Oligoterapia en geriatría
Como hemos visto en artículos anteriores “¿Por qué los oligoelementos logran resultados tan sorprendentes sobre nuestra salud?” (9 septiembre 2016-Blog Kinepharma), la terapia con oligoelementos puede dar grandes resultados. Hay dos grupos de población en donde si cabe se ha consiguen mayores logros, los niños y los ancianos, siendo a quienes más habitualmente se aplica esta terapia y con mejores resultados.
Nos centraremos en este artículo en la geriatría:
El envejecimiento implica una oxidación mayor. Las reacciones redox que se producen en el metabolismo normal de las células producen continuamente radicales libres que lesionan los tejidos y que son los responsables del envejecimiento, además de estar relacionado con numerosas enfermedades, esto se ve acentuado en la vejez, no olvidemos que cada célula recibe unos 10.000 ataques de radicales libres al día y es en la vejez donde más se manifiesta este daño.
El selenio (Se) por ejemplo como antioxidante juega un papel fundamental pero no es el único, la combinación cobre oro plata (Cu-Au-Ag) es similar aunque su mecanismo de acción es diferente por ello se potencian ambos productos sin interferir entre ellos y consiguiendo muy buenos resultados. Utilizándose una ampolla de selenio diariamente durante al menos tres meses al año y otra de Cu-Au-Ag por la mañana en ayunas de 2 a 3 veces a la semana.
Además los oligoelementos actúan en otras patologías relacionadas con la edad:
- Insuficiencia cardíaca: por la mañana en ayunas una ampolla de Cu-Au-Ag, a media mañana otra de potasio (K) y a media tarde otra de Se.
- Pérdida de memoria: por la mañana en ayunas una ampolla de Cu-Au-Ag, a media mañana otra de fósforo (P) y a media tarde de Se.
- Insomnio: por la mañana en ayunas una ampolla de Cu-Au-Ag, por la noche al ir a acostarse otra de litio (Li).
- Estreñimiento aparte de las medidas dietéticas adecuadas y la ingesta de agua suficiente podemos utilizar una ampolla por la mañana de magnesio (Mg) y a media tarde otra de azufre (S).
- Obesidad de 2 a 3 ampollas de zinc níquel cobre (Zn-Ni-Co) entre uno y dos meses. K si hay retención de líquidos de 3 a 7 ampollas semanales y Li en caso de ansiedad añadida de una tres ampollas diarias.
Estos solo algunos de los usos de la oligoterapia pero se utilizan también para muchas otras patologías y medicina estética como alteraciones de la piel, alopecia, venas varicosas, acné, etc.
Una vez que determinemos con el test Kinesiológico que hay necesidad de oligoelementos con la ampolla de falta de minerales y oligoelementos (cuprum metalicum 200 D y cobaltum en metallicum 200 D) utilizaremos un kit de oligoelementos para determinar cuál de ellos es el más adecuado.
Realmente es una terapia que si sale como prioritaria, va a tener resultados inmediatos, porque responderá a una carencia que es necesario compensar en las células de forma rápida.
Ángel Salazar
Kinepharma
Detección del síndrome metabólico en Kinesiologia
Cuando los receptores de la insulina que se encuentran en la membrana celular no están bien, se dan las condiciones óptimas para la aparición de un posible problema de inflamación y síndrome metabólico. Es muy probable que la persona en cierta medida esté intoxicada, por la mala alimentación, la contaminación, en general por toxinas endógenas y exógenas que provocan este problema. También puede ser que en la persona haya una carencia de ácidos grasos esenciales, lo que afectaría directamente a nivel de su membrana celular y repercutiría negativamente en los receptores de insulina.
Cuando cualquiera de estas circunstancias se da, puede existir una acumulación de insulina en sangre ya que al no ser fijada en la célula, el páncreas en una primera etapa, reacciona produciendo más y más, de esta forma estamos a las puertas de un síndrome metabólico, de un proceso inflamatorio general y de una diabetes tipo dos.
