Tratamiento de la alergia primaveral de forma natural

Existen varios remedios naturales que podemos utilizar para tratar de mitigar los efectos de las alergias primaverales. Entre ellos encontramos:
Las soluciones salinas son de gran ayuda para limpiar la nariz de polen, suavizar la mucosa, aliviar la congestión nasal y disminuir los estornudos. También son útiles para los ojos.
Tomar suficiente vitamina C, para mantener bien el sistema inmunitario, combatir la inflamación y aliviar los síntomas de la alergia gracias a su capacidad antioxidante. En forma de suplementos o por medio de alimentos ricos en vitamina C como cítricos, fresas, kiwis, pimientos, etc.
Una buena ayuda natural es la quercetina, un bioflavonoide curiosamente muy presente en la cebolla y que es un potente inhibidor de la histamina, sustancia que es liberada por el sistema inmunitario durante una reacción alérgica y que produce molestias tales como picor nasal, exceso de mucosidad, o sequedad en la garganta, entre otras.
El efecto de la quercetina mejora combinándola con la vitamina C, con la que la convierte en una excelente sustancia a combinar con nuestro multivitamínico.

Los vahos con hojas de eucalipto abren las vías respiratorias y favorecen la expulsión de la mucosidad. Añadir 10 hojas de eucalipto a un litro de agua hirviendo y deja reposar 3 minutos antes de comenzar a inhalar. Cubrir la cabeza con una toalla y respirar pacientemente unos minutos.
Vinagre de manzana: tomar dos cucharaditas diluidas en agua, 3 veces al día, mejora la respiración y disminuye el dolor de garganta.
Infusiones: hay ciertas plantas que poseen efecto antihistamínico y antiinflamatorio y pueden reducir los síntomas de la alergia, como: el té de ortiga verde, rooibos, menta piperita, té verde, cúrcuma, jengibre, regaliz, eucalipto y eufrasia.
Probióticos: ayudan a regular el sistema inmunológico, responsable en parte de las reacciones alérgicas. Pueden usarse en forma de polvos o cápsulas, o incluirlos en la alimentación como yogur, kéfir, chucrut, miso, kombucha, y encurtidos.
Cúrcuma: tiene un gran poder antiinflamatorio y antihistamínico. Puede tomarse como suplemento o añadirla (con pimienta) a las comidas o en forma de curry.
Aceites esenciales: los más utilizados son el aceite esencial de menta piperita.
Para usarlo, poner unas gotas de aceite de menta en agua hirviendo e inhalar los vapores.
Las mismas indicaciones se aplican al aceite de eucalipto que, además, puede mezclarse con aceite de oliva para ayudar a descongestionar las fosas nasales (una gota de aceite de eucalipto con una cucharada de aceite de oliva y, con ayuda de un bastoncillo de algodón, frotarlo suavemente dentro de la nariz).
Recent Posts
Recent Comments
Archives
- julio 2023
- junio 2023
- mayo 2023
- abril 2023
- marzo 2023
- febrero 2023
- diciembre 2022
- noviembre 2022
- octubre 2022
- septiembre 2022
- julio 2022
- mayo 2022
- abril 2022
- febrero 2022
- enero 2022
- diciembre 2021
- noviembre 2021
- octubre 2021
- septiembre 2021
- julio 2021
- junio 2021
- mayo 2021
- abril 2021
- marzo 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012