Relación entre la alergia ambiental, el intestino y el hígado
En el padecimiento de una alergia ambiental, el intestino y el hígado juegan un papel fundamental en el tratamiento de mejora.
Cuando nuestro intestino no ha eliminado correctamente ciertas sustancias de desecho y con los años se vuelve permeable, puede provocar filtraciones hacia el organismo. Cuando sucede esto, se desencadena un proceso inflamatorio que pone al sistema inmunológico en alerta.
En la lucha contra la inflamación, el sistema inmune comenzará a reaccionar de forma exagerada a todo tipo de amenazas percibidas, incluidos los alérgenos transportados por el aire.
Por tanto, si queremos aliviar una alergia respiratoria, deberemos tener en cuenta el estado de nuestro intestino.
Las causas principales de la inflamación intestinal son principalmente dos: la dieta y las bacterias intestinales.
Eliminar alimentos alérgenos
Concretamente deberemos eliminar aquellos alimentos que desencadenan una respuesta alérgica. Hay ciertos alimentos que representan gran parte de todas las reacciones alérgicas a los alimentos. Algunos de ellos, son la leche, huevos, cacahuetes, nueces, pescado, mariscos, soja y trigo.
Además, el azúcar es un gran precursor de las reacciones alérgicas. El exceso de azúcar o carbohidratos refinados provoca una respuesta inflamatoria similar a la que realizaría el sistema inmune frente a un alérgeno.
Por lo tanto, el enfoque holístico de las alergias respiratorias comienza con la eliminación de alérgenos alimentarios o intolerancias. Para ello, convendrá realizar el test kinesiológico de intolerancias y alergias alimentarias.
Repoblación de bacterias intestinales
Si el intestino grueso y el intestino delgado son deficientes en bacterias amigables, es más probable que aparezcan las alergias. Por ello, tomar probióticos con regularidad es muy útil para combatir tanto las alergias ambientales como las alergias alimentarias.
Limpieza intestinal
Además de eliminar los alimentos alérgenos de la dieta, conviene realizar limpiezas intestinales que contribuyan en la eliminación de la inflamación intestinal y permitan la normalización de la respuesta del sistema inmunitario.
Para ello, podemos realizar hidroterapias de colon, seguido de un tratamiento con probióticos (acidophilus, bifidus), para reponer las bacterias amistosas en el intestino. O bien, realizarnos lavativas o enemas puntualmente para mantener el intestino en forma.
Aumentar los niveles de Vitamina D
Hay evidencia de que la vitamina D juega un papel tanto en las alergias como en el asma. Estudios demuestran que cuanto menor es la vitamina D en nuestro organismo, peor son los síntomas de la alergia, mayores son los niveles de inmunoglobulina (IgE) así como de eosinófilos (dos indicadores del nivel de gravedad de una alergia).
Limpieza del Hígado
Los alimentos alérgenos congestionan los intestinos y además ejercen una gran presión sobre el hígado.
El hígado tiene que lidiar con toxinas provenientes de la contaminación del aire, tóxicos alimentarios y demás contaminantes a los que estamos expuestos diariamente.
La limpieza y tonificación de este órgano tiene una influencia positiva en todo el cuerpo. Especialmente para disminuir los efectos de la alergia.
Como remedios o terapias para limpiar y fortalecer el hígado tenemos:
La planta protectora y regeneradora del hígado por excelencia, el cardo mariano. Tomar cápsulas o extracto de cardo mariano es una excelente solución. También, es una buena opción el diente de león.
-La raíz de bardana y la cúrcuma que se puede cocinar en guisos o tomarla en forma de capsula.
-Un vaso de agua con limón recién exprimido también ayuda a purificar el hígado y el organismo en general.
– La acupuntura y la reflexología podal también son estrategias efectivas para limpiar y tonificar el hígado.
Además de los intestinos y el hígado, otro órgano esencial en la desintoxicación es la piel. Al inducir a la sudoración, se pueden eliminar muchas toxinas, lo que a su vez aligera la carga sobre los otros órganos de eliminación. Así pues, pasar unos minutos en la sauna o bien hacer ejercicio habitualmente contribuirá a mejorar la alergia.
El test de la válvula ileocecal y la falsa apendicitis
La apendicitis aguda puede llegar a ser muy peligrosa, ya que en el caso de que se llegase al punto de ruptura del órgano, podría provocar la muerte.
Sin embargo, el dolor en el área del apéndice a menudo es dolor de aerofagia o, también más seguramente, un problema relacionado con la válvula ileocecal. La válvula ileocecal se encuentra entre el intestino delgado y grueso, básicamente en la misma área que el apéndice. Muchas veces, pensamos que se trata del apéndice, pero en realidad es un problema de esta válvula. La válvula ileocecal realiza dos tareas importantes:
-Servir como una barrera para evitar que los contenidos tóxicos del intestino grueso retrocedan hacia el intestino delgado,
-Evitar que los productos alimenticios en el intestino delgado entren en el intestino grueso antes de que los procesos digestivos se hayan completado.
Las emociones estresantes, una dieta con exceso en grasas saturadas o una comida picante, a veces pueden causar que la válvula se «atasque» en la posición abierta o cerrada. Esto puede producir una serie de síntomas, algunos de los cuales pueden parecerse a la apendicitis.
Afortunadamente, existen técnicas simples y efectivas para remediar los problemas de la válvula ileocecal. Una de ellas, es realizando el test kinesiológico.
El test de la válvula ileocecal se realiza presionando suavemente el punto reflejo de la válvula ileocecal, o bien colocando el filtro de válvula ileocecal sobre el ombligo. Si nos da AR, comprobaremos después si la válvula está abierta (presionando suavemente con dos dedos hacia el hombro opuesto) o si está cerrada (presionando hacia la cadera derecha). La que nos dé AR será la que deberemos corregir con el tratamiento apropiado, dependiendo de si el desequilibrio es energético, emocional, químico o estructural.
A la mayoría de nosotros nos enseñaron que el apéndice es una estructura prácticamente inútil. Sin embargo, seguimos aprendiendo de lo complejas y entrelazadas que están las partes del cuerpo, incluso después de cientos de años de estudio.
El órgano del apéndice es una parte importante del sistema linfático, que a su vez es parte de su sistema inmune general. Se encuentra estratégicamente ubicado en el punto donde se unen los intestinos delgado y grueso, cerca de la válvula ileocecal. Proporciona una «trampa» donde nuestras células inmunes pueden capturar y destruir o eliminar los microorganismos dañinos. Una vez que retiramos el apéndice, parte de nuestro sistema inmune se debilita.
La investigación también sugiere que el apéndice puede actuar como un tipo de «casa segura» donde se cultivan y almacenan las bacterias beneficiosas de los intestinos.
Si el intestino se infecta con bacterias patógenas, las bacterias de esta «casa segura» se utilizarán para restaurar los niveles saludables en el colon.
Para comprobar el estado de tu apéndice así como de la válvula ileocecal, puedes utilizar los filtros del kit de testaje básico ampliado.
Recent Posts
Recent Comments
Archives
- julio 2023
- junio 2023
- mayo 2023
- abril 2023
- marzo 2023
- febrero 2023
- diciembre 2022
- noviembre 2022
- octubre 2022
- septiembre 2022
- julio 2022
- mayo 2022
- abril 2022
- febrero 2022
- enero 2022
- diciembre 2021
- noviembre 2021
- octubre 2021
- septiembre 2021
- julio 2021
- junio 2021
- mayo 2021
- abril 2021
- marzo 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012