Moho tóxico negro
El moho negro, que es científicamente conocido como Stachybotrys chartarum o Atra, es negro o verde oscuro y colleva serios peligros para la salud si se aspira, ingiere o se inhala.
La tricotecena es un tipo de micotoxina producida por los mohos tóxicos. La tricotecena es una de las micotoxinas más famosas debido a que son extremadamente tóxicas y a que son muy difíciles de destruir, son las causantes de los siguientes síntomas:
Síntomas en el aparato circulatorio:
Arritmias, presión arterial baja, lesión de la médula espinal, hemorragias, vómitos con sangre, hemorragia cerebral y en otros órganos.
Síntomas del aparato respiratorio:
Dificultad para respirar,tos, edema pulmonar, hemorragia pulmonar, dolor de garganta,sensación de ardor en la boca, sangrado de las encías, moqueo, picazón sangrado y obstrucción nasal.
Problemas de visión y en los ojos:
Inflamación de los ojos y dolor, ojos rojos o con manchas de sangre, visión borrosa y empeoramiento de la visión, ictericia.
Problemas en la piel:
Picores de piel, dermatitis e ictericia.
Problemas del sistema inmunológico:
Inmunosupresión e infecciones recurrentes
Problemas del sistema reproductivo:
esterilidad, aborto involuntario, impotencia, problemas en el desarrollo del feto.
Cansancio y malestar.
A nivel mental y neurológico:
Confusión,nublamiento mental, disminución del período de atención dificultad para concentrarse y prestar atención, reflejos lentos, desorientación, mareo, pérdida de la memoria y problemas de memoria, alteración de la capacidad de aprendizaje alucinaciones, estados de shock ansiedad, depresión, agresión y otros cambios de personalidad, sacudidas, convulsiones y entumecimiento.
Las micotoxinas tricotecenos T-2 son las únicas micotoxinas que se han utilizado en armas biológicas.
Tras resolver el problema de manera holística, es indispensable detectar el foco de moho tóxico que le esta intoxicando y que lo elimine con ayuda de un profesional. Mientras tanto, debe evitar todo contato con el moho.
Asimismo testaremos de que manera se debe desintoxicar. Para los casos de intoxicación por moho el alga marrón da buenos resultados, normalmente un gramo por día, pero testaremos otros depurativos también. Son muy buenos los productos de Sanum, aunque hay muchos más, pero estos son los que dominan cándidas y hongos. Por ello en homeopatía se dan entre otras las siguientes soluciones de Sanum (excepto la última):
- Mucokehl D5.
- Pefrakehl D4.
- Notakehl D5.
- Fortakehl D5.
- Nigersan D5.
- Albicansan D4
- Cándida Albicans 30 C de Boiron.
Para detectar la influencia de los mohos, tenemos la ampolla de Mohos en un kit básico. Esta ampolla contiene Pilz I + Pilz II (en alemán schimmelpilz es moho). Es decir en el I para detectar una serie de mohos, una mezcla de Alternaria Tenius sp, Botrytis cinerea, Curvularia sp, cladosporium sp, Fusarum sp y Helminthosporium hal. Y el II para detectar otro tipo de mohos, está compuesto de Aspergillius sp, Penicillium sp, Pularia pullulans, Mucor mucedo, Rhizopus nigricans y Lacrimans serpula. La ampolladle Kinepharma incluye los dos tipos aunque algunas casas los separan.
Maria Josefa Obiol Saiz.
Kinesióloga y colaboradora de Kinepharma.
La leche de vaca
Cada vez parece más comprobado que los lácteos no tienen los beneficios para la salud que se le atribuyen sino todo lo contrario.
La leche comercial que encontramos en el supermercado actualmente está compuesta por proteinas, grasas, glúcidos, hormonas, restos de antibióticos y herbicidas, calcio añadido, vitaminas sintéticas, aditivos alimentarios y glóbulos blancos llenos de pus (se acepta por ley que cada miligramo contenga entre 1 millón y 1,5 millones de glóbulos blancos con pus, derivado de las infecciones provocadas por las condiciones de vida deplorables de las vacas de la industria ganadera).
- LAS PROTEINAS. La Renina es la enzima que hidroliza la α-lactoalbúmina y la β-caseína de la leche materna. EL 75% de la población deja de producir renina a los tres años, impidiendo asi su correcta asimilación. El problema se agrava con la leche de vaca, ya que está compuesta por α-caseína y α-lactoalbúmina y el porcentaje de cada uno es diferente. La α-caseína y la α-lactoalbúmina, al llegar al intestino, penetran por la pared intestinal dañándola y creando hiperpermeabilidad intestinal.Al pasar a la sangre actúan como antígenos y se activa el sistema inmunitario para eliminarlos. Esto genera mucosidades, asma, diabetes tipo I en niños, eccema, acné, artritis rehumatoidea. La α-lactoalbúmina es la principal responsable de las alergias a la leche.
