Los tres aspectos fundamentales a testar en cáncer
Cuando testamos enfermedades graves y no tan graves es necesario contrastar los datos y la información ya que no podemos lógicamente conformarnos con un rápido diagnóstico. En el caso del cáncer y otras enfermedades graves, siempre hemos sido partidarios de cruzar informaciones y no quedarnos sólo con los resultados que nos da el simple testaje de esa ampolla de microcáncer, tumor benigno, macrocáncer etc. Por ello además de tener en cuenta el historial de enfermedades de la persona, si sabemos que ha padecido ya de algún síntoma relacionado, o simplemente ya ha padecido este problema enfocaremos con más tranquilidad nuestro diagnóstico.
También es muy importante confirmar con el testaje de tratamiento, que anula ese AR, esto te puede reafirmar en tu análisis y pongo un ejemplo si testo un cáncer y en en el tratamiento me sale el germanio, vitamina c ó el producto indol 3-carbinol, que son potentes anticancerígenos, los tres me ayudan a confirmará mi teoría incial.
Hay además que tener en cuenta que una enfermedad crónica puede ser indicada, no porque la persona tenga esa enfermedad si no porque tiene las miasmas o la propensión heredada (herencia genética) a tenerla por ejemplo las de tuberculosis o de sífilis y esto lo saben muy bien los homeópatas, ya que se puede tener estas miasmas pero no haber desarrollado la enfermedad, aunque indica unos síntomas específicos: cansancio, mal humor, depresión, atontamiento con problemas en dientes y huesos.. etc , sólo hay una propensión a desarrollar dicha enfermedad.
Tengamos en cuenta que la coincidencia exacta no se da muchas veces si no que el sistema energético acaba adaptándose a la coincidencia más cercana, por eso en el ejemplo de cáncer veo necesario tres análisis complementarios:
- El del PH, Según el microbiólogo O. Young “las células cancerosas se vuelven latentes a un PH ligeramente por encima de 7,365 y se transforman volviendo al estado de microcima o mueren a un PH de 8,5 (mientras que las células sanas viven). Las células cancerosas son las células que estaban sanas pero que se ha convertido en cancerosas, y son síntoma de la acidez. Es decir, cuando las células se ven afectadas por ácidos metabólicos y los de la dieta pueden volverse cancerosas. Cuanto más ácido tenemos en nuestro organismo mayor es la posibilidad de desarrollar un cáncer”. Esto lo haremos con la ampolla de Acidez y alcalinidad contenida en nuestro kit básico ampliado.
- El de inflamaciones, ya que se sabe desde hace tiempo que la los tumores y cánceres se desarrollan en zonas de inflamación crónica. Hay que tener en cuenta que las células inflamatorias producen radicales libres, estas moléculas atacan el ADN produciendo mutaciones en ella y alterando la información genética de la célula. Este testaje complementario lo haremos con las ampollas de inflamaciones CPR, PG2 y otras contenidas en nuestro kit de testaje de inflamaciones.
- El de oxigenación, uno de los motivos principales para padecer cánceres es la falta de oxigenación celular, por ello una respiración profunda adecuada en zonas no contaminadas ayuda enormemente a reducir este problema. Por ello el cambio en los hábitos de vida es fundamental, un exceso de estrés y nerviosismo nos impide tener la adecuada relajación para una respiración adecuada. También se puede dar una mala oxigenación por problemas en la sangre con lo cual el testaje de oxigención debe implicar también un testaje de la ampolla de sangre dentro de nuestro kit de testaje básico ampliado.
Estemos alerta, ya que si vemos los siguientes síntomas, que irían en distintas etapas, es que vamos por el camino incorrecto y padeceremos cánceres o enfermedades degenerativas como última consecuencia:
- Perdida de energía
- Sensibilidad e irritación
- Mucosidad y congestión
- Inflamación
- Endurecimiento de los tejidos blandos ( Lupus, enfermedad de Lyme, fibromialgia etc.)
- Ulceras.
Soluciones
Está claro por tanto que el diagnóstico complementario nos está diciendo como actuar en la solución y esta empezaría por establecer unos niveles adecuados de PH en sangre, es necesario alcalinizarse para tener salud. Hoy en día sabemos que la principal causa de cánceres son debidos a un PH ácido y a la falta de oxigenación celular. El beber agua alcalina y tener una dieta también alcalina es fundamental, beber mucha agua durante el día, en torno a tres o cuatro litros, tomar ácidos grasos esenciales no comer demasiado, llevar una vida tránquila y hacer ejercicio son hábitos que nos ayudará a no padecer este problema.
Angel Salazar
Kinepharma.
3 Comments
Recent Posts
Recent Comments
Archives
- noviembre 2023
- septiembre 2023
- julio 2023
- junio 2023
- mayo 2023
- abril 2023
- marzo 2023
- febrero 2023
- diciembre 2022
- noviembre 2022
- octubre 2022
- septiembre 2022
- julio 2022
- mayo 2022
- abril 2022
- febrero 2022
- enero 2022
- diciembre 2021
- noviembre 2021
- octubre 2021
- septiembre 2021
- julio 2021
- junio 2021
- mayo 2021
- abril 2021
- marzo 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012
[…] inflamatorio. Esto complementa lo visto ya en nuestro artículo de 28 de diciembre de 2012: “Los tres aspectos fundamentales a testar en cáncer”, en donde se instaba a confirmar el diagnóstico de cáncer testando el proceso inflamatorio, el […]
[…] Raccomandiamo di leggere l’articolo di Kinepharma del 28 dicembre 2012, “Li tre aspetti fondamentali da testare nel cancro” […]
[…] Nous vous recommandons de lire l’article de Kinepharma du 28 décembre 2012, « Les trois aspects fondamentaux à tester dans le cancer » […]