Recupera el chi o fuerza vital gracias al tercer chakra
El tercer chakra, Manipura, se encuentra en la zona del plexo solar, a la altura de la boca del estomago.
El hígado, la vesícula biliar, el páncreas y el sistema digestivo están regidos por él. También, se asocia con las glándulas suprarrenales y los riñones pero, sobre todo, nos protege de las energías negativas a nivel psíquico que suponen un riesgo para nosotros mismos.
Manipura actúa como sistema inmunitario psíquico y del conjunto de chakras, se cierra cuando detecta un peligro, elevando su temperatura y expandiendo su energía protectora hacia el segundo y cuarto chakra.
Un síntoma de que el tercer chakra se está cerrando es un dolor punzante en el estómago que no guarda relación con la sensación de hambre.
Hace de catalizador o traductor de la información energética entre chakras, es decir, siempre que Manipura esté funcionando correctamente tendrá la facultad de catalizar la información espiritual procedente de los chakras superiores y enviarla traducida hacia los 2 inferiores. De esta manera, la información espiritual o nuestra sabiduría intrínseca, proveniente de los chakras superiores, es utilizada por los inferiores para actuar conforme a lo que nos dicta nuestro corazón, existiendo un equilibrio entre lo que pensamos, decimos y hacemos.
También, de la misma forma, traduce y hace llegar la información corporal del primero y segundo chakra a los chakras superiores.
Manipura, significa “gema brillante”, por considerarse el centro de donde emana la energía vital o lo que la medicina tradicional china conoce como el chi vital.
Su color es el amarillo, el color que simboliza lo mental, comprendiendo aspectos estrictamente mentales como la memoria, el pensamiento lógico y racional o la acción y aspectos más espirituales como la sabiduría y la intuición. También se le atribuye el color violeta, por su capacidad de transmutar pensamientos y formas de actuar permitiéndonos conectar con nuestro verdadero yo.
Está relacionado con el sentido de la vista, gobernada según la MDC por el hígado. La vista se entiende como la capacidad de observar, el paso previo antes de tomar cualquier decisión en nuestra vida. Nos permite elegir y ver con claridad el camino correcto entre todos los demás. Nos ayuda a planificar nuestras vidas de la forma correcta, a establecer un objetivo vital y perseguirlo desde la sabiduría, teniendo en cuenta nuestras posibilidades y circunstancias.
Así pues, si el primer chakra, trabajaba todos aquellos aspectos vinculados a nuestra supervivencia más terrenal y el segundo chakra nos ayuda a distinguir entre placer y dolor y a asimilar nuestras experiencias vitales, el tercero nos permite desarrollarnos como seres individuales y nos libera.
Desde la voluntad individual elegimos, actuamos y nos hacemos responsables de quienes somos, de nuestras elecciones y acciones. Manipura, nos ayuda a ver con claridad hacia dónde dirigir esa voluntad.
Aquí es de donde surge nuestra fuerza interna, la perseverancia para seguir avanzando a pesar de las dificultades y de los obstáculos. Nos aporta la capacidad de transformarnos, de renacer de nuestras cenizas como el ave fénix.
También, está relacionado con la aceptación y el reconocimiento. Si el tercer chakra está equilibrado, sabemos gestionar las relaciones desde nuestro centro, no hay miedo al rechazo y a las críticas, somos capaces de crear nuestra propia identidad, sin necesidad de buscar el reconocimiento y la aceptación de nuestro entorno.
Como vemos, revisar en nuestro test kinesiológico el estado de este chakra es importante, sobre todo, si la persona tiene dificultades para dirigir su vida, carece de fuerza vital o voluntad y requiere aprender a tomar decisiones sin miedo, desde su propia identidad o esencia.
Recent Posts
Recent Comments
Archives
- mayo 2023
- abril 2023
- marzo 2023
- febrero 2023
- diciembre 2022
- noviembre 2022
- octubre 2022
- septiembre 2022
- julio 2022
- mayo 2022
- abril 2022
- febrero 2022
- enero 2022
- diciembre 2021
- noviembre 2021
- octubre 2021
- septiembre 2021
- julio 2021
- junio 2021
- mayo 2021
- abril 2021
- marzo 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012