Osteoartritis, la artritis más común
La osteoartritis es uno de los tipos de artritis más común, afecta a millones de personas alrededor del mundo y está relacionado con la inflamación que sufren los cartílagos de las articulaciones, y su desgaste que es degenerativo que conlleva la aparición de dolor cuando pretendemos realizar actividades físicas simples como andar o agacharnos, e incluso al dormir. También puede haber entumecimiento o rigidez en las zonas articulares.
Al igual que la artritis reumática es una enfermedad inflamatoria y multicausal. Esto se explica muy bien en el artículo del blog kinepharma “Enfermedades inflamatorias” del 15 de noviembre de 2012. El cuerpo tiene una serie de sobrecargas y cuando no puede eliminar todo, el barril rebosa, aparecen los dolores, eczemas, asma, alergias, reuma y entre ellas la osteoratritis.
El método más común para determinar si estamos afectados por la osteoartritis es la realización de radiografías (mediante rayos X) o la realización de resonancias magnéticas.
La osteoartritis tiene una afectación en cualquier punto del cuerpo, pero principalmente en puntos como las rodillas, los codos, cuello, espalda, caderas o manos. Hay una serie de estudios que demuestran la relación entre el intestino y las alergias alimentarias con las enfermedades reumáticas.
Test y su tratamiento
El test se puede realizar con un kit de inflamaciones y especialmente la ampolla de TNF-α o CRP, pero también y a la par podemos estudiar el estado del intestino delgado y grueso y de su membrana y alguna posible alergia alimentaria.
Los factores a considerar en este tipo de patologías son:
- El movimiento: La falta de ejercicio físico alguno, es uno de los máximos causantes de la osteoartritis, en él, también encontramos la prevención a la misma.
- La alimentación: Una alimentación rica en antioxidantes, el pescado, eliminar los lácteos, el azúcar y el gluten es fundamental. Se sabe que la alteración del metabolismo de la glucosa tiene mucho que ver con los procesos inflamatorios. Esto no solo supone un nivel de glucosa adecuado, sino también de insulina, ya que a veces hay exceso de la misma por la resistencia del organismo a su acción.
- Además hay otra serie de factores negativos como el consumo de café, alcohol o tabaco que debemos evitar.
Angel Salazar Magaña (angelsalamag@gmail.com)
Kinepharma
Recent Posts
Recent Comments
Archives
- mayo 2023
- abril 2023
- marzo 2023
- febrero 2023
- diciembre 2022
- noviembre 2022
- octubre 2022
- septiembre 2022
- julio 2022
- mayo 2022
- abril 2022
- febrero 2022
- enero 2022
- diciembre 2021
- noviembre 2021
- octubre 2021
- septiembre 2021
- julio 2021
- junio 2021
- mayo 2021
- abril 2021
- marzo 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012