su investigación y estableció la correlación de los mismos con un músculo y su órgano específico.
Mas tarde, el Dr. Goodheart continuó su trabajo de investigación utilizando equipos de Biofeedback, comprobó la eficacia de como con la estimulación de los N.V. se reflejaba y se podía objetivar por un cambio de temperatura en un monitor térmico de Biofeedback.
Cuando activamos los puntos NV se produce un incremento de sangre en los músculos y órganos relacionados. Por ejemplo una persona diabética si en la prueba o test del Gran Dorsal su cuerpo nos pide como corrección los puntos NV por incrementar el flujo de sangre al páncreas los niveles de azúcar en sangre bajarán.
Por los estudios de embriología conocemos que en la formación del embrión humano, el Sistema Nervioso Central (SNC) y la piel se desarrollan en la misma capa embrionaria llamada Ectodermo. Por tanto la piel tiene las mismas células que el embrión y está conectada al cerebro a través del S.N.C.
La mayoría de los «Reflejos Neurovasculares», se encuentran situados en la cabeza. Estos puntos se estimulan por un contacto muy suave, utilizando las yemas de los dedos y apenas estirando ligeramente de la piel, ya que si el contacto se hace fuerte éste producirá tensión y el resultado que buscamos no se realizará. Mantener la posición unos segundos o el tiempo que sea necesario. Si la persona que realiza ésta técnica tiene sensibilidad en las yemas de los dedos notará una pulsación ( su frecuencia es de 70 a 74, no es el pulso del corazón).
Al finalizar la técnica habremos incrementado la sangre al músculo y al órgano relacionado, de ésta manera un músculo que testaba débil, al chequearlo testará fuerte.
Teoría embriológica
El huevo fecundado en el desarrollo embriológico pasa por diferentes etapas. En una de ellas, llamada gástrula ocurre un fenómeno que determina la formación de las tres capas embrionarias que darán origen a todos los órganos y sistemas: Ectodermo, Mesodermo y Endodermo.
Por los estudios de embriología conocemos que en la formación del embrión humano, el Sistema Nervioso Central (SNC) y la piel se desarrollan en la misma capa embrionaria llamada Ectodermo. Por tanto la piel tiene las mismas células que el embrión y está conectada al cerebro a través del S.N.C.
La relación de ésta teoría con la técnica de la Liberación del Estrés Emocional nos interesa analizar la capa externa o ectodermo. Esta capa dará lugar a la formación simultánea de la piel y del sistema nervioso, considerado como un todo es decir la piel y el sistema nervioso están íntimamente ligados, contienen la misma estructura. Además ya conocemos la estrecha relación que existe entre el sistema nervioso y los órganos internos, a los cuales dirige y controla, verificamos la simbiosis que se establece entre la piel y los órganos, vía sistema nervioso.
Esta relación embriológica entre la piel y el sistema nervioso explica que con la activación de los puntos Neurovasculares estamos incidiendo sobre los órganos específicos beneficiándolos, incrementando el fluido de sangre, etc.
Cómo usar los índices en el tratamiento kinesiológico.
Una vez terminado el protocolo debemos ver si los productos que vamos a prescribir no dañan a nuestro paciente por ellos utilizaremos los índices biológicos y fotónicos:
Índices Fotónicos
Test de índices Fotónicos para comprobar que el tratamiento en el paciente es el adecuado. Son ampollas de clorofila en diferentes diluciones (desde DH2 hasta DH30). Nos indican el estado del ADN, el estado físico más que el químico.
A través de los fotones en el ADN se realizaría la comunicación entre células. Es un sistema de comunicación muy fino e importante ya que consigue mantener sano el sistema. Parece ser que determinadas enfermedades aparece cuando se pierde esta comunicación.
En el testaje, los biofotones del test entran en resonancia con los de las células.
Fotónicos (ARN): Se pone directamente la cazuela en la caja de los índices: Los índices más bajos (del 1 al 5), tienen que dar AR, el resto no. Si no da AR del 1 al 5 hay que buscar que productos o producto son los que ocasionan este no AR, lo sustituiremos por otro similar. Podemos, para ir más rápido poner los mudras de Estructural, Químico, Emocional, Energético para ver cuál es el responsable e ir directamente a los productos que han salido con esos mudras.
Los demás índices deben dar AR todos, si esto no ocurre seguimos el mismo proceso anterior, comprobando que producto o productos lo originan, hasta sustituirlo por otro similar que sí lo den.
Índices Biológicos
Test de índices biológicos para comprobar que el tratamiento es óptimo para el paciente a nivel interno de la célula desde el ADN (nivel superior) bajando progresivamente en importancia a Endocrino, Mesenquima alto, medio y bajo. Siendo por tanto el nivel superior el ADN donde debe mayormente prevalecer la concordancia al realizar el mismo, después el siguiente nivel Endocrino y así en esta progresión descendente hasta llegar al Mesenquima bajo. Sirve para destapar la información oculta por otras informaciones y comprobar que el tratamiento es acorde a los diferentes niveles celulares, que no hará por tanto daño al paciente.
Se pone la celdilla en el orden:
- ADN: no tiene que dar AR
- Hipófisis endocrino: no tiene que dar AR
- Mesenquima Alto: no tiene que dar AR,
- Mesénquima medio no tiene que dar AR,
- Mesénquima bajo si tiene que dar AR.
Esto es lo correcto, si cualquiera da AR (no correcto) tenemos que averiguar qué ampolla es, preguntar si es prioritario tratar (estructural, Químico…).
