Por qué incorporar la espirulina a nuestra dieta
La espirulina, es un alga verdeazulada que contiene una combinación de gran cantidad de nutrientes, de ahí que se le conozca como un superalimento que sana nutriendo el cuerpo.
Contiene una combinación de ácidos grasos insaturados, polisacáridos, aminoácidos esenciales, vitaminas, minerales, enzimas y pigmentos que aportan nutrientes a nuestro organismo, protegiendo nuestra salud y estimulando el sistema inmunitario.
La espirulina está compuesta también por un amplio abanico de antioxidantes a los que debe una parte importante de dichas propiedades beneficiosas para la salud.
Como sabemos, los radicales libres son moléculas muy inestables que se producen en el cuerpo y reaccionan con las células de los distintos órganos provocando lesiones que a largo plazo pueden originar enfermedades. Es inevitable generar radicales libres, ya que nuestro organismo mismo, al metabolizar, produce desechos, pero su cantidad se ve incrementada por factores externos como; el estrés, una dieta poco saludable, contaminación, medicamentos, tabaco, alcohol, etc. Para evitar daños a las células el organismo necesita desactivar los radicales por medio de compuestos antioxidantes. En este sentido, la espirulina es un estupendo complemento alimenticio para lidiar contra los radicales libres.
Para hacer frente a algunas dolencias podremos notar una notable mejoría solo unas semanas después de consumirla con regularidad , pero, para mantener los efectos y evitar la reaparición de los síntomas conviene seguir tomándola. Como se trata de un alimento y no de un fármaco, su uso continuado no tiene efectos secundarios.
La espirulina resulta también muy beneficiosa para prevenir el cáncer. Los nutrientes que mejor nos protegen contra esta enfermedad son los antioxidantes, gracias a su capacidad para dejar inactivos los radicales libres (responsables de la oxidación de las células y de la aparición de numerosos procesos tumorales y cancerígenos).
Contiene grandes cantidades de antioxidantes como el betacaroteno y otros carotenoides, vitamina E, selenio, ficocianina, clorofila o superóxido dismutasa. Es el alimento con mayor cantidad de betacarotenos, diez veces por encima de la zanahoria.
El pigmento azul que da color a la espirulina o ficocianina, también tiene propiedades anticancerígenas. Además, parece contener unos polisacáridos que logran estimular la reparación del ADN dañado de las células, una de las principales causas de aparición de esta enfermedad.
Su alto contenido en fibra ayuda a regular el tránsito intestinal y a limpiar los residuos atascados en el colon.
La espirulina es un alimento que ayuda a reducir los niveles de colesterol demasiado elevados. Una investigación llevada a cabo en Japón mostró que con tan sólo 4g de espirulina diarios se pueden reducir sustancialmente los niveles de colesterol en la sangre.
Para los diabéticos también es un complemento ideal, ya que su consumo regular produce una reducción del nivel de azúcar en sangre, además de elevar el colesterol “bueno” o DHL y bajar el “malo” o LDL y los triglicéridos, cuyos valores en los diabéticos suelen ser más altos.
Recent Posts
Recent Comments
Archives
- septiembre 2023
- julio 2023
- junio 2023
- mayo 2023
- abril 2023
- marzo 2023
- febrero 2023
- diciembre 2022
- noviembre 2022
- octubre 2022
- septiembre 2022
- julio 2022
- mayo 2022
- abril 2022
- febrero 2022
- enero 2022
- diciembre 2021
- noviembre 2021
- octubre 2021
- septiembre 2021
- julio 2021
- junio 2021
- mayo 2021
- abril 2021
- marzo 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012