- LAS GRASAS. La leche tiene un enzima, la xantino oxidasa, que al pasar a la sangre provoca daños vasculares. Para reparar estos daños (ateromas) se crean paredes de ateromas (cúmulos de colesterol en la pared de una arteria), estos reducen el calibre de los vasos y por tanto restringen el flujo de sangre. Si se desprenden pueden llegar a embolizar las arterias e impedir completamente el paso de la sangre.
- LOS GLUCIDOS. El glúcido de la leche es la lactosa. El ser humano hasta los tres años aproximadamente produce la enzima lactasa, que descompone la lactosa en glucosa y galactosa. El 75% de la población no genera lactasa, por tanto no digiere la lactosa, por esto que se da la intolerancia y la alergia a la lactosa tan frecuentemente. Este hecho esta relacionado con la aparición de cataratas con la edad y el cáncer de ovarios.
- LAS HORMONAS. La leche de vaca contiene la hormona de crecimiento IGF-1. La leche materna la contiene en menor concentración, ya que un ser humano no tiene que crecer tanto como un ternero. Esta relacionada con el cáncer de mama al promover la división celular, de hecho, el medicamento suministrado normalmente contra el cáncer de mama es un inhibidor de la IGF-1.
- RESTOS DE ANTIBIOTICOS Y PESTICIDAS. Son el resultado del suministro excesivo de antibióticos y el alimento transgénico y cargado de pesticidas suministrado a las vacas.
El principal factor incidente es la aparición de cepas resistentes y algunos efectos tóxicos. Además, los antibióticos presentes en la leche pueden inducir alteración de la flora intestinal, desarrollo de microorganismos patógenos y reducción de la síntesis de vitaminas, alergia, disbacteriosis y sobrecrecimiento.
- LAS VITAMINAS SINTETICAS. El palmitato de vitamina A sintético es tóxico en grandes dosis, como la mayoría de las vitaminas sintéticas.
- EL CALCIO. La leche esta « enriquecida » con calcio artificial, es el carbonato cálcico mineral, o sea, tiza. Tiene el inconveniente de ser muy mal absorbida por el organismo, incrementa el riesgo de formar cálculos renales, calcificaciones en las mamas y además puede depositarse en las articulaciones contribuyendo a la artritis .
Todo buen kinesólogo estará muy lejos del pragmatismo típico de la medicina convencional y no dará nada por sentado. Cada sesión es diferente, cada individuo es único ya que cada cual tendrá su relación particular con cada producto por ello recomendamos testar éste o cualquier otro alimento antes de introducirlo o eliminarlo de la dieta siempre, usaremos para ello el test de alimentos.
Maria Josefa Obiol Saiz.
Kinesióloga y colaboradora de Kinepharma.
Testaje en kinesiología de Alergias
La alergia se manifiesta por una reacción inmediata a un estímulo concreto (alérgeno), que provoca que el sistema inmunológico produzca anticuerpos para atacar a dicha molécula, el alérgeno puede ser un producto o alimento. Esta reacción se produce cuando comemos un producto o simplemente por estar cerca de él, pero no siempre que un producto da AR es por alergia al mismo.
Aquí entra la distinción entre intolerancia y alergia, en la primera sucede que al comer un alimento que debilita el cuerpo puede compensar el desequilibrio, cogiendo energía de otras partes del cuerpo, aunque haya un desgaste. En la alergia el cuerpo no puede llegar a compensar el desequilibrio porque es el sistema inmunológico el que está afectado.
En el campo práctico, lo vemos con un ejemplo, si al paciente le ponemos un vial de leche y tiene AR, si esperamos un minuto y ese AR desaparece es que es intolerante, si por el contrario no se vuelve a fortalecer el músculo pasado un minuto es que es alérgico.
Test de alergias
El punto reflejo de las alergias es el Atlas, comprobaremos por ello que no haya ningún problema en esta zona. Para ello el paciente pone una mano en el cuerpo del Atlas y si eso no da AR, indica que está bien. Si diese AR tendríamos que corregir el Atlas antes de hacer la prueba de Alergias.
Después ponemos en producto en el resonador o en el paciente, si da AR y el paciente se toca el Atlas y quita ese AR es que es alérgico, también se puede hacer con el filtro de Alergia común (Histaminum 30, 60 D), si cambia ese AR es que el paciente es alérgico.
Hay ocasiones que el producto produce AR por que contiene conservantes o metales pesados, esto lo comprobaremos con las ampollas de metales pesados (Mercurio solubilis 30D) y de alergias a conservantes (Phenol) respectivamente. Una vez descartado estos dos supuestos confirmamos la existencia de alergia. Esto podemos encontrarlo en un kit básico para el diagnóstico o en un test de alergias ó intolerancias alimentarias.
Con las intolerancias alimentarias emplearíamos la ampolla de Causticum a la D30 que indicaría intolerancia, o la de CA-Mg-fosfato, que marcaría un grado mayor de intolerancia, por lo que de dar AR, deberíamos ver si hay Alergia.