Si es Químico arreglar con drenadores de Linfa, de órganos o sustituir el producto que nos lo provoca por otro similar.
Si Mesenquima bajo da AR hacer lo mismo hasta que nos de AR.
Ampolla de 3AG2 y tratamiento homeopático
Me han preguntado qué hacer cuando te sale la ampolla de Candida 3AG2 en un testaje:
Lo primero para la Cándida como ya sabrás es cortar todas las formas de azúcar, y eso incluye a la fructosa a partir de fuentes de frutas por un período de 3 meses. Los alimentos que deben ser estrictamente evitados durante un período de 3 meses incluyen:
- Azúcar – y todos los alimentos que contengan azúcar. Estos incluyen el azúcar blanca y morena, miel, jarabes, licores, lactosa, fructosa, todos los pasteles y dulces de confitería, chocolates, helados, dulces caseros y tortas, galletas, bebidas gaseosas, todas las bebidas de frutas.
- Levadura – y todos los alimentos que contienen levadura incluyendo pan, vinagre, ketchup, mayonesa y pepinillos.
- Fruta fresca y seca – todas las frutas, tanto frescas como cocidas, enlatadas o secas. Todos los frutos secos y zumos de frutas se deben evitar por completo los 3 meses, pero la fruta fresca se puede evitar durante las primeras seis semanas sólo. Obviamente, esto incluye zumos de fruta fresca (zumos de verduras si se puede), así como mermeladas.
- Setas – todos los tipos, incluyendo las setas chinas, como el shitake.
- Los alimentos refinados – todas las harinas blancas, arroz blanco, productos blancos de pasta, harina de maíz, crema y productos blancos de cereales, a menos que sean integrales y orgánicos.
- Productos fermentados – Todas las bebidas alcohólicas, vinagre y todos los productos de vinagre como el ketchup, la mayonesa y pepinillos.
- Todo tipo de frutos secos que son limpiados y embalados sin sus cascaras estos tienen una tendencia a recoger las esporas de hongos y mohos de la atmósfera que antagonizan con la Cándida. Las nueces que son frescos, con sus cascaras están bien.
- Lácteos – No consumir lácteos de ningún tipo.
La mayoría de los otros alimentos están permitidos, pero es muy prudente evitar intolerancias alimentarias porque causan más inflamación y dificultan el tratamiento de la Cándida.
Para lo que me comentas de Homeopatía son muy buenos los productos de Sanum, pero hay muchos más, pero estos son los que dominan cándidas y hongos, por ello en homeopatía se dan, las seis primeras creo son de Sanum:
- Mucokehl D5 .
- Pefrakehl D4.
- Notakehl D5.
- Fortakehl D5.
- Nigersan D5.
- Albicansan D4.
- Cándida 30c creo que es de Boiron.
No olvides suplementar con Ácidos grasos Omega 3 y en menor medida omega 6 y también será necesario probióticos, aunque como es lógico téstalo antes.
Hay gente que con la ampolla de órganos detecta dónde está la información de la cándida y lo que hace si es un riñón o un hígado u otro órgano, busca un drenador homeopático o no homeopático (lo que te diga el testaje) como Bérberis o Solidago de Heel u otros drenadores de homeopatía, ortomolecular o fototerapia, para limpiar la zona a la vez que trata con los productos que te he citado o con otros porque hay bastantes en el mercado.
¿Cómo lo haces?, después de que 3Ag2 te corrija el AR las quitas y vas poniendo cada órgano hasta que te vuelva a corregir el AR. Ahí será donde está la información y debes drenar este órgano y tratar la información de la Cándida a la vez.
Angel Salazar
El testaje de vacunas y su protocolo
Las vacunas para poder ponerlas es fundamental que no se den ninguna de las siguientes circunstancias:
- No debe existir una información genética, (no debe salir la ampolla de intox 3).
- La inmunidad debe ser alta, no debe estar deprimida.
- Los órganos emuntorios no deben estar bloqueados.
Por tanto veamos el protocolo para el testaje de vacunas:
- Realizar al paciente el Protocolo básico tal cual, para ver que necesita.
- Poner la ampolla de la vacuna que queráis testar en el aparato o sobre el paciente con todos los productos que le haya salido en el Protocolo anterior.
- a. Si da AR mirar intox3, si corrige no se le puede suministrar la vacuna, genéticamente no lo admite.
- b. Si da intox 1 ó 2 lo normal es 1 y AR químico, utilizar drenadores, si es por m. pesados (clorella o espirulina) y Diente de León o el que nos dé con otras circunstancias. Estresamos y comprobamos que lo admite y vuelvo a revisar hígado, riñón, bazo páncreas, intestino y cerebro.
- Vuelvo a mirar los índices (fotónicos y biológicos) y constato que da correcto.
- Pregunto mentalmente:
- Antes de la vacuna cuanto tiempo de tratamiento y toma de los suplementos.
- Después de la vacuna cuanto tiempo de tratamiento y toma de los suplementos.
- De esta forma minimizo el riesgo de la vacuna y compenso sus efectos secundarios.
Angel Salazar
Recent Posts
Recent Comments
Archives
- mayo 2023
- abril 2023
- marzo 2023
- febrero 2023
- diciembre 2022
- noviembre 2022
- octubre 2022
- septiembre 2022
- julio 2022
- mayo 2022
- abril 2022
- febrero 2022
- enero 2022
- diciembre 2021
- noviembre 2021
- octubre 2021
- septiembre 2021
- julio 2021
- junio 2021
- mayo 2021
- abril 2021
- marzo 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012