Cambios en el Sistema nervioso asociados a la edad
El papel del Sistema Nervioso Central (SNC) como regulador e integrador de la actividad del organismo y sus cambios con la edad, marcarán el proceso de envejecimiento de la persona. Aparte de los lógicos cambios morfológicos que se dan: disminución del volumen y peso del cerebro de hasta un 15% en ancianos de 80-90 años, se producen un deterioro en los procesos bioquímicos y celulares. Hoy en día se habla más de cambios que de pérdidas celulares.
En los ancianos considerados sanos tanto en neocortex como en hipocampo las pérdidas neuronales son más bien mínimas, en cambio en pacientes con alzheimer y otras enfermedades similares, si que tiene lugar pérdidas importantes. Además los procesos de neuroplásticidad, por los cuales hay un desarrollo de de estructuras y funciones nuevas gracias al establecimiento de nuevas conexiones sinápticas, en los pacientes con este tipo de problemas casi han desaparecido
Problemas degenerativos
Están muy ligados a los cambios de los sistemas de neurotransmisión. Tiene un papel clave el estrés oxidativo, su causa fundamental es la producción de radicales libres con el envejecimiento, lo que da lugar a daños en el ADN, en las proteínas y en el material lipídico del cerebro, al aumentar los niveles de peroxidación de los mismos. En definitiva las células nerviosas sufren daños irreversibles.
Estos procesos negativos sobre el SNC atribuibles a tasas más altas de radicales libres, se observan en mucha mayor medida en pacientes con Alzehimer y otras enfermedades del sistema nervioso.
Test y tratamiento
Para el test podremos utilizar un kit de enfermedades del cerebro y sistema nervioso, en especial ampollas como la de Alzheimer que me revelen problemas degenerativos que afecten a la memoria y coordinación de la persona. No obstante deberemos ir mucho antes en el tiempo, llevando a cabo una terapia de prevención, comprobando que niveles de radicales libres se dan en la persona, así como falta de vitaminas, minerales, antioxidantes etc, de forma que podamos evitar estas patologías.
Hay una serie de consejos que se dan para evitar estos problemas, uno de ellos muy importante está en la alimentación; como ya vimos en uno de nuestros artículos del pasado 18 de septiembre, “La detoxificación celular del Dr. Shinya”. El exceso de proteína deja residuos proteicos en las células y estaría íntimamente ligado a las enfermedades como el Alzheimer, Parkinson etc. Conviene por tanto controlar su consumo excesivo así como el de grasas animales saturadas.
Además las dietas ricas en “enzimas”, es decir alimentos “vivos” como ensaladas, frutas con poder antioxidante elevado, tendrían una gran importancia.
Suplementos como la vitamina B12, el ácido fólico o la niacina son muy importantes para el sistema nervioso de la persona mayor mejorando la memoria y la coordinación. A esto deberíamos añadir los complementos de ácidos grasos esenciales como el omega 3 y 6.
Angel Salazar Magaña (angelsalamag@gmail.com)
Kinepharma.
Recent Posts
Recent Comments
Archives
- mayo 2023
- abril 2023
- marzo 2023
- febrero 2023
- diciembre 2022
- noviembre 2022
- octubre 2022
- septiembre 2022
- julio 2022
- mayo 2022
- abril 2022
- febrero 2022
- enero 2022
- diciembre 2021
- noviembre 2021
- octubre 2021
- septiembre 2021
- julio 2021
- junio 2021
- mayo 2021
- abril 2021
- marzo 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012