Beneficios de la kinesiología en niños

La kinesiología es una terapia natural que evalúa la respuesta de los músculos para detectar posibles desequilibrios en el organismo, con el fin de prevenirlos o corregirlos a tiempo. Para la kinesiología, mente y cuerpo están conectados interaccionando de manera conjunta. Esta técnica es tan suave y tan poco invasiva que también reporta grandes beneficios para los niños. Veamos cuáles son.
Qué es la kinesiología y para qué sirve
La kinesiología es una terapia física a menudo confundida con la fisioterapia. Aunque, por lo general, ambas disciplinas son consideradas como sinónimos, esto es un error. La kinesiología es una técnica manual que estudia el movimiento del cuerpo para, mediante la manipulación de los músculos, determinar posibles trastornos tanto físicos como emocionales. Mientras que la fisioterapia es un conjunto de métodos que incluye entre ellos el tratamiento manual (kinesiología) para promover la movilidad del cuerpo.
La kinesiología nació en los años 30. Sin embargo, no fue hasta los años 60 cuando se instauraron sus bases de la mano de George Goodheart, quien estableció que la kinesiología tenía en cuenta la totalidad del cuerpo humano, incluida la mente. Para ello, se utiliza un test muscular capaz de valorar la capacidad de respuesta de los diferentes músculos y su relación con los distintos órganos del cuerpo.

Kinesiología para niños
La kinesiología, como hemos dicho, es una terapia suave que puede aplicarse en niños. Esta disciplina es segura para personas de todas las edades, incluidos los más pequeños de la casa. Esta terapia ayuda a los niños a recuperar su equilibrio para mantenerse física y mentalmente sanos. Es más, la kinesiología ha demostrado ser realmente efectiva para:
- Mejorar la concentración, el aprendizaje y la capacidad de memoria de los pequeños.
- Reducir el estrés y la ansiedad en niños especialmente inquietos o nerviosos.
- Aliviar las preocupaciones estructurales que conllevan dolor de cabeza, cuello y espalda, bruxismo, zumbido de oídos, mareos, etc.
- Aumentar las horas de sueño y disminuir los problemas de insomnio o terrores nocturnos.
- Disminuir las reacciones a los alimentos y otros alérgenos, ya que la kinesiología refuerza el sistema inmune de los pequeños.
- Mayor capacidad para lidiar con las emociones y, por lo tanto, menor nivel de agresividad en los niños conflictivos.
- Mejor rendimiento deportivo, gracias a la kinesiología que ayuda a los más jóvenes a progresar en su motricidad y equilibrio energético.
En definitiva, la kinesiología establece un diálogo directo con el cuerpo de los niños que ayuda a despertar a su “médico interno” a fin de mejorar su salud física, emocional y energética.
Recent Posts
Recent Comments
Archives
- septiembre 2023
- julio 2023
- junio 2023
- mayo 2023
- abril 2023
- marzo 2023
- febrero 2023
- diciembre 2022
- noviembre 2022
- octubre 2022
- septiembre 2022
- julio 2022
- mayo 2022
- abril 2022
- febrero 2022
- enero 2022
- diciembre 2021
- noviembre 2021
- octubre 2021
- septiembre 2021
- julio 2021
- junio 2021
- mayo 2021
- abril 2021
- marzo 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012