Test Kinesiológico
Por eso cuando realizamos el testaje, si ponemos la ampolla de insulina y da AR (Arm Reflex) es por exceso de insulina y estamos testando posiblemente un síndrome metabólico, también podemos ser ayudados por las ampollas de inflamación para contrastar un proceso inflamatorio. En ese caso probablemente si aún no ha aumentado la glucosa, si puede haber un aumento del cortisol y una bajada de la hormona DHEA, ya que una de las consecuencias del aumento de insulina en sangre es la inhibición de la producción de DHEA.
Todo eso lo podemos testar con los kit de sistema endocrino y de hormonas sexuales. Si el problema persiste habrá un aumento de oxidación en el hígado, con un aumento de ácidos grasos libres en sangre y un aumento de los triglicéridos y el colesterol, seguido de un aumento de la tensión arterial. Todos estos son síntomas que debemos tener en cuenta a la hora de confirmar el diagnóstico e intentar corregir el problema.
¿De qué forma?
Además habrá un aumento de radicales libres, por lo que deberemos erradicar cuanto antes este problema, a parte detoxificar el organismo llevando una alimentación saludable, usando drenadores de hígado como el boldo, el diente de León o la alcachofera, es muy importante la calidad de los aceites que ingerimos.
Será necesaria muy probablemente una suplementación con ácidos grasos omega tres especialmente DHA, ácido alfa lipoico, magnesio, vitamina E, cromo en picolinato, además de antioxidantes como los bioflavonoides.
Angel Salazar
Kinepharma
Tres pasos para vencer la obesidad
«Europa es el segundo continente con más obesos del mundo», según el último informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), «sólo superados por los americanos», además el informe subraya que «aquí se fuma y se bebe alcohol más que en ningún otro sitio en el mundo».
Respecto al sobrepeso, seis de cada 10 europeos es obeso o tiene sobrepeso (concretamente el 59%), aunque en algunos países esta cifra llega hasta el 67% («y España está por encima de la media europea»). De hecho, la OMS recuerda que este problema se ha triplicado en algunos países europeos desde los años 80, lo que constituye un importante reto de salud público tanto por las consecuencias para estos individuos como para los sistemas sanitarios que tienen que atenderles.
El sobrepeso significa que tenemos un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares, diabetes, cáncer, problemas en las articulaciones, problemas del sistema inmunológico, y casi todas las enfermedades y dolencias. ¿Podemos pensar en una sola enfermedad cuyo factor de riesgo sería más bajo teniendo sobrepeso? Sencillamente no. Aparte del aumento de todo aquello que no quieres como la grasa, la tripa, las caderas etc, no debemos olvidar los problemas funcionales asociados al exceso de grasa como baja energía, problemas de sueño, poco o ningún deseo sexual, dificultad para moverse, baja concentración mental y sólo por nombrar unos pocos.
Entonces, ¿qué podemos hacer al respecto?, no hay soluciones mágicas, ni podemos estar lamentándonos, pero si podemos tomar soluciones:
Hay Tres pasos que podemos iniciar ahora mismo con un mínimo esfuerzo para perder grasa, con el objetivo de que intentes bajar de 15 a 10 kgs. Sólo estos 3 cambios nos pueden llevar en la dirección correcta.
1) Realizar deporte de forma suave y constante. Diga lo que diga la gente este es el mejor sistema de perder peso, incluido la dieta. Lo ideal es realizarlo con un sistema que mida nuestra frecuencia cardiaca y nos asegure que no sobreentrenemos.
Siempre que realicemos una actividad física como, correr, nadar, andar etc. a ritmo constante y periódicamente, al menos 4 veces en semana, la pérdida de peso está asegurada. Por ejemplo si usted tiene 40 años, su ritmo cardíaco aeróbico máximo sería 130. (180-40-10). Su zona de ejercicio está entre este número y 10 menos. Así, en este ejemplo, la zona sería una frecuencia cardíaca de 120-130.
Es importante que el ejercicio se realice con un calentamiento y terminación adecuados. Su objetivo es 40 minutos, 4 veces a la semana. Eso es lo mínimo. Si puede aumentar a 45-60 minutos 5 días a la semana, mejor. Si usted está empezando, haga sus primeras semanas sólo 30 minutos, 4 veces a la semana y luego lentamente hasta los 40 minutos, 5 veces a la semana durante un mes.
