Beneficios del vegetarianismo
Ser vegetariano reporta muchos beneficios para la salud, siempre y cuando lo hagas correctamente. Pero ¿sabías que ser vegetariano no es tan simple como la eliminación de la carne de tu plato? Hay algunos nutrientes que se encuentran en los productos de origen animal que pueden faltar en una dieta vegetariana como proteínas, hierro, calcio y vitamina B12.
Tipos de vegetarianismo
Los vegetarianos son personas que basan su dieta principalmente en alimentos de origen vegetal. Hay diferentes tipos de vegetarianos:
- Lacto-ovo-vegetariano: esta persona va a consumir alimentos lácteos y huevos, pero evita las carnes, aves y mariscos
- Lacto-vegetariana: esta persona va a comer productos lácteos pero no huevos, carne, pollo o mariscos
- Ovo-vegetarianos: esta persona va a comer huevos, pero no los productos lácteos, carne, pollo o mariscos
- Vegano: esta persona no come ningún producto animal, incluyendo los huevos y los productos lácteos
Los beneficios para la salud de una dieta vegetariana equilibrada han sido durante largo tiempo investigados e incluyen la mejora en el riesgo de enfermedades del corazón y la reducción de algunos tipos de cáncer, aunque desde Kinepharma pensamos que influyen positivamente en todos.
Además los vegetarianos evidencian estar en un rango de peso más saludable con respecto a las personas que comen carne, así como tener la presión arterial más baja y son menos propensos a desarrollar diabetes.
Los cálculos biliares, estreñimiento y la enfermedad diverticular son también menos probables que se produzca en las personas que siguen esta corriente con respecto a los no vegetarianos. Muchas personas se están cambiando a una dieta vegetariana o vegana, por razones personales, tales como la salud, el medio ambiente, o porque no desean consumir productos de origen animal por respeto a los animales.
Beneficios del vegetarianismo
Si bien hay muchos beneficios para la salud de una dieta vegetariana o vegana, también puede haber algunos inconvenientes. Hay varios tipos diferentes de vegetarianismo que pueden caber debajo del término general de «vegetariano». Una persona puede ser un semi-vegetariano, es decir, una persona que está dispuesta a comer pollo y pescado, pero que no va a comer cualquier otra forma de carne.
Un vegano es el más estricto de todos los tipos de vegetarianismo. Alguien que está siguiendo una dieta vegana no consume ningún tipo de producto de origen animal o subproducto de este. Esto incluye la miel y la levadura. Muchos veganos también extienden sus opciones más allá de los alimentos que consumen, la elección de no usar o usar cualquier producto que proviene de un animal.
Una dieta vegetariana o vegana puede ser muy saludable y tener una gran cantidad de beneficios para la persona en la dieta. Algunos de los principales beneficios que se describen a continuación:
- Un corazón saludable.
- Piel saludable.
- Consumo de mayor cantidad de antioxidantes.
- Evitar alergias.
- Evitar la diabetes y los problemas de la vesícula biliar.
Si bien hay muchos beneficios significativos asociados con todas las formas de vegetarianismo, puede haber algunos problemas si la persona no hace una dieta equilibrada.
La elección de no comer productos de origen animal significa que algunos nutrientes vitales que están contenidos dentro de estos puedan faltar en algunos vegetarianos o veganos que no reemplazan los nutrientes con fuentes vegetales adecuadas por lo que en algún momento puede ser necesario tomar algún suplemento vitamínico, mineral o de aminoácidos. Esto lo podremos comprobar con un kit de vitaminas, minerales y aminoácidos.
Ángel Salazar Magaña (angelsalamag@gmail.com)
Kinepharma.
¿Por qué son tan importantes los antioxidantes?
A medida que pasa el tiempo y cumplimos años, la síntesis de las enzimas Super-oxido-dismutasa (SOD) o la Glutatión-peroxidasa (GSPx), de gran actividad antioxidante, va decreciendo, a la vez que aumenta nuestra intoxicación celular; de ahí la importancia de los antioxidantes para combatir los radicales libres.
Ya vimos en nuestro artículo “Los mecanismos de desintoxicación del organismo” que en la fase de activación se oxidan los tóxicos gracias a una serie de enzimas llamadas citocromos P450. Los productos resultantes de este metabolismo son inestables y si no son metabolizados con rapidez dan lugar a radicales libres, produciendo lo que se conoce como estrés oxidativo que da lugar a innumerables problemas de salud.
El daño que los radicales libres producen en los tejidos, depende del balance entre las especies reactivas del oxígeno (entre ellas los radicales libres) y las defensas antioxidantes de que dispone todo organismo humano.