Angel Salazar Magaña (angelsalamag@gmail.com)
Kinepharma
La anorgasmia
La anorgasmia es la incapacidad de alcanzar el orgasmo, aún cuando existe deseo y excitación durante las relaciones sexuales. Describiremos a continuacion como se produce este fenómeno. Es muy importante especificar cuales son los órganos, hormonas y procesos afectados para restablecer la correcta circulación de su energía sexual.
Los organos implicados a nivel cerebral son los siguientes:
- Neocortex: Es donde se procesan los datos enviados por los sentidos a través del sistema nervioso, a partir de los cuales vamos a establecer que es la realidad , como nos sentimos y como vamos a actuar. Es donde se generan, por tanto, la mayoria de bloqueos sexuales.
- Tálamo: Esta muy relacionado con el sistema límbico y el sexo.
- Sistema límbico: Es donde se genera el sentimiento de amor y el deseo sexual.
- La amígdala: Es la encargada de regular las emociones.
- La glándula pituitaria. Es la encargada de liberar endorfinas beta, la oxitocina y la vasopresina.
- La hipófisis: Está relacionada en el porceso de excitación y el orgasmo.
- Hipotálamo: Gestiona la emision de hormonas, especialmente la testosterona.
- Tallo cerebral: Es donde se produce el orgasmo a nivel cerebral, aquí se encuentran los centros del placer, si no se activa, no habra orgasmo.
La comunicacion entre el cerebro y los genitales se realiza a través del sistema nervioso central y los nervios principales implicados son:
- Nervio hipogástrico: Transmite información desde el útero y el cuello del útero.
- Nervio pélvico: Transmite informacion desde vagina cuello del útero y recto.
- Nervio pudendo: Transmite informacion desde el clítoris.
- Nervio vago: Transmite informacion desde el útero, cuello del útero y la vagina.
Testaremos tambien de manera general el sistema nervioso simpatico y el parasimpático.
Las hormonas implicadas en el sexo de las cuales dependerá el correcto funcionamiento de este sistema son:
- Oxitocina: Aumenta el sentimiento de confianza, bloquea del estrés.
- Endorfinas beta: Disminuyen el dolor.
- Vasopresina: Aumenta el sentimiento de unión.
- Testosterona: Actua sobre los centros del placer y las zonas erogenas perifericas como el clítoris.
- Dopamina: Su efecto es posterior al orgasmo, disminuye la líbido tras la consumacion del acto sexual.
Al recibir un estimulo sexual, en el neocortex se decide si es adecuado tener un encuentro sexual y desencadena una serie de cambios fisiológicos que son los siguientes:
- Las glándulas bartolino lubricarán la vagina.
- Las glándulas skene, producirán y se llenarán de un líquido que se expulsara durante el orgasmo.
- Se produce un fenomeno de vasoconstriccion de la vagina y los labios internos y externos, expandiéndose y aumentando de tamaño.
- El útero se eleva completamente, facilitando la llegada del semen hasta el óvulo.
Los últimos descubrimientos constatan que al orgasmo se llega por la vibracion del cuello del útero principalmente durante el acto sexual. Un orgasmo no es muy diferente a un condensador eléctrico, la excitación se acumula hasta que salta la chispa en el centro del placer en el tallo cerebral. Durante el orgasmo la zona del cerebro ubicada detras del ojo izquierdo, conocida como zona orbitofrontal, sencillamente se apaga.
Esta es la parte del cerebro encargada de de los procesos que implican la razón y el control. La cascada hormonas liberadas producen las sensaciones placenteras que se expanden desde las genitales a todo el cuerpo, acompañan a la sangre acumulada en los genitales durante la excitación por la vasopresion en la vagina y los genitales externos, que tras el orgasmo, se vuelve a liberar irrigando el cuerpo.
Podemos identificar que organos están afectados y que estan hormonas en desequilibrio, con los kits de diagnostico de enfermedades del sistema nervioso, sistema endocrino y órganos.
Como tratamiento, a parte de sustancias necesarias que estimulen su equilibrio hormonal a nivel fitoterápico, homeopático u ortomolecular, prioritariamente debemos hacer consciente a la paciente de como funciona su cuerpo. Esto permitirá que en los siguientes encuentros sexuales escuche a su cuerpo, visualizando cada uno de los procesos, ayudando asi a la consecución de relaciones sexuales placenteras.
Maria Josefa Obiol Saiz.
Kinesióloga y colaboradora de Kinepharma.
Recent Posts
Recent Comments
Archives
- noviembre 2023
- septiembre 2023
- julio 2023
- junio 2023
- mayo 2023
- abril 2023
- marzo 2023
- febrero 2023
- diciembre 2022
- noviembre 2022
- octubre 2022
- septiembre 2022
- julio 2022
- mayo 2022
- abril 2022
- febrero 2022
- enero 2022
- diciembre 2021
- noviembre 2021
- octubre 2021
- septiembre 2021
- julio 2021
- junio 2021
- mayo 2021
- abril 2021
- marzo 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012