El ejercicio moderado mejora los tratamientos de cáncer
Una investigación de la Universidad Estatal de Kansas ofrece información alentadora para los pacientes con cáncer: Una caminata o un trote lento de forma regular pueden ser la clave para la mejora de los tratamientos de cáncer.
Brad Behnke, profesor asociado de fisiología del ejercicio, y sus colaboradores han demostrado que el ejercicio moderado de forma regular mejora la oxigenación del tumor, lo que puede mejorar los tratamientos en pacientes con cáncer. Behnke ha recibido una subvención de la Sociedad Americana del Cáncer de 750.000 dólares para estudiar el ejercicio moderado como una manera de ayudar a que los tratamientos de radiación sean más eficaces, especialmente para los tumores difíciles de tratar.
«Si podemos aumentar la eficacia del tratamiento de radiación, entonces el pronóstico del paciente habrá mejorado». «El ejercicio tiene efectos secundarios siempre positivos versus otros tratamientos que pueden tener efectos secundarios perjudiciales. El ejercicio es un tipo de terapia que beneficia a múltiples sistemas en el cuerpo, y puede cambiar permanentemente el entorno dentro del tumor.»
El Instituto Nacional del Cáncer de EEUU, recomienda el ejercicio para pacientes con cáncer y aquellos que han superado la enfermedad, pero pocas investigaciones muestra lo que ocurre dentro de los tumores durante dicho ejercicio. Eso llevó Behnke a combinar su experiencia en la fisiología integrativa con la investigación del cáncer. También ha recibido el apoyo del Centro de Investigación del Cáncer de la universidad de Johnson.
«Me interesé en saber lo que pasa dentro del tumor durante y después del ejercicio como un medio para mejorar los resultados del tratamiento», dijo Behnke.
Para las últimas investigaciones, Behnke está utilizando modelos de tumores de cáncer de próstata, para encontrar formas de mejorar el suministro de oxígeno a los tumores. Cuando un tumor es hipóxico, o tiene bajo nivel de oxígeno, a menudo es muy agresivo. Debido a que el oxígeno es importantísimo para esta enfermedad ya que ayuda a destruir las células cancerosas. Como resultado, los tumores con baja oxigenación a menudo son resistentes a las terapias tradicionales de cáncer, como la radioterapia y las intervenciones. De forma que la respiración de oxígeno concentrado, está siendo utilizado para mejorar su suministro a las células cancerígenas antes del tratamiento.
«Si mejoramos todos los sistemas en el cuerpo: los pulmones, el corazón y los vasos sanguíneos con el ejercicio, podemos aprovechar la disfunción vascular en el tumor y mejorar el flujo de sangre en él», según Behnke. «El tumor se convierte en el camino de menor resistencia debido al elevado requerimiento cardiaco del ejercicio, lo que se traduce en un aumento sustancial en la oxigenación del tumor durante y después del mismo.»
Pero la clave es el ejercicio moderado. Demasiado poco de ejercicio puede tener ningún efecto, pero el exceso de ejercicio puede tener un efecto negativo y puede cerrar el flujo sanguíneo a la región del tumor o poner en peligro el sistema inmunológico.
Entendiendo el ejercicio moderado como una actividad que utiliza entre el 30 y el 60 por ciento de la capacidad aeróbica de la persona, según Behnke. La actividad en si no debe ser estresante y es algo que la mayoría de las personas pueden llevar a cabo, como una caminata o un trote lento.
La investigación también ha demostrado que el ejercicio moderado puede ayudar a los pacientes con cáncer a contrarrestar algunos de los efectos secundarios del tratamiento – como el bajo recuento de sangre, fatiga, caquexia y la pérdida de masa muscular, lo que ha llevado a muchos investigadores a catalogar esta terapia como «terapia de ejercicio aeróbico» para los pacientes con cáncer.
«Realmente no hay ningún efecto secundario negativo de ejercicio de intensidad moderada», dijo Behnke. «El ejercicio a menudo se prescribe para mejorar los efectos secundarios del cáncer y el tratamiento, pero lo que el ejercicio hace dentro del tumor, ya es de por sí, muy beneficioso.»
Recomendamos leer el artículo de Kinepharma de 28 de diciembre de 2012, “Los tres aspectos fundamentales a testar en cáncer”.
Ángel Salazar Magaña (angelsalamag@gmail.com)
Kinepharma.
Recent Posts
Recent Comments
Archives
- diciembre 2023
- noviembre 2023
- septiembre 2023
- julio 2023
- junio 2023
- mayo 2023
- abril 2023
- marzo 2023
- febrero 2023
- diciembre 2022
- noviembre 2022
- octubre 2022
- septiembre 2022
- julio 2022
- mayo 2022
- abril 2022
- febrero 2022
- enero 2022
- diciembre 2021
- noviembre 2021
- octubre 2021
- septiembre 2021
- julio 2021
- junio 2021
- mayo 2021
- abril 2021
- marzo 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012