Estas defensas del sistema antioxidante operan contra la acción dañina de los radicales libres. Lo importante para la salud de las personas es el balance oxidativo; es decir, que radicales libres y antioxidantes se equilibren de tal modo que el daño se minimice.
Desequilibrio oxidativo
Ahora bien, se puede perder el equilibrio entre radicales libres y antioxidantes cuando hay situaciones de estrés, mala nutrición, enfermedad, o como por desgracia ocurre en nuestros días por el exceso de adición a productos tóxicos como el tabaco, el alcohol o el café y es entonces cuando aparece el estrés oxidativo: ha habido pues una disminución de los sistemas defensivos del organismo y un aumento en la velocidad de generación de especies reactivas del oxígeno.
El sistema defensivo vemos que está muy relacionado con la oxidación que acompaña al proceso de envejecimiento. Si no tuviéramos un complejo sistema inmunológico sucumbiríamos frente a la ingente cantidad de elementos y factores externos e internos que nos atacan cada día.
Cuando nos preguntamos por qué el hierro se oxida cuando se expone a los elementos atmosféricos o una manzana se vuelve marrón al cortarla, nos estamos cuestionando sobre los efectos destructivos y dañinos de los oxidantes (radicales libres) que encontramos habitualmente en el medio ambiente. La oxidación causa lesiones similares en las células de nuestro organismo.
Principales antioxidantes
Cuando nosotros respiramos, hacemos la digestión, practicamos ejercicio o simplemente dormimos, nuestro cuerpo produce agentes potencialmente perjudiciales denominados radicales libres. Las reacciones en cadena de los radicales libres se producen cada día innumerables veces, empeorando esta situación otros agentes como el estrés o la contaminación ambiental. Pero la naturaleza nos ofrece medios para protegernos de estos agentes que se conocen como antioxidantes y que actúan contra los radicales libres. Entre los antioxidantes más importantes se incluyen:
- Los carotenoides como el beta caroteno.
- La vitamina C.
- La vitamina E.
- La NAC (N-acetii-L-cisteina).
- El glutatión.
- La L-cisteina.
- Selenio y Zinc componentes de de las enzimas Super-oxido-dismutasa (SOD) y de la Glutatión-peroxidasa (GSPx) respectivamente son importantísimos en la detoxificación celular y en la reducción de los radicales libres.
- Componente que se encuentran en plantas como el ginkgo biloba, el mirtilo, el vino tinto(piel de uva) y el té verde.
Para ver con más detalle la necesidad de antioxidantes en el test kinesiológico, lo podremos hacer utilizando la ampolla de radicales libres en un test básico, así como las ampollas de SOD, GPSx de un test de sistema endocrino además de las ampollas de minerales y vitaminas.
Ángel Salazar Magaña (angelsalamag@gmail.com)
Kinepharma.
Los efectos de la polaridad
La mano derecha es positiva y la izquierda negativa, los dedos también tienen su polaridad: los pulgares de ambas manos son neutros; el índice de la mano derecha es positivo y el de la mano izquierda negativo; el centro de la mano derecha es negativo y el de la mano izquierda positivo; el anular de la mano derecha es positivo y el de la izquierda negativo; el meñique derecho es negativo y el izquierdo positivo.
Por eso cuando ponemos los dedos de ambas manos frente a frente tocándose por las yemas de los dedos, al ser polaridades contrarias se atraen, ya que ambas manos coinciden como si fueran dos imanes de diferente polaridad y la posición resultante es agradable. Pero si los intercalamos en tan sólo un dedo, habrá una repulsión entre ellos y a la vez la posición resultante será poco agradable.
La parte anterior del cuerpo es positiva y la posterior negativa; el hemicuerpo anterior derecho es más positivo que el hemicuerpo anterior izquierdo. Por ello si queremos dar un masaje en el cuello que es negativo, al ser la mano derecha positiva, el masaje con ella será más efectivo y agradable. Por contra si tocamos la frente que es positiva será mejor utilizar la mano izquierda que es negativa. Si tocamos la nuca con la mano derecha y la frente con la izquierda será más agradable que si lo hacemos a la inversa.
La fuerza magnética de los dedos es débil y no impide que se junten polaridades contrarias, pero este pequeño cambio tiene un efecto en la terapia de localización (TL), por lo que usaremos dos dedos para evitar errores al tocar únicamente con positivo o con negativo.
Cualquier punto de acupuntura se puede testar, pero si lo hacemos con el dedo y índice de la mano derecha, lo que preguntamos es: ¿qué pasa si tonificamos este punto?; Si tocamos con el dedo medio de la mano derecha, lo que preguntamos es: ¿qué pasa si sedamos este punto? Esto se evita tocando con los dos dedos a la vez.
