Consumo de proteína y enfermedad cardiovascular
En contra de la teoría clásica de que las calorías no ingeridas se almacenan solo en forma de grasa, sean hidratos de carbono, grasas o proteínas, el exceso de proteínas y su acumulación es el principal factor de inflamación y enfermedad cardiovascular. Cuando ocurre esto el organismo deriva las proteínas no asimiladas a las membranas basales de las paredes capilares y a los tejidos conectivos que rodean a la célula.
El resultado es un engrosamiento de las paredes de los vasos sanguíneos, lo perjudica su función que es la de hacer llegar oxígeno, agua y nutrientes a la célula y retirar los productos de desechos del metabolismo celular. Esto se comenta en el artículo del Blog Kinepharma de 23 de julio 2014 “El espesamiento de la sangre”.
Los análisis del tejido conectivo de personas obesas han demostrado que no solo tienen un exceso de grasas sino también grandes cantidades de densa fibra de colágeno (por ello siempre decimos el enorme error que supone la suplementación a través de colágeno, por el contrario el silicio sería lo adecuado, ya que en caso de exceso es eliminado por la orina).
Esta acumulación continua de proteína en los vasos acaba dañándolos y provocando la consiguiente respuesta defensiva: la inflamación. En un estudio pionero publicado en el New England Journal of Medicine en 2002 médicos de Brigham y Boston, demostarron que una simple prueba de sangre denominada Proteína C-reactiva, PCR permitirá predecir que pacientes son susceptibles de sufrir un infarto de miocardio o un derrame cerebral. Pero cuidado en el análisis de PCR, ya que esta proteína se multiplica hasta por diez cuando se está combatiendo una gripe o un resfriado.
Añadiríamos que si además utilizamos la variable de la homocisteina, el análisis sería mucho más completo. Esta sustancia favorece la formación de pequeños coágulos que dan lugar a las lesiones de las arterias ya que es fruto del metabolismo normal del aminoácido metionina que abunda en las carnes rojas y los productos lácteos. Blog Kinepharma, 11 diciembre de 2013 “Ampolla de Homocisteina”.
Por tanto si se consumen regularmente grandes cantidades de proteínas animales, como carne de cerdo, vaca y pollo, pescado, huevos, leche, queso, etc. la capacidad del organismo para descomponer y eliminar con seguridad toda la proteína u homocisteína se ve cada vez más mermada. No hay que olvidar que estos restos de proteina se unen a los más de 30 millones de celulas que mueren cada día en nuestro organismo y estas están compuestas en su mayor parte por proteinas y grasas.
Puesto que el consumo excesivo de proteína espesa la sangre, incrementa el riesgo de que se formen coágulos, el cuerpo se ve obligado a almacenar la proteína sobrante. Una vez agotada la capacidad de almacenamiento de estas membranas en los vasos, si se mantiene el consumo excesivo de proteína animal, el cuerpo empieza a almacenarlo en las paredes de las arterias.
Ahora es cuando las principales arterias coronarias se tornan más gruesas y sufren lesiones y pierden eficacia. A medida que se destruyen y cortan el suministro de oxígeno al corazón, el individuo respira con dificultad y puede sentir dolor y adormecimiento de las extremidades, pudiéndose producir un infarto de miocardio en cualquier momento. De este modo el almacenamiento de la proteína sobrante en el cuerpo es como una bomba de relojería que puede saltar en cualquier momento y realmente esto ocurre ya que nuestros hábitos alimentarios van por ese camino, por eso las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte en occidente.
Por eso el ayuno cada vez va tomando mayor protagonismo en la detoxificación del organismo. El hecho de dejar de comer un día o dos, o simplemente no tomar proteinas durante unos días, o de forma generalizada en una de las tres comidas, como la cena (permite estar toda la noche eliminando su exceso), ayuda al cuerpo a eliminar los restos de proteina e incluso reutilizar la misma una vez conseguido el proposito de equilibrar su exceso. Esto se notará en una mayor calidad de vida, mayor longevidad y menos enfermedades cardiovasculares.
Para el testaje utilizaríamos las ampollas de PCR y homocisteina, teniendo en cuenta que la primera aunque muy significativa en la detención de futuros problemas cardiovasculares hay que usarla como hemos dicho anteriormente, siempre fuera de procesos infecciosos como gripes o catarros. Ambas ampollas las podemos encontrar en un kit de enfermedades del sistema circulatorio.
Ángel Salazar (angelsalamag@gmail.com).
Kinepharma.
Recent Posts
Recent Comments
Archives
- septiembre 2023
- julio 2023
- junio 2023
- mayo 2023
- abril 2023
- marzo 2023
- febrero 2023
- diciembre 2022
- noviembre 2022
- octubre 2022
- septiembre 2022
- julio 2022
- mayo 2022
- abril 2022
- febrero 2022
- enero 2022
- diciembre 2021
- noviembre 2021
- octubre 2021
- septiembre 2021
- julio 2021
- junio 2021
- mayo 2021
- abril 2021
- marzo 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012