Chakra raíz ¿Qué simboliza y porqué razones se bloquea?
El primer centro energético se localiza en la base de la columna, en el coxis y en el perineo, punto ubicado entre el ano y los órganos genitales, a los que rige junto con las glándulas suprarrenales. Algunos relacionan éste chacra con la nariz, los brazos y las piernas pues este chakra tiene mucho que ver con la protección y la supervivencia.
A este primer chakra se le conoce con la palabra sánscrita Muladdhara, que significa “raíz, soporte”, es decir, es la raíz que nos sustenta y nos une a la tierra, gobierna lo más básico: la alimentación, el descanso, la sexualidad, la autoconservación y la preservación de la especie.
Este chakra nos obliga a sentir y cuidar de nuestro cuerpo como recipiente sagrado del espíritu.
Es frecuente encontrar corrientes que rechazan el mundo material y se focalizan en el espíritu. La comida, el cuerpo, el dinero y el sexo son percibidos como algo pernicioso, y se huye de ello para alcanzar el Nirvana. Sin embargo, no podemos situarnos en un solo polo, ya que el otro necesita también manifestarse, es intrínseco al ser humano. Al espíritu no se puede llegar sin el cuerpo y éste ha de ser considerado y cuidado debidamente para no enfermar y utilizarlo como vehículo para realizar lo que éste ha venido a hacer.
El chakra raíz está conectado a la tierra y a todo lo que procede de ella. Comer de una forma sana y equilibrada, hacer ejercicio, dormir bien, expresar lo que se necesita y luchar por ello, así como ganar dinero para vivir de acuerdo a las propias necesidades, son los aspectos más fundamentales de un chakra raíz sano.
Está relacionado con el sentido del olfato, es el primer sentido que experimenta el ser humano al nacer, el olor atrae al recién nacido hasta el pecho y despierta el instinto de mamar. Es un mecanismo de supervivencia heredado de los animales, ya que nos sugiere peligro y además, está relacionado con la sexualidad, siendo según numerosos estudios la causa principal de la atracción sexual entre seres humanos.
El chakra raíz está conectado con el derecho a tener. Por el hecho de estar aquí, en la Tierra, nos merecemos recibir lo necesario para garantizar nuestra supervivencia. Cuando se nos niega lo básico, alimentos, ropa, techo, atención sanitaria, contacto físico…, se vulnera el derecho a tener, afectando al chakra raíz, volviéndonos seres resentidos, violentos o temerosos.
Según la psicología transpersonal, una persona que elige pasar hambre o rechazar la comida, como es el caso en trastornos alimenticios como anorexia o bulimia, tienen el chakra raíz muy dañado.
El derecho a la seguridad, vivienda y protección, también gobierna este chakra, cuando carecemos de recursos económicos suficientes, o aún teniéndolos, estamos temerosos de que se agoten, se bloquea.
Aquellos adultos con síndrome de Peter Pan, que huyen de la madurez, y no se quieren hacer cargo de su vida. Son personas con dificultades para sobrevivir correctamente también lo bloquean.
El chakra raíz es también el afianzamiento, la familia, el seno donde nacemos y crecemos, nuestro origen, donde se engendra gran parte de lo que somos, de lo que queremos y de lo que ocultamos. Es nuestro primer contacto con la realidad y con las relaciones con los otros. Es lo que nos aporta el sentimiento de pertenencia. Si un árbol no tiene buenas raíces (trastornos familiares) se acaba cayendo; el chakra raíz no estará sano.
Con el kit de test de Chakras es posible detectar los bloqueos que se estén dando en cualquiera de los 7 chakras.
Analía Iglesias (analia@sibuscas.com)
Kinepharma
Recent Posts
Recent Comments
Archives
- marzo 2023
- febrero 2023
- diciembre 2022
- noviembre 2022
- octubre 2022
- septiembre 2022
- julio 2022
- mayo 2022
- abril 2022
- febrero 2022
- enero 2022
- diciembre 2021
- noviembre 2021
- octubre 2021
- septiembre 2021
- julio 2021
- junio 2021
- mayo 2021
- abril 2021
- marzo 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012