¿Qué es la biodescodificación y para qué se utiliza?
Dentro de las terapias naturales la biodescodificación está siendo una de las más recomendadas. Un método curativo tanto a nivel físico como emocional que nos enseña a escuchar los mensajes de nuestro cuerpo. En esta ocasión, queremos ahondar más en el tema para averiguar cómo se utiliza y cuáles son sus beneficios para la salud.
En qué consiste la biodescodificación
La biodescodificación es una terapia de curación física y emocional. Una propuesta curativa de lo más novedosa que ayuda a nuestro cuerpo a recuperar la salud. ¿Cómo? Este método nos permite escuchar al cuerpo. Cada síntoma, molestia o afección se convierte en una guía para la curación. De esta manera, se consigue localizar la causa más arraigada de la enfermedad.
La descodificación tiene su base en que toda enfermedad es una consecuencia de nuestra forma de pensar o ver la vida. Estas señales emocionales crean códigos que modifican el comportamiento de nuestras células, haciendo que las enfermedades se manifiesten con mayor probabilidad. Es decir, cuanto más limitado sea el pensamiento de una persona, más vulnerable será su salud. Las emociones y las reacciones ante los acontecimientos de la vida son las herramientas con las que trabaja la biodescodificación.
¿Qué cura la terapia de descodificación?
¿Se puede descodificar cualquier tipo de malestar? La respuesta es sí. Nuestro inconsciente siempre busca manifestarse de diferentes maneras. Y una de ellas es a través del cuerpo. Lo oculto siempre va acompañado de una emoción somática. Es lo que se conoce como inconsciente biológico. O lo que es lo mismo, toda enfermedad tiene su razón de ser. Gracias a la biodescodificación se busca el origen o sentido biológico del malestar para estimular los recursos necesarios para la cura.
Técnicas usadas en la terapia de descodificación
Una terapia de descodificación puede ser llevada a cabo por diferentes tipos de técnicas. Las más comunes son la hipnosis, la psicogenealogía, la programación neurolingüística, EMDR (Desensibilización y Reprocesamiento por medio de movimientos oculares) y la sofrología. Por otro lado, también se realizan sesiones, tales como:
- La línea del tiempo.
- La técnica de las posiciones perceptivas.
- El ancla para el tratamiento de las dificultades emocionales.
- Técnicas de integración cerebral (TIC).
- Terapia familiar.
En definitiva, la descodificación trata de enseñar al individuo a no retroalimentar la enfermedad o las malas experiencias pasadas. Una cura emocional en este sentido, también implica una cura física producida por emociones inconscientes y reprimidas. Con este método curativo la persona consigue viajar hacia lo más profundo de su ser para resolver heridas del pasado.
Flores de Bach para el estrés y la ansiedad
El estrés ya ha sido considerado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como la enfermedad del siglo XXI. Esta alteración biológica del organismo mantenida por largos periodos de tiempo trae consigo el desarrollo de otras enfermedades como la ansiedad, el sobrepeso, problemas digestivos, trastornos del sueño, etc. Los remedios florales se han convertido en un buen remedio para combatir el estrés. Estas son las flores de Bach que te ayudarán a salir de la tensión de tu vida diaria.
Beneficios de las flores de Bach para el estrés y la ansiedad
Los tratamientos con flores de Bach están centrados en equilibrar las emociones para poder eliminar o reducir los síntomas de una enfermedad. Por este motivo, resultan tan eficaces para combatir el estrés y la ansiedad en personas de cualquier edad.
Tanto, la ansiedad como el estrés son reacciones necesarias para la supervivencia del ser humano. El problema aparece cuando esta situación se prolonga en el tiempo, impidiendo al individuo llevar una vida normal.
Las flores de Bach reducen las palpitaciones, la sudoración excesiva, la sensación de ahogo, el nerviosismo extremo, la angustia, los trastornos del sueño, etc.
Esencias florales para el estrés y la ansiedad
Es momento de conocer cuáles son las flores que mejor actúan sobre todos los síntomas provocados por el estrés y la ansiedad:
- Holly: esta esencia de flor permite a la persona afrontar mejor las situaciones complicadas de su vida. Se utiliza además, para combatir las emociones negativas que se desprenden del estrés.
- Mimulus: el miedo a un futuro incierto es una de las principales causas de la ansiedad crónica. La flor mimulus es perfecta para terminar con ese pánico hacia lo desconocido, así como para estimular el tercer chakra relacionado con la autoconfianza.
- Impatiens: las personas con ansiedad suelen desarrollar una impaciencia desmesurada, al igual que un sentido de la exageración poco apropiado. Esta planta es perfecta para combatir todos esos síntomas relacionados con la ansiedad. Especialmente, la frustración y el pánico.
- Red Chestnut: las situaciones de estrés suelen envolver al individuo en espirales obsesivas que impiden curar sus heridas del pasado. Esta esencia floral ayuda a controlar estos estados favoreciendo el autocuidado, así como la empatía y el amor propio.
- Star of Bethlehem: esta es la esencia floral que se utiliza para los casos de estrés postraumático. Su poder logra calmar las pesadillas, la depresión y los ataques de ansiedad generalizados.
Recuerda que para que el tratamiento funcione siempre debes ponerte en manos de un profesional experto en flores de bach, aunque como bien sabemos, a través de un test kinesiológico podemos determinar exactamente qué flores de bach se adaptan mejor a las necesidades de la persona testada.
Recent Posts
Recent Comments
Archives
- noviembre 2023
- septiembre 2023
- julio 2023
- junio 2023
- mayo 2023
- abril 2023
- marzo 2023
- febrero 2023
- diciembre 2022
- noviembre 2022
- octubre 2022
- septiembre 2022
- julio 2022
- mayo 2022
- abril 2022
- febrero 2022
- enero 2022
- diciembre 2021
- noviembre 2021
- octubre 2021
- septiembre 2021
- julio 2021
- junio 2021
- mayo 2021
- abril 2021
- marzo 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012