Eliminación de fijaciones
Un problema que también se suele dar es cuando hay dos vértebras unidas y que se mueven al mismo tiempo porque están bloqueadas, esto ocurre porque hay una fijación y es una lesión de grupo.
Este problema está caracterizado por una debilidad muscular bilateral. Éste conjunto de músculos si nos dan débiles bilateralmente, nos indican que hay una fijación y nos indican en qué vértebra se encuentran:
- Psoas significa un problema en D11 y D12.
- Glúteo mayor en C2.
- Deltoides enD3 y D4
- Redondo enmayor D2.
- Trapecio en inferior D6.
- Piramidal en L5.
- Isquiotibiales en L4 y L5.
Test
Las fijaciones no o suelen salir al hacer Terapia de Localización (TL), por ello deberemos provocarlas. no obstante en el test general se apreciará un problema estructural prioritario. Se usará el mudra estructural y se verá si es prioritario.
Para provocar a dos huesos que están unidos hay que empujar uno a la derecha y otra izquierda, entonces en el caso de fijación, sí que nos daría un AR (Arm Reflex). Se empuja una vértebra a la izquierda y otra a la derecha y da AR, se empuja el contrario y da fuerte.
También se puede hacer otro test poniendo un objeto negro unos 20 cm de distancia de los ojos del paciente, si al mirarlo aparece un AR es que hay problemas de fijaciones. Solo se tratará cuando sea prioritario.
Tratamiento estructural:
Hay que empujar las apófisis espinosa es en el sentido que daba fuerte, cuando expira el paciente y aguantando cuando expira, así iremos avanzando en cada expiración (tres o cuatro veces).
Tratamiento basado en apuntes Instituto IGEM
Angel Salazar
Los peligros de la acidosis en el cuerpo humano
Uno de los principales peligros que existe en relación a la salud es la existencia de un organismo ácido, esto se manifiesta cuando el pH de la sangre se sitúa por debajo del intervalo óptimo que está entre 7.35 y 7.45 , lo que supone un cierto grado de alcalinidad que es lo óptimo para nuestra salud.
Normalmente la mayoría de las personas en los países occidentales sufren acidosis ya que el pH de la sangre no llega a estos valores y se sitúa en las zonas más próximas a 7.25 y es que no un pH de por ejemplo el 7.1 produciría un coma en la persona pudiendo morir si se bajara de la barrera del 7.
Por ello una de las principales pruebas que hacemos en Kinesiologia Holistica, cuando vemos la existencia de un problema bioquímico , al ser prioritario, es la de acidez y para ello utilizamos la ampolla de acidum oxalicum a la 30 DH.
Cómo afecta al organismo la acidez:
- En general afecta a todas las transformaciones químicas del organismo ya que está ligado a los enzimas que se ven afectados por un pH ácido.
- Al existir una enorme agresividad de los ácidos en los tejidos, irrita órganos y tejidos lo que provoca dolor, lesión, inflamación, eccema, pruritos etc.
- Influye en las infecciones del organismo, porque crea el terreno adecuado para ello, donde los microorganismos invasores se encuentran en su mejor ámbito, pero además porque daña las mucosas que son las que envíe evitan la entrada de los patógenos por ejemplo la cistitis o el sistema inmunológico dañado.
- Mejora el ambiente para la propagación de células cancerosas, porque propicia un medio anaeróbico con falta de oxígeno.
- Hay una desmineralización, ya que muchas partes del cuerpo como los huesos deben ceder minerales para compensar esa bajada de pH, provocando enfermedades como la osteoporosis
Cómo podemos saber si tenemos un pH óptimo
Al levantarnos deberemos descartar la primera orina de la mañana ya que se han eliminado durante la noche muchos ácidos y utilizar la siguiente para comprobar con las tiras de acidez y alcalinidad cuál es el pH. Lo óptimo estaría entre 6.5 y 7.5, mientras que la saliva sería de 7 a 7.5
Las soluciones para alcalinizar nuestro cuerpo no sólo pasan por la alimentación, de lo que ya hemos hablado muchas veces, porque aparte de alimentarnos bien y remineralizarnos a través de alimentos ricos en vitaminas aminoácidos, antioxidantes y minerales, deberemos beber mucho agua y llevar un estilo de vida no sedentario. Lo óptimo sería llevar una vida tranquila sin estrés y si no es posible conseguirlo en un cien por cien, será muy importante realizar deportes al aire libre dormir bien, y en general respirar aire puro.
Ángel Salazar
Kinepharma
Alimentación y sistema inmunitario
Cada comida desencadena inflamación. Cuando comemos, no sólo tomamos nutrientes también consumimos una cantidad significativa de bacterias. El cuerpo se enfrenta con el reto de la asimilación de la glucosa ingerida a la vez que con la lucha contra estas bacterias. Esto desencadena una respuesta inflamatoria que activa el sistema inmunológico de individuos sanos y tiene un efecto protector, como los médicos de la Universidad y el Hospital Universitario de Basilea han demostrado por primera vez. En personas con sobrepeso, sin embargo, esta respuesta inflamatoria falla tan dramáticamente que puede conducir a la diabetes.
