Los efectos de la polaridad
La mano derecha es positiva y la izquierda negativa, los dedos también tienen su polaridad: los pulgares de ambas manos son neutros; el índice de la mano derecha es positivo y el de la mano izquierda negativo; el centro de la mano derecha es negativo y el de la mano izquierda positivo; el anular de la mano derecha es positivo y el de la izquierda negativo; el meñique derecho es negativo y el izquierdo positivo.
Por eso cuando ponemos los dedos de ambas manos frente a frente tocándose por las yemas de los dedos, al ser polaridades contrarias se atraen, ya que ambas manos coinciden como si fueran dos imanes de diferente polaridad y la posición resultante es agradable. Pero si los intercalamos en tan sólo un dedo, habrá una repulsión entre ellos y a la vez la posición resultante será poco agradable.
La parte anterior del cuerpo es positiva y la posterior negativa; el hemicuerpo anterior derecho es más positivo que el hemicuerpo anterior izquierdo. Por ello si queremos dar un masaje en el cuello que es negativo, al ser la mano derecha positiva, el masaje con ella será más efectivo y agradable. Por contra si tocamos la frente que es positiva será mejor utilizar la mano izquierda que es negativa. Si tocamos la nuca con la mano derecha y la frente con la izquierda será más agradable que si lo hacemos a la inversa.
La fuerza magnética de los dedos es débil y no impide que se junten polaridades contrarias, pero este pequeño cambio tiene un efecto en la terapia de localización (TL), por lo que usaremos dos dedos para evitar errores al tocar únicamente con positivo o con negativo.
Cualquier punto de acupuntura se puede testar, pero si lo hacemos con el dedo y índice de la mano derecha, lo que preguntamos es: ¿qué pasa si tonificamos este punto?; Si tocamos con el dedo medio de la mano derecha, lo que preguntamos es: ¿qué pasa si sedamos este punto? Esto se evita tocando con los dos dedos a la vez.
También se podría utilizar el dedo pulgar que es neutro pero es mejor usar los dos dedos. Estas reglas de polaridad son comunes para todas las personas excepto cuando hay switching que cambiar la polaridad.
Una polaridad positiva atrae a los huesos, lo que nos indica que los huesos tienen polaridad negativa. Si tenemos que tratar algún hueso, por ejemplo una rodilla debemos saber primero en qué dirección hay que hacerlo; cuando toquemos el hueso con el dedo índice de la mano izquierda aparecerá un AR (Arm Reflex) porque el hueso y el dedo se repelen y no quieren ir en esa dirección, por el contrario cuando toquemos con el dedo índice de la mano derecha no aparecerá AR ya que las polaridades son diferentes y el hueso querrá ir hacia el dedo y en esta dirección hay que tratarlo.
Esto tiene aplicaciones, puesto que si tenemos un problema en la rodilla, en la columna vertebral o en cualquier otro sitio, con el dedo podemos saber en qué dirección hay que tratarlo.
Es muy interesante ver que hay algunos puntos del cuerpo que desean ser tratados hacia la provocación de la lesión y otros en el otro sentido. El dedo actúa sobre los huesos para saber la dirección del tratamiento, algo que no ocurrirá en los tejidos blandos.
Ángel Salazar Magaña (angelsalamag@gmail.com)
Kinepharma.
Recent Posts
Recent Comments
Archives
- marzo 2023
- febrero 2023
- diciembre 2022
- noviembre 2022
- octubre 2022
- septiembre 2022
- julio 2022
- mayo 2022
- abril 2022
- febrero 2022
- enero 2022
- diciembre 2021
- noviembre 2021
- octubre 2021
- septiembre 2021
- julio 2021
- junio 2021
- mayo 2021
- abril 2021
- marzo 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012