Fascitis plantar: inflamación y dolor en nuestros pies
La fascitis plantar viene caracterizada por el dolor o inflamación de la zona del talón del pie y también por la aparición de dolor o sensación de ardor en la zona de la planta del pie.
Hay inflamación de la zona plantar del pie, concretamente del tejido grueso, es decir, de la fascia plantar, fascia que conecta el calcáneo a los dedos y crea el arco del pie. Se trata de una lesión por sobreuso que va acompañada de dolor que puede afectar a todo el pie.
Causas de la fascitis plantar
Principalmente se da en personas que muestran una importante actividad física, en especial los que practican atletismo y que están entre los 40 y los 70 años de edad.
No existe una única causa de aparición de la fascitis plantar, y todos los estudios realizados al respecto han descartado que esta patología se deba a la aparición de un espolón en el talón como se creía comúnmente, pero va relacionada con determinados puntos que incitan a que la misma se desarrolle.
Tener pie plano o un arco plantar alto, aumentos de peso en cortos periodo de tiempo, correr o realizar importante actividad física que tenga a los pies como principal «motor» de la misma o utilizar calzado inadecuado son elementos clave para ello.
La fascitis plantar no es una afectación médica grave, pero resulta muy molesta y dolorosa, e incluso puede incapacitar para andar de forma normal, es una de las afectaciones ortopédicas más habituales.
Tratamiento
Aconsejamos rechazar la indicación de infiltración local con el uso de corticoides o mezclas y recurrir al fisioterapeuta con rapidez, para evitar la cronicidad de la inflamación.
El tratamiento de la fascitis plantar pasa por controlar al máximo los factores de riesgo que puedan hacerla aparecer y empeorarla, así como utilizar calzado adecuado, utilizar férulas específicas y tomar suplementos como omega 3, cúrcuma, grosellero negro o regaliz entre otros. También es muy recomendable una alimentación sana con verduras y frutas frescas, evitando azúcares y otros productos que generan más inflamación como alcohol, harinas refinadas, café, aceites fritos, carnes rojas y en general el exceso de proteína. Será conveniente:
- Masaje, se utilizan técnicas de masaje como roces, fricciones, presión, torsiones y sacudidas en la planta del pie, durante 10 minutos aproximadamente con un sustrato de aceites esenciales antiinflamatorios como Lavanda, Albahaca, Manzanilla romana, Gaulteria, Citronela de Ceilán o Lemon grass como medio terapéutico, de dos a cuatro veces por día. Se puede seleccionar uno o varios aceites con un test de aceites esenciales.
- Compresas calientes, se envuelve la compresa húmeda caliente en una toalla con 4 pliegues y se coloca encima la planta del pie, por un periodo de 15 a 20 minutos. Se debe revisar la piel cada 5 minutos.
- Hidroterapia, baños parciales para miembros inferiores con temperatura hasta 45 grados.
- Debemos incluir en nuestro trabajo de elongación el estiramiento de la aponeurosis plantar hacia nosotros manteniendo de 15 a 20 seg, Es conveniente usar varios calzados deportivos o cambiarlos con frecuencia y usar plantillas en caso de necesitarlas.
- En caso de corredores, se debe volver a la actividad de forma lenta y progresiva.
Ángel Salazar (angelsalamag@gmail.com)
Kinepharma
Recent Posts
Recent Comments
Archives
- julio 2023
- junio 2023
- mayo 2023
- abril 2023
- marzo 2023
- febrero 2023
- diciembre 2022
- noviembre 2022
- octubre 2022
- septiembre 2022
- julio 2022
- mayo 2022
- abril 2022
- febrero 2022
- enero 2022
- diciembre 2021
- noviembre 2021
- octubre 2021
- septiembre 2021
- julio 2021
- junio 2021
- mayo 2021
- abril 2021
- marzo 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012