Es bien sabido que la diabetes tipo 2 (o diabetes de adultos) conduce a la inflamación crónica con una serie de impactos negativos. Una serie de estudios clínicos han tratado la diabetes eliminando la sobreproducción de una sustancia implicada en este proceso, la interleuquina-1beta (IL-1beta). En pacientes diabéticos, esta sustancia mensajera desencadena inflamación crónica y hace que las células beta productoras de insulina mueran.
Activación del sistema inmunitario
Sin embargo, esta inflamación tiene algunos aspectos positivos, como se informó recientemente en la revista Nature Immunology por investigadores del Departamento de Biomedicina de la Universidad y del Hospital Universitario de Basilea. En individuos sanos, las respuestas inflamatorias a corto plazo desempeñan un papel importante en la absorción de azúcar y la activación del sistema inmunológico.
En su trabajo, el profesor Marc Donath, Jefe del Departamento de Endocrinología, Diabetes de dicho hospital y su equipo de investigación, demuestran que el número de macrófagos (un tipo de célula inmune) alrededor de los intestinos aumenta durante las comidas. Estas denominadas células «limpiadoras» producen la sustancia mensajera IL-1beta en cantidades variables, dependiendo de la concentración de glucosa en la sangre. Esto, a su vez, estimula la producción de insulina en las células beta pancreáticas y esta provoca entonces que los macrófagos aumenten la producción de IL-1beta. La insulina y la IL-1beta trabajan juntas para regular los niveles de azúcar en la sangre, mientras que la sustancia mensajera IL-1beta garantiza que el sistema inmunitario tenga el aporte necesario de glucosa y, por tanto, permanezca activo.
Bacterias y nutrientes
Según los investigadores, este mecanismo del metabolismo y del sistema inmunológico depende de las bacterias y nutrientes que se ingieren durante las comidas. Con nutrientes suficientes, el sistema inmunológico es capaz de combatir adecuadamente las bacterias nuevas. Por el contrario, cuando hay una falta de nutrientes, las pocas calorías restantes deben conservarse para funciones importantes de la vida a expensas de una respuesta inmune. Esto puede ir de algún modo a explicar por qué las enfermedades infecciosas ocurren con más frecuencia en sociedades con carencia de alimentos.
Angel Salazar
Kinepharma
Ejercicio, déficit nutricional y estado de ánimo
El ejercicio regular es el antidepresivo natural más poderoso que existe. De hecho muchos de los efectos beneficiosos del deporte observados en la prevención de enfermedades cardiovasculares están relacionados con su capacidad para mejorar el estado de ánimo de las personas, así la función del sistema cardiovascular.
Varios estudios clínicos han demostrado claramente que el ejercicio tiene un gran efecto antidepresivo, en estos estudios se ha demostrado que una mayor participación en deportes y actividades físicas de todo tipo, reduciría los síntomas de ansiedad, depresión y malestar. Es por ello que las personas que hacen ejercicio de forma regular tienen una mayor autoestima, se sienten mejor y son muchos más felices que las personas que no hacen ejercicio habitualmente.
Esto es debido a que el ejercicio regular aumenta el nivel de endorfinas, las cuales están directamente relacionadas con el ánimo de la persona. Esto está demostrado en uno de los estudios más interesantes al respecto, en el mismo se comparaban los niveles de beta endorfinas y el tipo de depresión de diez personas que hacían ejercicio regularmente en relación con otras diez personas sedentarios de esa misma edad. Éstos últimos estaban mucho más deprimidos, sentían más estrés diariamente y presentaban un mayor nivel de cortisol así como niveles más bajos de beta endorfinas. Los investigadores constataron que el ejercicio fomenta una unión bioquímica entre actividad física y depresión directa y es fundamental para prevenir la depresión.
En relación a este mismo tema también se vio cierta correlación directa entre los problemas citados y la carencia nutricional. Realmente está posible carencia es solo un indicador del problema sobre el estado de ánimo, ya que un déficit nutricional de cualquier nutriente se ha comprobado puede alterar la función cerebral y llevarnos a un estado depresivo.
Por ello es fundamental suplementar a estas personas con ciertas vitaminas y minerales, muchas veces hay que dar un amplio espectro (complejo de multivitaminas y minerales) ya que muchos personas con depresión presentaban carencia de varios nutrientes como ácido fólico, vitamina B 12 y vitamina B 6. Esto lo podríamos constatar con un kit de vitaminas y minerales.
Ángel Salazar
Kinepharma
Recent Posts
Recent Comments
Archives
- septiembre 2023
- julio 2023
- junio 2023
- mayo 2023
- abril 2023
- marzo 2023
- febrero 2023
- diciembre 2022
- noviembre 2022
- octubre 2022
- septiembre 2022
- julio 2022
- mayo 2022
- abril 2022
- febrero 2022
- enero 2022
- diciembre 2021
- noviembre 2021
- octubre 2021
- septiembre 2021
- julio 2021
- junio 2021
- mayo 2021
- abril 2021
- marzo 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012