Reequilibra tus meridianos con la técnica de Anclaje de Cook
Wayne Cook, pionero investigador del campo de la Bioenergética, creó esta estupenda técnica que ha demostrado ser efectiva para reequilibrar el conjunto del sistema energético de la persona.
Todos, nos hemos sentido alguna vez descentrados con dificultad para concentrarnos, nerviosos o estresados y no encontrar la forma de volver a la relajación, pues bien, estos síntomas, a veces suelen indicar un desequilibrio de los meridianos y una energía corporal desarmoniosa o caótica.
Con el anclaje de Cook, podemos armonizar los meridianos de acupuntura y la polaridad del cuerpo.
También parece ser una buena técnica para el tratamiento de la tartamudez, la dislexia o el déficit de atención. A nivel psicológico, es útil para aclarar nuestra mente cuando sentimos confusión, tenemos pensamientos obsesivos, depresión o exceso de ira.
Permite poner en orden nuestros pensamientos, aporta claridad mental, ayuda a recuperar la concentración, a mejorar nuestra capacidad de aprendizaje así como la capacidad de afrontar situaciones difíciles o tensas sin estresarnos de la misma forma. Según Wayne Cook, esto se debe a que permite equilibrar las hormonas del estrés.
¿Cómo se realiza el anclaje de Cook?
La técnica está compuesta de 2 posturas diferentes que deben realizarse de forma consecutiva.
Podemos hacerla sentados, de pie o tumbados. Al tener la posibilidad de realizarla sentados podemos aplicarla en cualquier lugar y momento del día, mientras que tumbados se puede reservar para momentos más tranquilos o en consulta.
La opción que escojas no influye en su efectividad aunque sí es importante sentirse cómodo y hacer respiraciones profundas.
Tumbado o de Pie
1- Con kinesiología comprobamos cual es la posición que al cruzar una pierna sobre la otra nos da AR.
Para ello, cruzamos las piernas en ambas posiciones a la vez que entrelazamos las manos y las cruzamos sobre el pecho. La posición que nos dé AR, la mantendremos durante unos minutos.
2- Posteriormente unimos las yemas de los dedos de ambas manos y las colocamos a la altura del pecho, descruzamos los pies y los colocamos juntos. Volvemos a mantenernos relajados en esa posición unos minutos.
Sentado
1- Cruzamos la pierna izquierda sobre la derecha, cogemos con la mano derecha, en ángulo recto, el tobillo izquierdo y pasamos la mano izquierda por encima, hasta tocar los dedos del pie izquierdo.
2- Esta segunda parte, es exactamente igual que si la hacemos tumbados o de pie. Unimos las yemas de los dedos y las colocamos a la altura del pecho, descruzamos los pies y los colocamos juntos.
Tanto si realizamos la técnica, sentados como de pie o tumbados, es importante mantener la lengua tocando el paladar, los ojos cerrados y visualizar como la energía en forma de luz blanca fluye por la parte media de nuestro cuerpo, desde la vejiga hacia la cabeza (meridiano vaso concepción).
Para desequilibrios más severos que afectan a nivel orgánico o que requieren de mayor atención es recomendable realizar el test de diagnóstico de meridianos, mediante el kit de testigos de meridianos de acupuntura. A través de ellos, podremos concretar con mayor precisión donde se encuentra el bloqueo de energía.
Analía Iglesias (analia@sibuscas.com)
Kinepharma
Recent Posts
Recent Comments
Archives
- diciembre 2023
- noviembre 2023
- septiembre 2023
- julio 2023
- junio 2023
- mayo 2023
- abril 2023
- marzo 2023
- febrero 2023
- diciembre 2022
- noviembre 2022
- octubre 2022
- septiembre 2022
- julio 2022
- mayo 2022
- abril 2022
- febrero 2022
- enero 2022
- diciembre 2021
- noviembre 2021
- octubre 2021
- septiembre 2021
- julio 2021
- junio 2021
- mayo 2021
- abril 2021
- marzo 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012