2) Dejar de comer todo el azúcar blanco, harina blanca, y cualquier sustituto del azúcar, natural o imitación. No azúcar significa absolutamente cero, azúcar blanca, morena, etc. No harina blanca significa exactamente eso, nada hecho con harina, y esto incluye harina de trigo también, tampoco aspartamo, sacarina, agave, xilitol, maltitol, sorbitol ni estevia tampoco. Sin fructosa, y sin zumo de frutas, 100%. El único edulcorante que puedes usar es la miel.
3) Intentar llevar una vida más armoniosa y más saludable. No solo en la alimentación con comidas más sanas, con más verduras y mayor porcentaje de vegetales crudos, nada de fritos ni grasas saturadas, cenas menos copiosas o prácticamente inexistentes. También en la forma de afrontar los problemas, el estrés y la generación de cortisol como ya veíamos en artículos anteriores provoca que el organismo transforme gran cantidad de azúcar almacenada en grasa. Por ello debemos practicar una vida sana y tranquila con más relación con la naturaleza, salir al campo y si es posible meditar al aire libre.
Angel Salazar
Kinepharma
La importancia de la lecitina en la salud
La lecitina es una sustancia orgánica que abunda en las membranas de las células vegetales y animales especialmente en las del tejido nervioso. Se obtiene de muchas fuentes tanto animal como vegetal, pero la que consume principalmente el ser humano es la que proviene de la soja. En el cuerpo humano es producida por el hígado y en nuestros alimentos se puede encontrar en el huevo o en muchos otros alimentos como carnes, mariscos, lácteos o vegetales.
Su labor es fundamental en las membranas celulares que regulan el paso de los nutrientes a nivel intra y extra celular. También en el recubrimiento que protege el cerebro, ya que se compone en un alto grado de lecitina, también se encuentra en los músculos y en las células nerviosas.
Se compone básicamente de colina o vitamina B7, también de ácido linoleico e inositol. Aunque es un lípido, es parcialmente soluble en agua, de ahí provienen sus principales propiedades ya que como emulsionante descompone las grasas, fragmentándolas en partículas para que puedan ser metabolizadas de forma más fácil y por tanto impide que se formen depósitos. Por ello controla los lípidos en sangre y el colesterol alto impidiendo que además la grasa se acumule.
Presenta además otra serie de ventajas derivada de su composición:
- Como hemos visto ya, al impedir la formación de depósitos de grasa, protege contra las enfermedades cardiovasculares.
- Mejora el funcionamiento del cerebro facilita al hígado la absorción de tiamina y en el intestino la absorción de vitamina.
- Aumenta la energía vital debido al fósforo que el contiene que aumenta la síntesis de fosfolípidos y la formación de ATP,
- Repara el daño hepático causado por alcoholismo.
- Ayuda a adelgazar ya que en la bilis actúa como un «disolvente» que limpia la grasa en los procesos de digestión y absorción, además en la sangre ayuda en el control del colesterol.
Es por tanto muy recomendable incluir la lecitina en la dieta especialmente en las personas mayores y obesas, ya que en los primeros las pruebas realizadas con este producto en personas con Alzheimer mejoraban la memoria y el aprendizaje. Además si incluimos vitamina B3 (niacina) para controlar los niveles sanguíneos de colesterol y triglicéridos combinado con lecitina va a tener un efecto potenciador.
Ángel Salazar
Kinepharma
Recent Posts
Recent Comments
Archives
- julio 2023
- junio 2023
- mayo 2023
- abril 2023
- marzo 2023
- febrero 2023
- diciembre 2022
- noviembre 2022
- octubre 2022
- septiembre 2022
- julio 2022
- mayo 2022
- abril 2022
- febrero 2022
- enero 2022
- diciembre 2021
- noviembre 2021
- octubre 2021
- septiembre 2021
- julio 2021
- junio 2021
- mayo 2021
- abril 2021
- marzo 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012