¿En qué consiste la cosmética holística consciente?
La mente de los consumidores ha ido evolucionando con el paso del tiempo hacia un consumo más responsable. De hecho, cada vez son más las personas que apuestan por aquellas marcas que tienen en cuenta el respeto por los animales y el cuidado del medio ambiente. En este sentido, el sector de la cosmética se ha hecho cada vez más natural y menos químico. Veamos en qué consiste lo que se conoce ya como cosmética holística consciente.
Qué es la cosmética holística consciente
Esta clase de cosmética parte de la base de que nuestro estado de ánimo, así como nuestras emociones están directamente relacionadas con el aspecto. Por este motivo, su objetivo es buscar a través de los beneficios de la naturaleza el equilibrio entre el interior y el exterior de nuestro cuerpo. De esta manera, se puede obtener una piel más bonita, una cabello más sedoso o unas uñas más fuertes.
Hasta hace unos años, la cosmética holística era solamente utilizada por aquellas personas con alergias a determinados ingredientes sintéticos. Hoy día, cada vez son más los consumidores que prefieren esta clase de cosmética por encima de la tradicional. Los motivos no son otros que:
- El uso de productos 100% naturales en su composición.
- Es una cosmética apta para todo tipo de personas y toda clase de pieles.
- No tiene efectos secundarios.
- No utiliza animales en el testado de sus productos.
- No genera residuos tóxicos, por lo que es respetuosa con el medio ambiente.
- Su packaging está realizado a base de materias primas reciclables.
- Su efectividad es igual o superior a la de la cosmética química.
La revolución consciente como futuro de la cosmética
Uno de los puntos destacados de la generación millennial es precisamente su preocupación por cambiar las cosas. De esta manera, el perfil del consumidor ha dado un giro de 180º hacia una revolución consciente en la que también se tiene en cuenta el impacto causado por los diferentes tipos de industrias, incluida la industria cosmética.
Se trata de cambiar el modelo de economía tradicional por uno circular. Es decir, aquel en el que los recursos puedan ser reutilizados para un menor daño sobre el planeta. Una idea que no es nueva, sino que ya nuestros antepasados más lejanos se preocupaban por llevar a cabo a través de su medicina más ancestral. Sin duda, una vuelta al pasado que nos reportará más beneficios para el futuro.
¿Por qué necesitamos sanar los chakras?
Los centros de energía de nuestro cuerpo están regidos por los diferentes chakras. El desequilibrio de estos puntos puede llegar a afectar a nuestra salud. Por esta razón, la terapia de curación de los chakras se considera como imprescindible para devolver al organismo a su equilibrio original. ¿En qué consiste este proceso?
¿Qué es la curación de los chakras?
Cuando una persona no tiene sus puntos de energía en correcto estado sus chakras se ven afectados. Esto es debido a que los chakras no funcionan por sí solos, sino que necesitan de interaccionar con sus centros de energía para establecer una conexión completa. Por esta razón, la sanación de los chakras no solamente implica conocer su propio funcionamiento, sino también de qué manera interactúan entre sí. De hecho, el Reiki es la práctica más común relacionada con la curación de los chakras.
¿Cómo se enferma un chakra?
La vida está llena de experiencias que pueden enfermar nuestros centros de energía. De hecho, las emociones y los pensamientos negativos tienen un especial impacto sobre la salud. Nuestras defensas se ven disminuidas, produciéndose lo que se conoce como contracción de la energía que fluye a través de los chakras.
Estos desequilibrios energéticos son los que producen el efecto de chakra cerrado o bloqueado. Es decir, aquel por el que ya no se genera prácticamente energía. El resultado no es otro que un sistema de chakras debilitado.
Los beneficios de sanar los chakras
Se dice que hay dos flujos de energía que favorecen el equilibrio de los chakras. Uno ascendente y otro descendente. Dos corrientes que equilibran todo el sistema energético de una persona. Restaurar este poder significa poder recuperar el control, así como el bienestar en el organismo. De esta manera:
- Los dolores disminuyen.
- El estado de felicidad aumenta y mejora la tristeza o depresión.
- La memoria se vuelve más clara y la capacidad de atención aumenta.
- Mejora la productividad.
- Se renueva la salud en general, así como el equilibrio de todo el organismo.
Como se puede ver los chakras tienen un papel importante dentro de la sanación. Son como pequeñas ruedas en movimiento que, de vez en cuando, necesitan ser engrasadas para su correcto funcionamiento. Cualquier dolencia física, emocional o espiritual tiene a los chakras como pieza clave para su recuperación. En el momento en que una persona tiene su energía bloqueada, se debería proceder a la curación de sus chakras.
Recent Posts
Recent Comments
Archives
- mayo 2023
- abril 2023
- marzo 2023
- febrero 2023
- diciembre 2022
- noviembre 2022
- octubre 2022
- septiembre 2022
- julio 2022
- mayo 2022
- abril 2022
- febrero 2022
- enero 2022
- diciembre 2021
- noviembre 2021
- octubre 2021
- septiembre 2021
- julio 2021
- junio 2021
- mayo 2021
- abril 2021
- marzo 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012