La verdad sobre el colesterol
El colesterol NO es una de las principales causas de infartos y accidentes cerebrovasculares (infartos cerebrales), esto es completamente falso.
Las estatinas prescritas para este “síntoma” son los fármacos utilizados para combatir el colesterol. En España, la mitad de la población adulta tiene el colesterol alto. De ellos, el 50% lo sabe y, de éstos, casi la mitad está siendo tratada con fármacos para reducirlo.
Pero el colesterol no es el responsable directo de los problemas cardiovasculares sino que en realidad es una defensa del organismo ante un problema. Por tanto las personas que están tomando estatinas ponen en peligro su salud, porque a demás de eliminar el colesterol cuando es necesario, pueden experimentar una interminable lista de efectos secundarios: insuficiencia cardiaca, dolores musculares, pérdidas de memoria, lesiones en el hígado, etc.
Un estudio publicado por el American Heart Journal en 2009, con 137.000 pacientes ingresados por crisis cardiacas demostró que alrededor del 75% de estos pacientes tenía unos niveles de colesterol “normales”.
Esto lo analizamos en el artículo de Kinepharma de 3 de diciembre de 2003 “Nutrición en las enfermedades cardiacas” en la que el Dr. Dwight Lundell, jefe del Servicio de Cirugía Coronaria del Banner Heart Hospital concluye, que sin inflamación en el cuerpo, no es posible que se acumule colesterol en las paredes de los vasos sanguíneos y se den enfermedades cardíacas.
Y el principal causante de la inflamación es la sobrecarga de hidratos de carbonos simples y procesados así como el exceso de consumo de aceites vegetales de mala calidad presentes en muchos alimentos procesados.
¿Qué sentido tiene entonces esta prescripción?
¿Por qué médicos, ni hospitales ni empresas farmacéuticas, ni tantos profesionales de la medicina, nos dicen la verdad acerca de las estatinas?
¿Por qué no nos informan que los medicamentos que disminuyen la tasa de colesterol provocan tantos efectos secundarios, sin proteger contra las enfermedades cardiovasculares? Existen varios motivos:
En primer lugar, los cientos de grandes cardiólogos y catedráticos de Medicina que deberían reconocer públicamente que llevan treinta años equivocados. Hoy en día, a las personas que se muestran críticas o en desacuerdo con esta tendencia se las tacha de apóstatas, ignorantes, y se las deja en ridículo. El extraordinario libro del cardiólogo francés Michel de Lorgeril sobre la prevención de infartos por medios naturales, ha sido completamente ignorado por la prensa.
Sin embargo, Michel de Lorgeril, reputado investigador del Centro Nacional de Investigaciones Científicas de Francia (CNRS), ha escrito cientos de artículos en las más prestigiosas revistas científicas. Su libro contiene la información más actual sobre este estudio, así como numerosos consejos vitales y tranquilizadores para aquellas personas que temen por su corazón y sus arterias. En vista de lo importantes que son estas conclusiones para millones de enfermos en todo el mundo, el silencio de los medios de comunicación es inexplicable.
En segundo lugar, la medicina se ha convertido en un negocio, y si no se consumen medicamentos, priorizando la prevención, o la cura por medios naturales, no se hace dinero.
Efectos de las estatinas y de la falta de colesterol
Uno de los efectos más perjudiciales para la salud de las estatinas, es la pérdida de la coenzima Q10, fundamental para que nuestros músculos funcionen, en especial el corazón. Es anecdótico intentar curar el corazón eliminando las reservas de CoQ10. Deberíamos compensarlo rapidamente tomando suplementos de CoQ10 y en la actualidad muy pocos médicos informan de ello a sus pacientes.
Generalmente los médicos y científicos suelen tratar con desprecio al colesterol, esto lo vemos a diario lo que se refleja en toda la sociedad, incluso en anuncios de la televisión, pero lo cierto es que es un componente básico del cuerpo humano. De hecho, una tasa de colesterol demasiado baja está directamente relacionada con problemas de salud, especialmente hemorragias cerebrales (infartos) y un mayor riesgo de padecer cáncer.
Innumerables estudios científicos han analizado la relación de sufrir cáncer con el colesterol. Por lo que es peligroso y malo para la salud buscar tener unos niveles bajos mediante una alimentación pobre en grasas o peor aún con medicamentos.
Además el colesterol es necesario para tener un nivel óptimo de vitamina D ya que el colesterol es su ingrediente básico, lo que explicaría el vínculo entre una tasa baja de colesterol y cáncer; La carencia crónica de vitamina D puede favorecer los tumores cancerígenos.
Durante cuatro años se llevó a cabo una investigación en el consumo de dos medicamentos contra el colesterol, la Simvatastina y el Ezetimibe. Las conclusiones fueron tajantes: los resultados en los pacientes que habían tomado ambos de forma conjunta, el riesgo de muerte por cáncer se había incrementado un 45%. Esto resultados sorprendentemente nunca se han tenido en cuenta.
Parte de este artículo está basado en una artículo de Juan-M. Dupuis (Jean-Marc Dupuis) redactor jefe del e-letter gratuito “Tener S@lud”.
Angel Salazar (angelsalamag@gmail,com)
Kinepharma
Recent Posts
Recent Comments
Archives
- mayo 2023
- abril 2023
- marzo 2023
- febrero 2023
- diciembre 2022
- noviembre 2022
- octubre 2022
- septiembre 2022
- julio 2022
- mayo 2022
- abril 2022
- febrero 2022
- enero 2022
- diciembre 2021
- noviembre 2021
- octubre 2021
- septiembre 2021
- julio 2021
- junio 2021
- mayo 2021
- abril 2021
- marzo 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012