Como mejorar nuestra respuesta ante un posible contagio por Coronavirus
Ante la pandemia que estamos viviendo, desde la medicina tradicional se puede trabajar de forma muy importante para ayudar al cuerpo a estar mejor preparado para un posible contagio. Se puede trabajar en varias direcciones, la primera es la mejora de los hábitos generales de vida de las personas, en ellos incluiremos pautas alimenticias y de nutrición, de salud en general y en segundo lugar la suplementación específica para elevar la inmunidad y así, en caso de contagio subir nuestras defensas naturales contra este patógeno.
También desde la medicina china se han apuntado soluciones tal y como describía un artículo aparecido en una cuenta de noticias médicas de la aplicación WeChat, en ella Tan Ying, directora de un hospital situado en la provincia china de Henan, describe como se evita que los médicos se contagien con el virus Covid-19 dándoles medicina tradicional china basada en gengibre seco con regaliz. Por su parte los médicos más expuestos añaden a esa pócima «ghizi tang”, una fórmula basada en la canela, además de «fuling”, un hongo tradicional chino, y «bai zhu”, muy utilizada en esta medicina ancestral. Con estos remedios no solo se potencia el sistema inmune sino también la función del bazo, órgano directamente involucrado en el combate de los virus.
Veamos por tanto en primer lugar que hábitos nos pueden ayudar:
- Tomar mucha agua: al menos 2 litros diarios ya que expulsaremos toxinas del cuerpo.
- Estar activo: Evita el sedentarismo y aprovecha cualquier momento para andar o hacer ejercicio físico, no solo tu cuerpo lo agradecerá también tu mente y esto se reflejará en tu sistema inmune y la creación de glóbulos blancos al activar la circulación.
- Dormir bien: Intenta mantener los mismos horarios y que sean los que se adapten a nuestros ritmos circadianos, manteniendo el sueño en las horas de oscuridad.
- Meditar o hacer ejercicios de relajación: Activa la respiración profunda y correcta para poder relajarte, al menos 20-30 minutos todos los días. Tu salud física y mental lo agradecerán, te ayudará a subir tus defensas ya dormir mejor.
- Aliméntate correctamente: Come natural frutas, verduras sin fritos ni grasas saturadas, evita un exceso de proteína y grasas animales y sí las tomas elige preferentemente pescado sobre aves y éstas mejor que carnes de vacuno o porcino.
- Tomar vitamina C: La vitamina C aumenta la inmunidad, tanto en suplementos como en la alimentación, incluso para personas con enfermedades autoinmunes, ya que lo que hace es modular la respuesta del sistema inmunitario y aumentarla. Hay terapias que consisten en dosis altas de esta vitamina que se utiliza para cáncer con buenos resultados. (trabajo en ‘Cancer Cell’, investigadores de la Universidad de Iowa, Garry Buettner, Bryan Allen y Douglas Spitzen Estados Unidos demostró la mejora en los pacientes).
Además, hay una serie de plantas que nos pueden ayudar:
- Jengibre: Propiedades antiinflamatorias y antivirales ya que compuestos compuestos como los gingeroles y la zingerona inhiben la replicación del virus y por tanto su expansión en nuevas células.
- Ajo: Como el jengibre es antivírico y antiinflamatorio siempre y cuando se consuma crudo o con poca cocción.
- Equinácea: Muy utilizada la raíz para aumentar la inmunidad en fitoterapia, muchas veces se combina con el propóleo para mejorar el sistema respiratorio, algo que en estos momentos nos interesa a todos.
- Propóleo: Efecto antiviral y antiinflamatorio está compuesto por resinas y bálsamos (50 – 55%), cera (25 – 35%), aceites volátiles (10%), polen (5%) y sustancias orgánicas y minerales (5%). Por ello y por su efecto analgésico se utiliza para el tratamiento de enfermedades respiratorias como gripe, sinusitis etc . “Su acción como protector del sistema respiratorio es importantísima al tener además un efecto cicatrizante y regenerador.
- Regaliz: Es una planta muy específica para tratar los virus de la gripe y neumonía. En el laboratorio se vio incluso que sus principios eran capaces de eliminar virus del SARS, similar a los del Covid-19, todo esto se incluyó en un informe de la propia OMS
- Salvia: Planta antiviral utilizada tradicionalmente gracias a sus compuestos compuestos safficinólidos, se puede utilizar en infusión con muy buenos resultados.
- Tomillo: Para la garganta ya que es buen expectorante y antiséptico y además ayuda a combatir las infecciones respiratorias y a expulsar la mucosidad.
- Llantén: Muy importante para este tipo de infecciones ya que es rico en mucílagos que sirven para calmar además de hidratar y suavizar la mucosa respiratoria lo que ayuda a los bronquios.
Hay muchas más, pero estas serían unas de las principales plantas para combatir un posible ataque de un virus respiratorio, algo que hoy desgraciadamente está en pleno crecimiento por la pandemia del Covid-19 o Coronavirus. No dejéis de protegeros y seguir hábitos saludables.
Angel Salazar
Recent Posts
Recent Comments
Archives
- septiembre 2023
- julio 2023
- junio 2023
- mayo 2023
- abril 2023
- marzo 2023
- febrero 2023
- diciembre 2022
- noviembre 2022
- octubre 2022
- septiembre 2022
- julio 2022
- mayo 2022
- abril 2022
- febrero 2022
- enero 2022
- diciembre 2021
- noviembre 2021
- octubre 2021
- septiembre 2021
- julio 2021
- junio 2021
- mayo 2021
- abril 2021
- marzo 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012