Cómo nos ayuda la auriculoterapia en el tratamiento de enfermedades
Como bien sabes, la auriculoterapia es una técnica en la cual se presionan ciertos puntos del oído externo, a fin de diagnosticar y tratar diferentes dolencias. Conocida también como medicina auricular, este método ha logrado demostrar sus amplios beneficios para la salud. Veamos cómo funciona y qué tipo de enfermedades puede llegar a paliar.
En qué consiste la auriculoterapia
El uso de la acupuntura en la zona del oído externo se empezó a utilizar en la antigua China. No obstante, su evolución actual es responsabilidad del neurólogo Dr. Paul Nogier.
Para entender esta técnica es necesario explicar que nuestra oreja contiene un microsistema del cuerpo, en el que se ven reflejados diferentes mapas cerebrales descubiertos por el neurocientífico canadiense Wilder Penfield. Estos mapas sensoriales se proyectan sobre diferentes áreas de nuestro cuerpo, en especial en la oreja.
Un tratamiento de auriculoterapia consiste en la punción de diferentes puntos del oído externos, así como de otras partes del cuerpo mediante el uso de agujas quirúrgicas desechables o de cuentas metalizadas magnéticas.
Por lo tanto, todas las enfermedades que están relacionadas con un desajuste del organismo, pueden ser tratadas por este método.
La auriculoterapia siempre aporta un beneficio. Bien sea la curación, la detención del progreso de la patología, una simple mejora de los síntomas, etc. Todo ello, dependerá siempre de la gravedad y cronicidad de la enfermedad, así como de la condición de salud previa del paciente.
Enfermedades que se tratan mediante auriculoterapia
El efecto terapéutico de la acupuntura sobre el oído externo se ha demostrado en el tratamiento de enfermedades, tales como:
- Ansiedad y estrés.
- Migrañas y cefaleas.
- Parálisis facial.
- Rinitis y sinusitis.
- Zumbidos en el oído (acúfenos).
- Vértigo de Meniere.
- Algunos tipos de sordera.
- Dolores cervicales.
- Asma bronquial.
- Hipotensión primaria.
- Estreñimiento.
- Afecciones del colon.
- Trastornos menstruales.
- Malposición fetal.
- Prostatitis crónica.
- Impotencia sexual.
- Eyaculación precoz.
- Infertilidad masculina y femenina.
- Cólicos.
- Enfermedades de la piel.
- Apoyo en dependencia a drogas, alcohol y tabaco.
Podríamos seguir aumentando esta lista, ya que cada día se comprueban nuevos resultados positivos de la auriculoterapia sobre nuestra salud que son publicados en la página de la Organización Mundial de la Salud.
La acupuntura es una parte de la medicina tradicional china que no distingue entre enfermedades, sino más bien entre diferentes tipos de pacientes. Es decir, cada caso siempre ha de ser evaluado de manera individual y personalizada, a fin de encontrar la mejor solución a su problema.
Las flores de Bach y las crisis curativas
Las Flores de Bach son un remedio curativo a base de esencias naturales. Su utilización parte de la teoría formulada por el Dr. Bach, quien aseguraba que todas las enfermedades tienen un origen emocional por tratar. En torno a los 38 remedios florales de Bach también existen lo que se conocen como crisis curativas. Es decir, ciertos efectos secundarios de los que vamos a hablar a continuación.
¿Las Flores de Bach tienen contraindicaciones?
Estamos ante un remedio curativo cuya composición no posee ningún químico o sustancia activa que pueda perjudicar al organismo. Por este motivo, no se han descrito, hasta ahora, interacciones con otros medicamentos. Su utilización es segura y exenta de riesgos.
Aún así, es importante diferenciar entre contraindicaciones y crisis curativas o efectos secundarios.
Como hemos señalado anteriormente, las Flores de Bach no tienen contraindicación alguna, pero sí pueden producir efectos secundarios. Es decir, una consecuencia no intencional ante un medicamento o terapia.
Las crisis curativas de las Flores de Bach
El organismo también es capaz de reaccionar ante el consumo de productos absolutamente naturales. Especialmente, aquellas sustancias, como las Flores de Bach, que se utilizan para abrir la conciencia y buscar una limpieza que nos libre del problema. Con este tratamiento se trata de cambiar de un estado inicial hacia otro, en un proceso en el que puede haber un determinado rechazo físico y emocional.
Para entender las crisis curativas producidas, en ocasiones, por las Flores de Bach, tenemos que hablar de catarsis. El proceso curativo de estas esencias es catártico. O lo que es lo mismo, una purificación mental, corporal y emocional que permite desbloquear sentimientos reprimidos causantes de una determinada enfermedad.
Esta catarsis es parte del proceso de curación. Por lo tanto, aunque pueda considerarse como un efecto secundario, más bien es una fase necesaria para llegar a la curación. Las crisis curativas de las Flores de Bach suelen durar como máximo 4 días y suelen expresarse en forma de:
- Náuseas.
- Vómitos.
- Dolor de cabeza.
- Cansancio.
- Insomnio.
- Irritabilidad.
- Nerviosismo.
- Sentimiento de incomprensión.
Todos estos síntomas son necesarios para expulsar los efectos patógenos del cuerpo. Es importante subrayar que no todas las personas padecen estos efectos secundarios y que son más habituales en los procesos de adaptación al tratamiento.
En definitiva, las crisis curativas de las Flores de Bach no son peligrosas. Se trata, más bien, de un signo pasajero de que la terapia está haciendo su efecto.
Recent Posts
Recent Comments
Archives
- mayo 2023
- abril 2023
- marzo 2023
- febrero 2023
- diciembre 2022
- noviembre 2022
- octubre 2022
- septiembre 2022
- julio 2022
- mayo 2022
- abril 2022
- febrero 2022
- enero 2022
- diciembre 2021
- noviembre 2021
- octubre 2021
- septiembre 2021
- julio 2021
- junio 2021
- mayo 2021
- abril 2021
- marzo 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012