La ganancia en la enfermedad
En nuestras sesiones, nos encontramos con personas con enfermedades crónicas o enfermedades que se complican de manera inusual .En estos casos es conveniente preguntarse en que le favorece estar enfermo, a que aspectos de su vida no debe enfrentarse o que cambios debería hacer en su vida y no hace a causa de su enfermedad. Normalmente esta es la clave de la sanación para este tipo de desequilibrios.
Hay personas que no quieren estar sanas porque su enfermedad les proporciona determinadas ventajas aun cuando paguen un precio muy alto por ello. Esto se denomina Reverso psicológico o autosabotaje. Hay personas que no quieren sanar, sino que quieren ser sanadas, entendiendo esto como un acto de amor, el amor que no sienten por ellas mismas.
Las principales razones por las que puede ser preferible estar enfermo son, entre otras menos comunes, las siguientes:
- Sentir el amor que no sienten por si mismos. La persona se siente querida al ser cuidada, atendida. El problema es que al final son abandonados por sus seres queridos ya que los enfermos que no quieren curarse son negativos y se dan por vencidos; roban la ilusión, la alegría y el positivismo de las personas que le rodean.
- El cambio es aterrador. Miedo a cambiar un modelo de vida que les enferma por otra más favorable pero desconocida para ellos, por ejemplo, dejar un trabajo que les hace infelices para emprender una actividad que les llene aun cuando conlleve riesgos.
- Miedo a enfrentarse a una persona tóxica. No lo hacen por miedo a las consecuencias, por que de algún modo esta relación es beneficiosa para ella o por compasión hacia la otra persona.
- Miedo a la Soledad. Su proceso de curación pasa por romper una relación insana que les hace perder la energía, pero no se atreve a afrontar la soledad.
- Miedo a cambiar de vida.
- Problemas con el ego. A veces la sanación depende de abandonar determinados tipos de conducta como el orgullo o la sumisión a lo que no está dispuesto.
- Sensación de seguridad. La enfermedad es una situación estable que el enfermo conoce bien.
- Las heridas se convierten en un medio de manipular y controlar.
Siendo así, muchas personas prefieren seguir enfermas inconscientemente, que hacer los cambios pertinentes para vivir sana y en equilibrio.
Test
Para ello emplearemos una serie de frases que deberá decir el paciente en relación a sus aspectos personales, de vida, trabajo, familia etc. Si obtenemos AR en alguna de ellas, la grabaremos y trataremos con técnicas emocionales: flores de Bach, punto de acupuntura 3DI, Integración de emociones y liberación de la tensión emocional (IE y LTE).
Debemos explicarle que todo proceso de sanación requiere renunciar a vivir en el pasado, dejar de ser víctima y ver el cambio como una posibilidad para volver a sentirse viva, no como algo peligroso. Dirigir el pensamiento y la energía hacia hacia el pasado desvía la fuerza vital que las células y los órganos necesitan para funcionar y sanar.
Con el kit de emociones negativas podemos discernir cual es la causa por la cual se aferra al pasado , como la amargura, el miedo, el resentimiento, arrogancia, duda, etc. Estas emociones generan fugas energéticas importancias. El Perdón, sana estas filtraciones. Liberándonos de ellas podemos utilizar toda esa energía para sanarse.
Con el kit de Emociones Positivas podemos saber cuál es la emoción potenciadora que ayudara en este proceso como constancia inocencia, soñador, etc. Asimismo, con el kit de Flores de Bach podemos determinar que flores ayudaran en este caso como tratamiento.
Maria Josefa Obiol Saiz.
Kinesióloga y colaboradora de Kinepharma.
1 Comment
Recent Posts
Recent Comments
Archives
- julio 2023
- junio 2023
- mayo 2023
- abril 2023
- marzo 2023
- febrero 2023
- diciembre 2022
- noviembre 2022
- octubre 2022
- septiembre 2022
- julio 2022
- mayo 2022
- abril 2022
- febrero 2022
- enero 2022
- diciembre 2021
- noviembre 2021
- octubre 2021
- septiembre 2021
- julio 2021
- junio 2021
- mayo 2021
- abril 2021
- marzo 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012
[…] de comenzar el test, deberemos comprobar si existe un “Reverso psicológico”, es decir, si la persona no logra superar la fobia porque de forma inconsciente le resulta útil o […]