La detoxificación celular del Dr. Shinya
La vida moderna que conlleva estrés y una carga emocional alta junto con una mala alimentación y una vida sedentaria, son los responsables últimos de una gran cantidad de problemas de salud, entre los que destacan problemas digestivos y oxidativos a nivel celular, fundamentalmente debidos a una mala salud intestinal.
El Doctor japonés Hiromi Shinya autor de la enzima prodigiosa, en su libro la enzima para rejuvenecer nos habla de este problema, él se basa en sus experiencias después de más de 50 años de profesión dentro de su especialidad de gastroenterología, que le han permitido realizar miles de colonoscopias. Esto le ha permitido comparar la salud de diferentes pacientes con distintos hábitos alimentarios y a su vez experimentar en primera persona como una dieta adecuada y unos hábitos de vida correctos ayudan a mejorar la salud y afrontar cada día con más energía.
El Dr. Shinya observó que sus pacientes de Estados Unidos tenían una salud intestinal mucho peor que sus pacientes japoneses, estas diferencias desaparecían cuando sus pacientes japoneses adoptaban una dieta “occidental”. Además la mala salud intestinal se correspondía a una mala salud celular ya que había una correlación clara entre ambos. El intestino es uno de los principales órganos que interviene en la detoxificación del cuerpo y en el control de la inmunidad de todo el organismo. Si este órgano no funciona correctamente, si hay problemas de estreñimiento, divertículos, exceso de residuos, gases por fermentación y podredumbre, esto se va a traducir en una intoxicación celular.
Lo que descubrió fue lo siguiente:
- El exceso de proteínas genera problemas intestinales y residuos proteicos en las células, esta “basura” intracelular favorece la mala salud y la aparición de enfermedades. Esto se acentúa con la dieta occidental, con exceso de proteína animal, en especial carne, leche y derivados lácteos.
- Este exceso de residuos influyen en nuestra salud pero también en nuestro envejecimiento, haciéndolo más rápido y limitando la producción de energía de nuestras células, haciéndolas más ineficientes, lo que directamente nos hará más propensos a la fatiga y a tener menos defensas ante cualquier tipo de ataque ó situación de estrés.
- Según él, dentro de las células hay varios tipos de enzimas “rejuvenecedoras”. Una de ellas es el llamado complejo proteico proteosoma, que se ubica dentro de determinadas células y las enzimas que realizan estas reacciones se llaman proteasas.
- Por ello es necesario una dieta a base de verduras, frutas, algas y otros alimentos de origen vegetal preferentemente crudos o poco hechos (brócoli, col rizada, berza, zanahoria, algas, manzanas, arándanos y peras en especial) para aumentar el número de enzimas.
- Por tanto deberemos evitar las proteinas de animales, dando en su caso prioridad a los pescados pequeños, eliminar totalmente los lácteos y derivados ya que causan enormes problemas a la salud intestinal y por tanto a la inmunidad de la persona, hacer ejercicio y beber mucha agua «limpia» son otros de los consejos de este doctor para llevar una vida sana.
Método Sinya
Hay que dar tiempo a que estas enzimas y otras realicen su función y esto solo se consigue pasando un poco de hambre, el hambre es sano. Un flujo demasiado continuo de alimentos hará que se inhiba la autofagia y a la larga contribuirá a la acumulación de proteínas en la célula. Con el ayuno parcial, se dará tiempo a que la propia célula reintegre esas proteínas defectuosas eliminando los residuos y limpiando las células.
Este ayuno es sencillo, el Dr. Shinya propone cenar pronto, antes de las 9, levantarse y beber 750 ml de agua “buena” (limpia y alcalina) despacio y realizar un desayuno de frutas, no en exceso, a media mañana volver a tomar un tentempié de fruta y seguir bebiendo otros 750 ml de agua “buena” hasta la comida. Con este ayuno de proteínas recuperaremos la salud y haremos que nuestras células trabajen mucho más eficientemente, ganando mucha energía.
Se recomienda también los enemas de café, uno 750 ml cada día, esto mantendrá nuestra salud intestinal y además incrementará nuestros enzimas, por lo que hará la asinmilación de proteinas y desechos proteicos más fácil.
Nosotros recomendamos una variante que es la de trasladar la comida no proteica a la noche y en vez de desayunar fruta, cenaremos una ensalada, sin proteínas, ya que la fruta por la noche tiende a fermentar y recomendaremos al igual que el doctor Shinya beber esas mismas cantidades de agua repartidas en la tarde y el desayuno.
Otra regla es comer la fruta y beber el agua unos 30 min antes de las comidas y no abusar de la fruta muy dulce, como el melón, plátano etc.
Testaje
Para saber si la célula tiene esta carga de residuos, que implica una “oxidación” a lo que el Dr.Shinya llama directamente envejecimiento se puede testar con la ampolla de radicales libres que hay en un testaje básico, también habrá necesidad de minerales, oligoelementos y vitaminas, pudiendo salir estas ampollas de este mismo kit de testaje.
Ángel Salazar (angelsalamag@gmail.com)
Kinepharma
3 Comments
Recent Posts
Recent Comments
Archives
- mayo 2023
- abril 2023
- marzo 2023
- febrero 2023
- diciembre 2022
- noviembre 2022
- octubre 2022
- septiembre 2022
- julio 2022
- mayo 2022
- abril 2022
- febrero 2022
- enero 2022
- diciembre 2021
- noviembre 2021
- octubre 2021
- septiembre 2021
- julio 2021
- junio 2021
- mayo 2021
- abril 2021
- marzo 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012
[…] en la alimentación; como ya vimos en uno de nuestros artículos del pasado 18 de septiembre, “La detoxificación celular del Dr. Shinya”. El exceso de proteína deja residuos proteicos en las células y estaría íntimamente ligado a […]
[…] l’alimentazione, come abbiamo visto in uno dei nostri articoli dello scorso 18 settembre: “La disintossicazione cellulare del Dott. Shinya”. L’eccesso di proteine lascia residui proteici nelle cellule e sarebbe strettamente legato a […]
[…] comme nous l’avons déjà vu dans l’un de nos articles du 18 septembre dernier, «La détoxification cellulaire du Dr. Shinya». L’excès de protéines laisse des résidus protéiques dans les cellules et serait […]