Kinesiología y trastornos del sueño

Lo más habitual es que ante un trastorno del sueño, los médicos prescriban un tratamiento a base de medicamentos. Sin embargo, si esta pauta se extiende por más de un mes puede provocar otros daños colaterales como, por ejemplo, riesgo de adicción, depresión o accidentes durante la rutina diaria. Por este motivo, la kinesiología del sueño es una alternativa muy interesante, para ayudar a descansar a las personas que padecen de insomnio.
Cómo funciona la kinesiología para los trastornos del sueño
Antes de nada, ¿qué definimos como trastorno del sueño? Es toda aquella patología que incluye dificultades para dormir o permanecer dormido, así como aquellos en los que se producen conductas anormales durante el sueño o quedarse dormido en momentos y lugares inapropiados. Los diferentes tipos de trastornos del sueño son la narcolepsia, el sonambulismo, los terrores nocturnos y el insomnio, que es el más habitual entre la población.
Dependiendo del tipo de trastorno del sueño, el tratamiento con kinesiología será, lógicamente, diferente. Los movimientos del cuerpo controlados por un kinesiólogo han demostrado que pueden estimular tanto la relajación del cuerpo, así como el aumento de la temperatura corporal central, ambas muy importantes para el inicio y mantenimiento del sueño. Otros de los aspectos que trabaja la kinesiología en los trastornos del sueño es el manejo del dolor.
En definitiva, el ejercicio físico y la kinesiología pueden ser usados como herramientas no farmacológicas capaces de optimizar la calidad de vida de los pacientes, al mejorar sus trastornos del sueño.
Relajación como parte del tratamiento
Los kinesiólogos además recomiendan diferentes métodos de relajación a sus pacientes, para completar sus tratamientos. ¿Estás estresado? El ritmo de vida tan acelerado que llevamos es uno de los motivos que más estrés genera en la sociedad y que, por lo tanto, afecta a nuestra calidad del sueño.

Por este motivo, es importante practicar la relajación durante el día. Algunas recomendaciones útiles que puedes aplicar ya mismo son:
- No usar ropa demasiado ajustada, con el objetivo de favorecer la respiración.
- Buscar momentos de relax en lugares tranquilos y sin distracciones.
- Cuidar la postura mientras trabajamos, descansamos viendo la tele o estamos tumbados en la cama.
- Practicar la respiración consciente fijando tu atención únicamente en la entrada y salida del aire, al tiempo que relajas todos los músculos del cuerpo.
Son pequeñas cosas que puedes hacer por ti mismo y que, sin duda, mejorarán tus problemas de sueño, así como la oxigenación de la sangre, la resistencia frente a enfermedades y la recuperación física y mental.
Recent Posts
Recent Comments
Archives
- noviembre 2023
- septiembre 2023
- julio 2023
- junio 2023
- mayo 2023
- abril 2023
- marzo 2023
- febrero 2023
- diciembre 2022
- noviembre 2022
- octubre 2022
- septiembre 2022
- julio 2022
- mayo 2022
- abril 2022
- febrero 2022
- enero 2022
- diciembre 2021
- noviembre 2021
- octubre 2021
- septiembre 2021
- julio 2021
- junio 2021
- mayo 2021
- abril 2021
- marzo 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012