Influencia de la microbioma nasal en la gravedad de los resfriados

Los investigadores han determinado que la composición microbiana de bacterias que viven dentro de la cavidad nasal, influye decisivamente en el tipo y la gravedad de los síntomas del resfriado que desarrolla.
Por ejemplo, una investigación mostró que las personas cuya cavidad nasal tiene mayoría de bacterias estafilococos, tenían síntomas nasales más graves que las personas al resto, muestra una nueva investigación. Eso es a pesar de que sus resfriados son causados exactamente por la misma cepa de virus.
Los investigadores encontraron que existían seis tipos de microbiomas, según las bacterias que predominaban en esta parte del cuerpo en los voluntarios, por ello se dividieron a los participantes en seis patrones diferentes de microbiomas nasales. Los diferentes patrones se asociaron con diferencias en la gravedad de los síntomas. También se encontró que las composiciones se correlacionaban con la carga viral y la cantidad de virus del resfriado dentro del cuerpo.
El descubrimiento sorprendió incluso a los más experimentados investigadores en catarros que participaban en la investigación. «La primera sorpresa fue que se pueden identificar estas diferentes tipologías en los que la gente encaja, y luego el hecho de que las mismas parecen tener importancia en cómo se responde al virus. También en el grado de severidad de la enfermedad». Tal y como dijo el investigador Ronald B. Turner, de la Facultad de Medicina de la Universidad de Virginia. «Tubo efectos sobre la carga de virus y la cantidad de virus que se eliminó en las secreciones nasales. Por lo tanto, el microbioma de fondo, el patrón bacteriano de fondo en la nariz, influyó en la forma en que cada voluntario reaccionó al virus y en la severidad del proceso».
El papel de los microorganismos en la cavidad nasal
Los microorganismos que viven en la nariz no causan el resfriado. Éste en sí, evidentemente, es causado por el virus del resfriado. Los investigadores aún no pueden decir si son los microorganismos de la nariz, los realmente responsables de las diferencias en la gravedad de los síntomas, o si esto es debido a que exista alguna característica subyacente del huésped que lo haga propenso a tener estafilococos en la nariz y también lo haga más proclive a enfermarse. Esto es también muy probable, pero sería necesario realizar más investigaciones para determinarlo.
Lo que sí es seguro informamos es que se da esta asociación y esta correlación ya comentada, por lo que es muy posible que el hecho de que una mayor proporción de estafilococos en la nariz produzca más síntomas, pero que la causa última sea otra.

Por ejemplo, sus genes pueden ser responsables tanto de la composición de su microbioma nasal como de su reacción al virus del resfriado. O puede ser mucho más complicado que eso. «No sé si hay características ambientales que también lo influyen, ya sea que esté expuesto a la contaminación o sea alérgico o si alguna cantidad de cosas podría afectarlo», dijo Turner. «Pero sospecho que existe alguna interacción entre el huésped, el medio ambiente y el patógeno que determina con qué microbioma se acaba».
Los investigadores ensayaron con 152 microbiomas nasales de los participantes del estudio antes y después de transmitirles el virus del resfriado, descartando la posibilidad de que el virus o la enfermedad resultante estuviera alterando la composición del microbioma de manera significativa.
¿Podrían los probióticos acortar el resfriado?
Turner y sus colegas estaban interesados en ver si administrar probióticos (bacterias beneficiosas) a las personas podría mejorar los síntomas del resfriado o afectar la composición de sus microbiomas nasales. ¿La respuesta?: No.
Para ello los investigadores dieron a los participantes del estudio un probiótico para beber. No solo no afectó a los microbiomas en sus cavidades nasales, tampoco tuvo un gran efecto en los microbiomas en sus estómagos. «Podemos detectar el probiótico en el intestino con mucha frecuencia. No en todo el mundo, pero con mucha frecuencia», dijo Turner. «Realmente no influyó significativamente en el patrón microbiómico del intestino”.
Es posible que la administración de un probiótico directamente en la nariz y a través de un aerosol, tenga más efecto. Pero Turner, que ha estado investigando los resfriados durante décadas, se muestra escéptico a que pudiera afectar significativamente.
Al final del estudio dejó en el aire una posible línea de investigación “Una de las cosas que sería interesante preguntar, y este sería un estudio completamente diferente, es, ¿qué pasa si le dan antibióticos? ¿Se puede cambiar la flora nasal dándoles antibióticos? ¿Y eso es bueno o es un ¿Algo malo? Esas son todas incógnitas. «
Los investigadores han publicado sus hallazgos en Scientific Reports.
Nasal microbiota clusters associate with inflammatory response, viral load, and symptom severity in experimental rhinovirus challenge. Scientific Reports, 2018; 8 (1) DOI: 10.1038/s41598-018-29793-w
Recent Posts
Recent Comments
Archives
- mayo 2023
- abril 2023
- marzo 2023
- febrero 2023
- diciembre 2022
- noviembre 2022
- octubre 2022
- septiembre 2022
- julio 2022
- mayo 2022
- abril 2022
- febrero 2022
- enero 2022
- diciembre 2021
- noviembre 2021
- octubre 2021
- septiembre 2021
- julio 2021
- junio 2021
- mayo 2021
- abril 2021
- marzo 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012