Beneficios de la luz solar
La exposición regular al sol tiene efectos muy positivos para el organismo, gracias a la longitud de onda de la luz ultravioleta que tiene efectos genocidas, combate con éxito y eficacia los gérmenes, ácaros, hongos bacterias y virus. La luz solar, gracias a su potente efecto estimulante del sistema inmunológico, es uno de los principales inhibidores de enfermedades.
Desgraciadamente desde hace pocas décadas se ha extendido la idea de que la luz solar es mala para la salud, esta idea fomentada por la medicina convencional, sobre todo por los especialistas de cáncer y especialmente, como no, por los fabricantes de crema de protección solar. Éstos que no dan realmente argumentos válidos ya que no existe ni una sola prueba científica que demuestra que la luz solar tomada con moderación produzca cáncer. Todo lo contrario la vitamina D que se genera a tomar el sol incrementa la inmunidad y evita que se produzcan tumores, además de combatir todo tipo de enfermedades.
Lo que pocos saben es que por desgracia el espectro ultravioleta de la luz solar, es el que se elimina de manera más fácil por medio de los cristales de las ventanas, por la gafas de sol, por la ropa y sobre todo por las lociones. Anteriormente a 1930 que no existían los antibióticos, la comunidad científica y médica, al menos en Europa, sabían apreciar el poder curativo del sol, ya que la terapia basada en tomar el sol, la llamada helioterapia, se consideraba uno de las herramientas más eficaces contra las enfermedades infecciosas.
Ciertos estudios han revelado que los pacientes expuestos a radiación solar de forma controlada reducen su presión arterial además de sus niveles de colesterol en sangre, permiten que el azúcar sea metabolizada con mayor eficacia en personas diabéticas y que se eleven los niveles de glóbulos blancos que permiten combatir mejor las enfermedades.
El médico y escritor Auguste Rollier fue uno de los más famosos médicos que utilizó la helioterapia, empezó en su clínica de Leysin en Suiza en 1903 y a los pocos años dirigía más de 36 clínicas, muchas de ellas situadas a más de 1500 m sobre nivel del mar, una altitud que permitía que sus pacientes recibirán una cantidad de rayos UV mucho mayor. Utilizó esta terapia para tratar enfermedades como la tuberculosis el raquitismo, la viruela, el lupus etc.
Rollier había seguido los pasos del médico danés Niels Finsen que ganó el Premio Nobel en 1903 por el tratamiento de la tuberculosis con luz ultravioleta. Rollier descubrió que los baños solares a primera hora de la mañana junto con una dieta nutritiva aportaban los mejores resultados. La sorprendente cura de tuberculosis y de otras enfermedades que consiguieron estos médicos ocuparon los titulares de los periódicos de la época.
En el año 1933 se había comprobado que la luz solar y sus tratamientos constituían una terapia ideal para más de 165 enfermedades diferentes. Sin embargo en 1954, tras la muerte de Rollier y el creciente poder de la industria farmacéutica, el uso de la helioterapia empezó a caer en picado. En la década de 1960, los fármacos milagrosos creados por el hombre, sustituyeron a la fascinación médica por los poderes curativos del sol, y la década de 1980 se comenzó a bombardear cada vez más a la población con las advertencias de que los baños de sol conllevaban un enorme riesgo de contraer cáncer de piel.
Beneficios de la luz ultravioleta, entre otros:
- Mejora los resultados de los electrocardiogramas
- Reduce la presión arterial y el pulso cardíaco en reposo
- Mejora el rendimiento del corazón cuando es preciso
- Reduce el colesterol si conviene
- Incrementa las reservas de glucógeno en el hígado
- Equilibra el nivel de azúcar en sangre
- Aumenta la energía, la resistencia y la fuerza muscular
- Mejora la resistencia del organismo frente a las infecciones debidas al aumento del índice de linfocitos y fagocitos
- Aumenta la capacidad de transporte de oxígeno de la sangre
- Incrementa las hormonas sexuales
- Aumenta la tolerancia al estrés y reduce la depresión.
Según un estudio publicado en la revista cáncer en marzo 2002 una exposición insuficiente a la reducción ultravioleta puede constituir un factor de riesgo en Europa occidental y Norteamérica. El estudio mostró al menos 13 tipos de tumores relacionados con la falta de luz solar, la mayoría del aparato reproductor y digestivo, por importancia: el cáncer de mama, de colon y de ovarios seguida de tumores de vejiga, útero, esófago, recto y estómago además se sabe que previene la esclerosis múltiple las cardiopatías gastritis y la diabetes.
Además se sabe que estas terapias tienen junto a una buena nutrición basada en frutas y verduras en abundancia, con baja proteína animal y la práctica de deporte de forma saludable, los complementos ideales para mantenerse sano y en forma durante muchos años.
Ángel Salazar Magaña (angelsalamag@gmail.com)
Kinepharma.
1 Comment
Recent Posts
Recent Comments
Archives
- septiembre 2023
- julio 2023
- junio 2023
- mayo 2023
- abril 2023
- marzo 2023
- febrero 2023
- diciembre 2022
- noviembre 2022
- octubre 2022
- septiembre 2022
- julio 2022
- mayo 2022
- abril 2022
- febrero 2022
- enero 2022
- diciembre 2021
- noviembre 2021
- octubre 2021
- septiembre 2021
- julio 2021
- junio 2021
- mayo 2021
- abril 2021
- marzo 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012
[…] Una falta de vitamina D provocada por una mala alimentación, o por la falta de luz solar, artículo Kinepharma enero 2015 “Beneficios de la luz solar“. […]