Cómo sanar la fatiga suprarrenal
La fatiga suprarrenal es aquella condición en la que las glándulas suprarrenales no pueden producir cantidades suficientes de hormonas, especialmente la hormona cortisol, que ayuda a nuestro cuerpo a controlar el estrés.
Sin suficiente cortisol, podemos sentirnos cansados. Sin embargo, también se puede sentir fatiga cuando los niveles de cortisol son más altos de lo normal. En ambos casos, la causa está en el desgaste de las glándulas suprarrenales.
En la medicina alopática, la fatiga suprarrenal es conocida como enfermedad de Addison, si se detectan niveles extremadamente bajos de cortisol y se denomina síndrome de Cushing cuando hay un exceso de producción de cortisol.
Desafortunadamente, se suele considerar que las glándulas suprarrenales están bien cuando no se padece ninguna de las dos dolencias. Sin embargo, evaluar la salud de las glándulas suprarrenales no sólo se limita a comprobar los niveles de cortisol.
También es importante considerar el papel del eje hipotálamo-pituitaria-suprarrenal (HPA), que es el circuito de retroalimentación entre el hipotálamo, la glándula pituitaria y las glándulas suprarrenales. El eje HPA regula la respuesta al estrés de nuestro cuerpo.
Por ejemplo, si nos encontramos con un jabalí mientras caminamos por el bosque, lógicamente, nuestro cerebro interpreta la situación como un factor estresante. El hipotálamo libera hormona liberadora de corticotropina (CRH) que actúa sobre la glándula pituitaria para estimular la liberación de la hormona adrenocorticotrópica (ACTH). La ACTH, a su vez, estimula la liberación de cortisol. El cortisol le indica a nuestro cuerpo que reaccione rápidamente para poder huir del jabalí.
Entre sus muchas funciones, el cortisol ayuda a estimular la liberación de azúcar en la sangre, aumenta la presión arterial y modula la respuesta inmune. En pequeñas cantidades, la producción y liberación de cortisol en el torrente sanguíneo es beneficioso, y no podríamos vivir sin él. Los problemas surgen cuando los niveles de cortisol se mantienen elevados durante demasiado tiempo.
En nuestra vida se dan muchas situaciones o preocupaciones prolongadas en el tiempo que se convierten en factores estresantes crónicos y que a nivel bioquímico ejercen una presión sobre el eje HPA.
Estos estresores crónicos estimulan continuamente el eje HPA manteniendo el cuerpo en un estado perpetuo de estrés, a modo de «lucha o huida». Si experimentas estrés durante todo el día, el eje HPA no puede descansar y los niveles hormonales, incluido el cortisol, se desequilibran.
Llegados a este punto, puede que haya un exceso o defecto de cortisol y que la producción de cortisol pueda estar sufriendo un desequilibrio. Además, otras hormonas suprarrenales como la dehidroepiandrosterona (DHEA), la aldosterona y la epinefrina o la norepinefrina pueden verse afectadas.
¿Cuáles son los síntomas de la fatiga suprarrenal?
Los síntomas de fatiga suprarrenal pueden incluir:
- Fatiga (física y / o mental)
- Dificultad para levantarse de la cama por la mañana.
- Insomnio (dificultad para dormirse y / o permanecer dormido)
- Hipoglucemia
- Hipotensión por las mañanas.
- Inmunidad disminuida, o mala función del sistema inmunológico
- Disfunción cognitiva, o «niebla cerebral»
- Incapacidad para manejar el estrés
- Deseo de sal y comidas saladas.
Para volver a equilibrar nuestras glándulas suprarrenales vamos a tener que realizar algunos cambios en nuestra dieta y en nuestro estilo de vida.
Algunos consejos básicos que ayudarán a nuestra recuperación consistirán en:
- Comer alimentos de bajo índice glucémico.
- Descansar bien y suficientes horas.
- Realizar ejercicios livianos.
- Pasar tiempo en la naturaleza.
- Realizar actividades de cuerpo y mente como yoga, meditación o Chi kung.
- Evitar los ambientes y personas tóxicas.
- Tomar suplementos de vitaminas B, vitamina C, magnesio y hierbas adaptogénicas, para apoyar las glándulas suprarrenales y el eje HPA.
Sin embargo, la clave para apoyar la salud suprarrenal es reducir en la medida de lo posible, los factores estresantes crónicos y darle al cuerpo el descanso que necesita para recuperarse.
Merece la pena recalcar la importancia de practicar meditación y otras técnicas de reducción del estrés para ayudar al sistema nervioso. La meditación tiene la increíble capacidad de apoyar la rama parasimpática del sistema nervioso, lo que nos va a permitir sentirnos más centrados y relajados.
Para valorar con kinesiología el estado de las glándulas suprarrenales y detectar excesos o deficiencias en la fabricación de las diferentes hormonas que intervienen, puedes utilizar el Test del sistema endocrino.
Recent Posts
Recent Comments
Archives
- julio 2023
- junio 2023
- mayo 2023
- abril 2023
- marzo 2023
- febrero 2023
- diciembre 2022
- noviembre 2022
- octubre 2022
- septiembre 2022
- julio 2022
- mayo 2022
- abril 2022
- febrero 2022
- enero 2022
- diciembre 2021
- noviembre 2021
- octubre 2021
- septiembre 2021
- julio 2021
- junio 2021
- mayo 2021
- abril 2021
- marzo 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012