Dos cepas de bacterias reducen los síntomas de alergia al equilibrar la función inmune
Una reacción alérgica ocurre cuando el sistema inmunológico reacciona de forma exagerada a algo en el medio ambiente que es inofensivo para la mayoría de las personas.
Cuando el cuerpo percibe una amenaza de un alérgeno como el polvo o el polen, se pone en acción defensiva. Los efectos se perciben en síntomas como; ojos llorosos y una secreción nasal diseñada para eliminar el alérgeno del cuerpo.
Estos síntomas de alergia son los últimos en un largo efecto dominó de reacciones que involucran a las células del sistema inmunológico del cuerpo.
La mayoría de las personas recurren a medicamentos farmacéuticos para eliminar los síntomas. El problema es que los antihistamínicos, los esteroides y los descongestivos solo brindan un alivio temporal. La mejor solución es evitar que el cuerpo reaccione exageradamente a amenazas inofensivas como el polen o el polvo.
Para que eso suceda, debemos restablecer el equilibrio inmunitario, y eso implica volver a capacitar a las células del sistema inmune, en concreto a las células Th2. Las células Th2 también se conocen como células T helper tipo 2.
Estas células desempeñan un papel relevante en la ejecución de una respuesta inmunitaria protectora para los invasores externos, como los alérgenos. En el sistema inmunitario innato, los glóbulos blancos especializados llamados células presentadoras de antígenos primero identifican la sustancia dañina y montan un ataque inicial. Luego informan al sistema inmunitario adaptativo de la amenaza específica para que pueda enviar las tropas apropiadas para el trabajo.
Cuando la amenaza se produce fuera de las células, se activa un tipo de célula T auxiliar llamada Th2 que se encarga de neutralizar a los invasores. Pero cuando Th2 se vuelve hiperactivo, provoca la reacción exagerada responsable de las alergias.
Las células Th2 activadas estimulan dos tipos de células inmunes: los eosinófilos y las células B.
Los eosinófilos son glóbulos blancos que liberan una variedad de productos químicos tóxicos destinados a destruir los organismos invasores. En el caso de las alergias, estas potentes «balas» se disparan por error y ejercen sus fuerzas destructivas en los tejidos del huésped y promueven la inflamación.
Las células B liberan anticuerpos especializados llamados IgE, que luego se unen a los mastocitos y basófilos, que están empaquetados con gránulos que contienen moléculas de señalización tales como histamina, leucotrienos y otros mediadores de la inflamación. Estos químicos circulan libremente en el cuerpo, provocando síntomas de alergia.
Por tanto, el predominio exagerado de Th2 es en última instancia el culpable de los síntomas de alergia. Sin embargo, la mayoría de los tratamientos disponibles solo actúan cuando las células Th2 se han descontrolado. Por ejemplo:
- Los antihistamínicos bloquean la actividad de la histamina, pero solo después de que las moléculas de histamina tóxicas se hayan liberado de los mastocitos.
- Los esteroides pueden suprimir la inflamación inducida por los eosinófilos activados, pero solo después de haber sido estimulados por la actividad Th2, y de que los mediadores químicos de la inflamación se hayan liberado.
- Y los descongestionantes actúan reduciendo la secreción nasal y los ojos llorosos, pero solo después de que la histamina haya surtido efecto.
Investigaciones científicas sobre las células TH2 del sistema inmune
Científicos de Japón y Estados Unidos han descubierto dos compuestos que ayudan a restablecer el equilibrio de las células Th2 y reducen las respuestas alérgicas del sistema inmunológico.
Estos dos ingredientes son; el fermentado de levadura y el Lactobacillus acidophilus L-92.
Ambos, reducen los síntomas, al disminuir la respuesta alérgica al polen y otros alérgenos, sin recurrir a medicamentos antiinflamatorios, antihistamínicos o descongestivos.
Cuando los pacientes alérgicos recibieron el tratamiento con fermentado de levadura y Lactobacillus acidophilus L-92 los resultados de tres estudios diferentes revelaron:
- 43%menos de días con congestión nasal,
- 24% dereducción en las fosas nasales inflamadas, y
- 31% dereducción en los síntomas oculares.
Estos estudios científicos, vuelven a demostrar la gran importancia de las bacterias intestinales en el buen funcionamiento del sistema inmunológico. Para muchas personas que padecen alergias estacionales, esta reacción exagerada del sistema inmunitario comienza en el aparato digestivo.
Para testar alergias puedes hacer uso de varias ampollas, como la de alergia común que es Histaminum D30 y D60, o la ampolla de Histidina. Pero también podemos utilizar un kit de Test de alergias o un kit de alergias a pólenes si el problema surge en primavera.
También podéis leer el artículo “Testaje en kinesiología de alergias” si os interesa conocer una forma concreta de realizar el test.
Recent Posts
Recent Comments
Archives
- julio 2023
- junio 2023
- mayo 2023
- abril 2023
- marzo 2023
- febrero 2023
- diciembre 2022
- noviembre 2022
- octubre 2022
- septiembre 2022
- julio 2022
- mayo 2022
- abril 2022
- febrero 2022
- enero 2022
- diciembre 2021
- noviembre 2021
- octubre 2021
- septiembre 2021
- julio 2021
- junio 2021
- mayo 2021
- abril 2021
- marzo 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012