La deshidratación corporal y el sobrepeso

El equilibrio hídrico del organismo es un elemento fundamental en la salud de las personas, muchas enfermedades se deben a esta circunstancia, de hecho, una de las pruebas que se realiza como pre-test antes del test kinesiológico es la comprobación de si el cuerpo esta hidratado o no, esto se hace tirando ligeramente del cabello del paciente y viendo si hay AR (Arm Reflex), en caso positivo hay deshidratación.
El adecuado equilibrio hídrico en el cuerpo es un tema fundamental en la salud. Aunque parezca extraño la deshidratación con frecuencia va unida al sobrepeso. Una de las razones por la que tantas personas tienen carencia de agua y están deshidratadas es porque tienen un elevado consumo de bebidas carbonatadas con excitantes como colas, café, té y otros refrescos. Éstas personas utilizan los mismos como su principal opción para quitarse la sed.
Las bebidas que hemos mencionados son todas ellas importantes diuréticos por lo que estimulan la micción, por ejemplo, la cafeína del té o del café es una toxina nerviosa que el cuerpo recoge y que intenta eliminar tan pronto como notas su presencia, haciéndolo a través de la sangre, esto provoca la intoxicación del organismo.
Lo que mejor podemos hacer para eliminar estas toxinas de la sangre es aumentar el consumo de agua, de esta forma diluiremos estos tóxicos y facilitaremos su excreción con la orina. No debemos menospreciar la importancia de hidratarnos con una cantidad importante de agua, entre tres cuartos de litro y litro y medio dependiendo de la persona y las circunstancias. Como ya sabemos el cuerpo humano tiene un porcentaje elevado de agua que varía entre un 70 y un 80 % dependiendo de la edad de la persona, esto es un porcentaje similar al agua que contiene nuestro planeta.

Cada una de las decenas de trillones de células del cuerpo dependen de este fluido purificador que comunica a las células entre si y que da la vida muy importante para el organismo y que desempeña innumerables funciones como las de activar miles de reacciones enzimáticas.
Muchas veces las células deshidratadas para protegerse de la pérdida del agua hacen que sus membranas se vuelvan prácticamente impermeables a la difusión del agua mientras que atraen el exceso de grasa incluido el colesterol. Se trata solo de un mecanismo de supervivencia, pero con consecuencias muy graves a largo plazo. En personas muy deshidratadas evita que los desechos metabólicos abandonen las células con muy graves consecuencias ya que algunas podrían mutar en cancerosas para sobrevivir a ese entorno tóxico.
Además la deshidratación causa ansias por tomar alimentos salados, por ello son tan irresistibles productos con sal incorporada como palomitas, patatas fritas y snacks diversos. Éstos alimentos como todos sabemos están entre los principales culpables del incremento de peso en las personas y de la obesidad. Los riñones ante la necesidad de retener este preciado líquido necesitan captar la suficiente sal o sodio y lo hacen a través de las sales que almacena el cuerpo. Esto eso a vez agrava los efectos de un ya deshidratado organismo.
A medida que el cuerpo retiene más y más agua o humedad por medio de la ingesta de alimentos, el agua se acumula en el flujo externo de las células ya que como dijimos antes las membranas impermeables de las células no pueden absorber el agua que tanto necesitan.
Si esto es una situación permanente después de muchos años solo podremos revertir esto gradualmente. Una repentina ingesta de agua puede causar una congestión linfática, inflamaciones y en algunas ocasiones incluso la muerte. A esto se le llama una “intoxicación por agua”, un trastorno potencialmente grave en la función cerebral, que tiene lugar cuando se desploma el normal equilibrio electrolítico del cuerpo a consecuencia de una ingesta rápida de agua.
Lo mejor es pasar de una deshidratación grave a una rehidratación de la mano de un profesional de la salud.
Tanto el agua como las sales son absolutamente necesarios para un equilibrio del metabolismo del agua y para generar la suficiente energía hidroeléctrica para mantener la actividad celular. Beber agua y eliminar bebidas estimulantes y debilitantes son generalmente el primer paso de un tratamiento en caso de cualquier enfermedad. En algunos casos lo único que se necesitará es una adecuada hidratación y descanso.
Recent Posts
Recent Comments
Archives
- mayo 2023
- abril 2023
- marzo 2023
- febrero 2023
- diciembre 2022
- noviembre 2022
- octubre 2022
- septiembre 2022
- julio 2022
- mayo 2022
- abril 2022
- febrero 2022
- enero 2022
- diciembre 2021
- noviembre 2021
- octubre 2021
- septiembre 2021
- julio 2021
- junio 2021
- mayo 2021
- abril 2021
- marzo 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012