También se podría utilizar el dedo pulgar que es neutro pero es mejor usar los dos dedos. Estas reglas de polaridad son comunes para todas las personas excepto cuando hay switching que cambiar la polaridad.
Una polaridad positiva atrae a los huesos, lo que nos indica que los huesos tienen polaridad negativa. Si tenemos que tratar algún hueso, por ejemplo una rodilla debemos saber primero en qué dirección hay que hacerlo; cuando toquemos el hueso con el dedo índice de la mano izquierda aparecerá un AR (Arm Reflex) porque el hueso y el dedo se repelen y no quieren ir en esa dirección, por el contrario cuando toquemos con el dedo índice de la mano derecha no aparecerá AR ya que las polaridades son diferentes y el hueso querrá ir hacia el dedo y en esta dirección hay que tratarlo.
Esto tiene aplicaciones, puesto que si tenemos un problema en la rodilla, en la columna vertebral o en cualquier otro sitio, con el dedo podemos saber en qué dirección hay que tratarlo.
Es muy interesante ver que hay algunos puntos del cuerpo que desean ser tratados hacia la provocación de la lesión y otros en el otro sentido. El dedo actúa sobre los huesos para saber la dirección del tratamiento, algo que no ocurrirá en los tejidos blandos.
Ángel Salazar Magaña (angelsalamag@gmail.com)
Kinepharma.
Beneficios de la reflexología podal en la circulación venosa
Hay veces que encontramos tobillos hinchados, capilares externos rojos o azulados, a veces casi negros, los dedos fríos o muy calientes, dependiendo de la estación y de color blanco o rojo oscuro; surcos o hinchazón en toda el área refleja del intestino delgado (importantísimo en la creación de una sangre fuerte y un corazón sano). Estas anomalías en la morfología de los pies son claramente un signo de deficiencia de la circulación venosa periférica.
Dar información al flujo sanguíneo
El masaje de pies y la reflexología podal en concreto, puede ayudar enormemente a desatascar la mala circulación, siendo el primer órgano beneficiado el corazón.
Recuperar la seguridad interior
Pero hay más, hay que tener en cuenta que la fuerza que mueve los sentimientos está en el corazón: alegría y dolor, rabia y vergüenza, miedo y ansiedad aceleran el ritmo del corazón haciendo circular a la sangre con una presión que a veces puede generar afecciones más o menos graves del músculo cardiaco. Por eso a quienes han sufrido un infarto se les recomienda evitar las emociones fuertes.
Cabe recordar a este respecto que el masaje del pie, además de otros efectos físicos, ayuda a calmar la zona torácica y aporta fuerza para mantenerse firme ante el dolor y otras emociones negativas que puedan turbar el corazón.
Tratamiento
El tratamiento consta de 4 fases:
- Se inicia masajeando la planta del pie de derecha a izquierda en el punto reflejo de riñón. De esta forma conseguimos así que la persona tenga una micción abundante: es muy importante comenzar a deshinchar todo el cuerpo liberándolo de la sobrecarga de toxinas.
- A continuación se trabaja todo el cuello del pie con un masaje veloz y ligero con el fin de ayudar al reflujo sanguíneo venoso: de esta forma hacemos que todas las venas que están más marcadas se descongestionen y cambien de color pasando casi a ser imperceptibles.
- A continuación se masajeará toda el área refleja del intestino delgado (el centro de la planta del pie) con el fin de mejorar la digestión. Lo hacemos porque el intestino delgado es el “gran maestro” creador de una sangre sana y fuerte. De hecho al intestino llega toda la sangre después de ser digerido el alimento. El intestino delgado además manda al colon todo el material de desecho de la digestión que será así eliminado.
- El trabajo se podrá considerar terminado cuando el color y la temperatura de los dedos del pie hayan vuelto a la normalidad. Los dedos pasarán a tener un color rosáceo y el terapeuta sentirá un calor agradable al sostener los pies del paciente con sus manos.
Ángel Salazar Magaña (angelsalamag@gmail.com)
Kinepharma.
Recent Posts
Recent Comments
Archives
- septiembre 2023
- julio 2023
- junio 2023
- mayo 2023
- abril 2023
- marzo 2023
- febrero 2023
- diciembre 2022
- noviembre 2022
- octubre 2022
- septiembre 2022
- julio 2022
- mayo 2022
- abril 2022
- febrero 2022
- enero 2022
- diciembre 2021
- noviembre 2021
- octubre 2021
- septiembre 2021
- julio 2021
- junio 2021
- mayo 2021
- abril 2021
- marzo 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012