El ayuno
Desde que en mayo de 2010 salió en el periódico francés Le figaro la historia del indio de 82 años Prahlad Jani que contó haber pasado más de 70 años sin agua ni comida, mucha gente ha empezado a interesarse por los beneficios del ayuno.
Jani que desde los 8 años comenzó una vida de monje errante, empezó un largo ayuno que llega hasta nuestros días. Su relato fue contrastado por un equipo de 35 científicos de la organización Defense Research & Development Organization de la India
El experimento que duró 15 días, contó con imágenes de resonancia magnética (IRM), análisis de sangre, mediciones sobre el estado del cerebro de Jani, y de su actividad cardíaca. El equipo de investigación no pudo encontrar ninguna prueba de que el yogui bebiera o comiera nada durante los 15 días del experimento. Los doctores dijeron que después de estar en ayuno durante dos semanas, el octogenario hindú estaba más saludable que una persona de 40 años.
La verdad es que en Europa ya desde principio del siglo XX se viene investigando y aplicando la terapia del ayuno. Estas investigaciones se iniciaron en Rusia y Alemania, con excelentes resultados en pacientes con todo tipo de enfermedades, destacando el asma, las enfermedades psiquiátricas, los cánceres o las enfermedades degenerativas.
Hace 60 años el Dr. Korsakov de Moscú permitió en contra de lo que se venía realizando habitualmente, que un paciente con desordenes mentales, que no deseaba comer, siguiera en ese estado. Los resultados fueron tan espectaculares, que en tres semanas el paciente se recupero totalmente y tuvo el alta, pudiendo volver a su vida normal.
El documental “El ayuno, una terapia nueva” de la cadena franco-alemana ARTE publicado en Marzo de 2012 da una idea clara de cómo se realizan estos ayunos y los controles que se realizan, también nos describe a través de sus protagonistas los fantásticos resultados que obtienen con las terapias de ayuno.
Hoy en día destacan a nivel de investigación el Instituto CNRS de Estrasburgo y el departamento de Medicina Naturista del Hospital Universitario «Charité» de Berlín a nivel de terapia son pioneros la clínica Goriachinsk en Rusia a pie del lago Baikal y la Clínica Buchinger en Alemania (1953) y Marbella (1973), que lleva más de 60 años tratando todo tipo de pacientes con excelentes resultados.
Proceso del Ayuno
En primer lugar hay que decir que el ayuno prolongado siempre debe realizarse con supervisión médica y que normalmente va de 5 días a tres semanas dependiendo de la gravedad de la dolencia, en ocasiones debe repetirse pasado un tiempo una segunda fase de ayuno.
El ayuno no es la cura, pero crea las condiciones esenciales para que el organismo pueda curarse por sí mismo, ya que todos los tóxicos que tenemos acumulados por la mala alimentación por el estrés, por la contaminación etc son removidos y eliminados.
Lo peor viene al segundo o tercer días que es lo que se conoce como la “crisis de acidosis”, el organismo acumula cuerpos cetónicos, esto no quiere decir que la reacción de la sangre sea acida, se trata en realidad de una disminución de la alcalinidad por eliminación de calcio y magnesio para neutralizar dichos cuerpos cetónicos. Esta fase se da cuando el cuerpo ha agotado las reservas de glucógeno y empieza a transformar las grasas en energía.
Según el Dr. Sergei Osinin neumólogo y que lleva más de 40 años estudiando el ayuno en personas asmáticas, no ha tenido ni un solo incidente, constatando que las células del pulmón mejoran tras 12 días de ayuno al eliminar completamente la histamina responsable de la hipersecreción y del espasmo muscular.
Otros beneficios del ayuno son:
- Ruptura de los malos hábitos alimentarios
- Eliminación de la adicción a la comida, y a los tóxicos adictivos como café, tabaco, alcohol etc.
- Desintoxicación depuración y limpieza del organismo
- Perdida de peso, efecto rejuvenecimiento,
- Incremento del poder del sistema inmunitario y mayor resistencia a las enfermedades, Reducción de las inflamaciones y del dolor,
- Limpieza de los órganos emuntorios como el hígado, riñones, intestino, piel y pulmones Reducción de las alergias,
- Mejoría de la piel (eczemas, psoriasis, urticarias, etc.),
- Mayor agudeza de los sentidos (auditivo, visual y del gusto),
- Mejora del estrés y del estado de ánimo en general y del sueño
- Mayor claridad mental, concentración y memoria
- Equilibrio emocional,
- Mejora de las funciones del aparato digestivo,
- Eliminación del estreñimiento, reparación de la flora intestinal y eliminación de cándidas.
Y muchas otras.
En próximos artículos veremos cuál es el procedimiento más adecuado para introducirnos en este tipo de terapias y los pasos a seguir para ello.
Ángel Salazar Magaña (angelsalamag@gmail.com)
Kinepharma.
Recent Posts
Recent Comments
Archives
- mayo 2023
- abril 2023
- marzo 2023
- febrero 2023
- diciembre 2022
- noviembre 2022
- octubre 2022
- septiembre 2022
- julio 2022
- mayo 2022
- abril 2022
- febrero 2022
- enero 2022
- diciembre 2021
- noviembre 2021
- octubre 2021
- septiembre 2021
- julio 2021
- junio 2021
- mayo 2021
- abril 2021
- marzo 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012