Acupuntura para la vista

Cada vez son más las personas jóvenes afectadas por problemas en la visión. El exceso de tecnología, el estrés y la mala alimentación aceleran este tipo de complicaciones en la vista. La medicina tradicional china lleva utilizando desde hace miles de años la acupuntura como tratamiento para los trastornos de la visión. Vamos a ver cómo funciona.
Acupuntura aplicada a la vista
Los antiguos chinos usaban los puntos de acupuntura que inciden en la visión para el tratamiento de diferentes problemas relacionados con la vista. Numerosas investigaciones han demostrado que la acupuntura aporta importantes beneficios que ayudan a mejorar problemas de visión, tales como, la vista cansada, el síndrome del ojo seco, el edema ocular, las moscas volantes, etc.
Lo cierto es que no existe un tratamiento estándar en cuanto a acupuntura se refiere. La medicina tradicional china ofrece un procedimiento individualizado según las necesidades del paciente. Un problema de vista encierra un posible desequilibrio interno que, probablemente, se esté manifestando junto con otros síntomas relacionados o no con los ojos. Numerosas investigaciones han demostrado que la acupuntura aplicada a los trastornos ópticos incrementa el flujo sanguíneo hacia los ojos, modifica y regenera los tejidos, estimula el córtex visual y el área cerebral responsable de la visión y mejora o remite los síntomas.

La salud visual de la sociedad actual
Según la Organización Mundial de la Salud, en el mundo hay 161 millones de personas con discapacidad visual, así como con déficits visuales de diferente razón. De hecho, cada vez son más las personas afectadas por problemas visuales que no se corresponden con su edad.
La medicina tradicional china relaciona los ojos con el hígado y la madera. También con el yin yang chino. Un principio filosófico que explica la existencia de dos fuerzas opuestas, pero complementarias para su existencia en el universo. En este sentido, un exceso de yang (fuego) se manifiesta en la visión por los ojos rojos y doloridos, así como por la presencia de rinitis, dolor de cabeza, calor e irritabilidad. Por el contrario, un déficit de yin está asociado a la hidratación y los tejidos. Por lo que en este caso nos encontramos con ojos secos, sensación de arenilla, fotosensibilidad, lagrimeo, etc.
Todas las afecciones oculares pueden tratarse con acupuntura. En muchos casos, con resultados satisfactorios y remisión de los síntomas. En otras ocasiones, la sintomatología no desaparece, pero mejora al igual que el estado físico general del paciente. Todo ello, sin efectos secundarios. Sin embargo, es importante no olvidar que la acupuntura es un tratamiento útil que debe ir siempre acompañado de un control oftalmológico.
Recent Posts
Recent Comments
Archives
- julio 2023
- junio 2023
- mayo 2023
- abril 2023
- marzo 2023
- febrero 2023
- diciembre 2022
- noviembre 2022
- octubre 2022
- septiembre 2022
- julio 2022
- mayo 2022
- abril 2022
- febrero 2022
- enero 2022
- diciembre 2021
- noviembre 2021
- octubre 2021
- septiembre 2021
- julio 2021
- junio 2021
- mayo 2021
- abril 2021
- marzo 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012