Osteoporosis y su tratamiento en kinesiología
La osteoporosis es un problema que afecta a los huesos debido a una descalcificación de los mismos. Hay una primera etapa llamada osteopenia en donde se da una disminución de la densidad de la masa ósea , que si no se corrige da lugar a la osteoporosis, caracterizada por una fragilidad y debilidad extrema en los huesos que en muchos casos dan lugar a rupturas en los mismos.
La osteoporosis tiene una predilección por las mujeres, ya que según las estadísticas tienen cuatro veces más posibilidades de padecerla que los hombres, pero además hay otros grupos de riesgo:
- Personas mayores, a mayor edad mayor probabilidad de padecerla.
- Las personas de ascendencia caucásica y asiática son más propensas.
- Las personas con antecedentes familiares tienen mayor riesgo que las personas sin antecedentes.
- Las personas delgadas o pequeñas tienen mayor riesgo.
- Las mujeres en la etapa de la menopausia, con bajos niveles de estrógeno.
- Los hombres de cierta edad con disminución de los niveles de testosterona.
- Las personas con exceso de hormona tiroidea (hipertiroidismo)
- Las personas con alteraciones en la paratiroides y las glándulas suprarrenales.
- Las personas con bajos niveles de calcio y vitamina D, lo que disminuye la densidad ósea
- Las personas con anorexia.
- Las personas que hacen poco ejercicio.
- Las personas que consumen alcohol de forma habitual, ya que este puede interferir con la capacidad del cuerpo para absorber el calcio.
- Las personas fumadoras.
Causas
Las causas fundamentalmente son los desequilibrios hormonales y el exceso de acidificación en el organismo como consecuencia de una dieta desequilibrada, con exceso alimentos acidificantes como las proteínas o los hidratos de carbono de alto índice glucémico.
En casos de acidificación, el organismo tiene que equilibrar el exceso de acido en la sangre de dos formas:
- Guarda los ácidos y los almacena en tejidos y articulaciones a la espera de un mayor aporte alcalino.
- Tira de las reservas alcalinas, bases minerales como el calcio, potasio, magnesio que obtiene de los huesos, dientes, piel.
Test y tratamiento
Podemos usar la ampolla de hueso de un test de órganos, pero también hay una ampolla específica de osteoporosis que nos afirmará en el diagnóstico. No obstante los síntomas son claros en la persona, las articulaciones degeneran, la piel está más seca de lo normal, hay más infecciones, sensación de frío hasta en verano.
Podemos corroborar esto en las primeras etapas en donde no está tan claro, también con la ampolla de acidez y viendo si se necesita calcio y otras bases minerales como el potasio y magnesio y vitaminas como la D.
Si el problema es causado por un desarreglo hormonal por desequilibrio de estrógenos o progesterona, o bien por un fallo en la glandula paratiroides o las suprarrenales, deberemos identificarlo con un kit de sistema endocrino, ya que no se absorberá correctamente el calcio. En estos casos recomendamos la fitoterapia que puede ayudar a corregir este desequilibrio.
Es importante, hacer ejercicio, llevar una dieta alcalina, con verduras en ensaladas preferentemente, alimento poco cocinados en general, mucha agua y poca proteína al igual que productos que intoxican nuestro cuerpo como el alcohol, tabaco o el café.
Los alimentos recomendados son las frutas y verduras y en especial germinados, almendras, nueces, vegetales de hoja verde oscuro, algas marinas, alfalfa, levadura de cerveza, polen, soja germinada y fresca, quesos, tofu (evita la descalcificación de los huesos), ginseng (esta raíz fortalece al sistema inmunológico, y evita el deterioro de huesos y dientes), legumbres, limón en zumos y naranja.
Ángel Salazar Magaña (angelsalamag@gmail.com)
Kinepharma
Recent Posts
Recent Comments
Archives
- diciembre 2023
- noviembre 2023
- septiembre 2023
- julio 2023
- junio 2023
- mayo 2023
- abril 2023
- marzo 2023
- febrero 2023
- diciembre 2022
- noviembre 2022
- octubre 2022
- septiembre 2022
- julio 2022
- mayo 2022
- abril 2022
- febrero 2022
- enero 2022
- diciembre 2021
- noviembre 2021
- octubre 2021
- septiembre 2021
- julio 2021
- junio 2021
- mayo 2021
- abril 2021
- marzo 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012