Test de carencias nutricionales
Paradójicamente en el siglo XXI y en la sociedad occidental, donde mayor riqueza se da de todas las épocas de la historia de la humanidad, nos encontramos con la existencia de innumerables problemas nutricionales.
Como hemos comentado en innumerables ocasiones estos problemas surgen de la falta de una alimentación adecuada, de la combinación equivocada de alimentos, del estrés, y en general de nuestros hábitos de vida poco saludables, que hacen que a nivel celular el metabolismo de nuestras células se hagan poco menos que imposible y surjan carencias nutricionales.
Por ello en kinesiología con mucha frecuencia vamos a tener que testar varias de estas carencias:
- Deshidratación.
- Enzimas.
- Vitaminas.
- Minerales y oligoelementos.
- Aminoácidos.
- Sales de Shussler.
Test
- Deshidratación:El agua es el principio nutritivo funcional y regulador del cuerpo humano por tanto es algo esencial para el correcto funcionamiento de todo el sistema metabólico del organismo. Para comprobar si existe falta de agua en el organismo, podremos utilizar dos formas diferentes, una primera puede se r con una ampolla de agua que corrija un AR (Arm Reflex).
Si esto es así haremos que nuestro paciente beba agua para poder continuar el Testaje. Otra forma es realizar un tirón de pelo con suavidad en tu paciente si hay AR significa que hay deshidratación.
- Enzimas: Las enzimas son sustancias imprescindibles para que el cuerpo humano realice todas sus funciones con normalidad. Actúan como catalizadores de las reacciones químicas para el organismo que se producen para obtener energía utilizada por las células para mantener la vida. Para su comprobación utilizaremos la ampolla de falta de enzimas que es la de Zincun metalicum a la 200 CH.
- Vitaminas: Su carencia puede ser debida a la mala calidad de los alimentos, o a su excesivo calentamiento en su preparación o bien a desequilibrios de la flora intestinal, el procedimiento para testarlo es cuando tenemos un AR bioquímico, lo regularía la ampolla de falta de vitaminas que es Manganum metalicum a la 200 CH. También se pueden detectar tocando bilateralmente los dos puntos 41E si se corrige el AR.
- Minerales y oligoelementos: Al igual que las vitaminas su carencia puede ser debida a la mala calidad de la alimentación. Cuando tenemos un AR bioquímico, lo regularía la ampolla de falta de minerales y oligoelementos que sería Cuprum metalicum a la 200 CH y Cobaltum metalicum a la 200 CH. También se pueden detectar tocando bilateralmente los dos puntos 4TR de la mano, si se corrige el AR.
- Aminoácidos: Los aminoácidos son la base de todo proceso vital ya que son absolutamente necesarios en los procesos metabólicos. Sus funciones más importantes son el transporte óptimo de nutrientes y la optimización del almacenamiento de todos los nutrientes, es decir, agua, grasas, carbohidratos, proteínas, minerales y vitaminas.
Su carencia se identifica si el AR nos lo corrige la ampolla de aminoácidos ó si al tocar el punto 25 VG (punta de la nariz) se produce un AR que nos lo regule el mudra químico.
- Sales de Shussler: Pueden estimular o restaurar las funciones corporales, e incluso corregir los trastornos funcionales del organismo. Schussler descubrió que a partir de estas Sales se podían elaborar remedios mucho más efectivos que los puros minerales de nuestra alimentación. Se testa con la ampolla de Sales de Shussler que la componen las 12 sales.
Todo esto podemos encontrarlo en un Kit básico de diagnóstico y en un kit de sales de Shussler.
Ángel Salazar Magaña (angelsalamag@gmail.com)
Kinepharma.
Recent Posts
Recent Comments
Archives
- mayo 2023
- abril 2023
- marzo 2023
- febrero 2023
- diciembre 2022
- noviembre 2022
- octubre 2022
- septiembre 2022
- julio 2022
- mayo 2022
- abril 2022
- febrero 2022
- enero 2022
- diciembre 2021
- noviembre 2021
- octubre 2021
- septiembre 2021
- julio 2021
- junio 2021
- mayo 2021
- abril 2021
- marzo 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012