Candidiasis
la Monilia Albicans es una levadura unicelular que se reproduce por gemación. Es amorfa, pues puede cambiar anatómica y fisiológicamente entre las formas de levadura y hongo lo que se conoce como dismórfico.
- En el estado de levadura (forma no invasiva): fermenta los azúcares.
- En el estado de hongo (forma invasora): desarrolla micelios semejantes a raíces que pueden perforar mucosa gastrointestinal, rompiendo la barrera entre el tracto intestinal y la circulación linfática, permitiendo la absorción de muchas sustancias que pueden ser antigénicas (proteínas más digeridas, bacterias,….).
Según el doctor Robert O. Young en su libro la milagrosa dieta del pH entiende que la proliferación de cándidas al igual que otros microorganismos se produce como consecuencia fundamentalmente del desequilibrio ácido-base que se da en el organismo. Según él los productos ácidos de desecho de la dieta y los metabólicos también allanan el terreno para el desarrollo de todo tipo de microorganismos empezando por la candida.
Hay que tener en cuenta, para tener cierta perspectiva sobre el peligro que tienen los microorganismos en general y especialmente las levaduras los hongos y los mohos, que han estado sobre la faz de la tierra durante miles de años adaptándose en más de 500.000 formas identificables distintas y que han sufrido pocos cambios genéticos en ese tiempo. Además son grandes oportunistas ya que puede estar mucho tiempo sin manifestarse, en estado latente o bien actuar con gran virulencia, son junto con las bacterias y los virus unos supervivientes natos.
Según este microbiólogo “la candida y otros microorganismos utilizan y se aprovechan de las zonas más débiles del cuerpo, envenenándolas y agotándolas. En un ambiente ácido tienen rienda suelta para hacerte colapsen los tejidos y los procesos corporales. Viven de la energía, o de los electores de nuestro organismo y utiliza nuestras grasas y proteínas (e incluso nuestro material genético como los ácidos nucleicos) para su desarrollo y su crecimiento. Éstos microorganismos nos están literalmente comiendo vivos entonces expulsar sus productos deshechos ácidos hacia el torrente sanguíneo además de hacia el interior de las células, contaminando todavía más el sistema”.
Tenemos que tener en cuenta que las bacterias, las levaduras, los hongos, los mohos por sí mismos no producen síntomas en el cuerpo lo que lo produce son sus subproductos de desecho que lo que hacen es intoxicarnos, por eso muchas veces es a través estos síntomas como se detecta su presencia. Tampoco y esto es muy importante, no inician por sí mismo la enfermedad como siempre se había pensado ahora ya se sabe que es el terreno la que atrae a estos microorganismos cuando se crean el ambiente ideal para que se desarrollen y a partir de ahí se genera la enfermedad.
Los signos generales de la acides excesiva que da lugar a la transformación de las células del organismo y luego su crecimiento excesivo incluyen:
- Dolor,
- Infección
- Fatiga
- Fallos orgánicos como el fallo adrenal tiroideo
- Indigestiones y diarrea
- Antojos por la comida
- Dolor intestinal
- Depresión
- Hiperactividad y comportamiento antisocial
- Asma
- Hemorroides
- Resfriados y gripe
- Problemas respiratorios
- Endometriosis
- Piel seca y prurito
- Muguet
- Retroceso de encías
- Hongos en las uñas de los dedos de las manos y pies
- Mareos
- Dolores articulares
- Halitosis
- Dolor de estómago
- Boca seca
- Síndrome premenstrual y problemas menstruales
- Irritabilidad
- Cambio de humor
- Desequilibrio hormonal
- Infección vaginal por levaduras
- Quistes y tumores
- Artritis reumatoide
- Gases hinchazón
- Niveles bajos de azúcar en sangre
- Dolores de cabeza
- Insomnio
- Pereza y aletargamiento
- Tendencias suicidas
- Sensación de frío inestabilidad
- Problemas de sobrepeso o falta del mismo
- Mala memoria
- Alergias
- Enfermedades degenerativas neurológicas como la esclerosis múltiple y
- Infecciones de Vejiga,
Esto en otros muchos más síntomas que incluye además cansancio y malestar general. Por tanto tenemos que el daño sistémico es importante sobre todo cuando se perpetúa a lo largo del tiempo fundamentalmente se produce una deficiencia del sistema inmunitario, la generación de procesos inflamatorios generalizados y enfermedades degenerativas y por último afecta al metabolismo general de todas las sustancias importantes de asimilación como los ácidos grasos esenciales interrumpiendo formación de prostaglandinas.
Los que la padecen además de tener alterado el sistema endocrino ya que la cándida bloquea la función hormonal tienen necesidad constante de azúcares e hidratos de carbono para seguir alimentándola.
Causas
Aunque siempre se nos ha dicho que fundamentalmente que las cándidas procedían de desequilibrios gastrointestinal por la toma de antibióticos, el estrés, la mala alimentación, por el desequilibrio de las secreciones digestivas, o de las debilidades del sistema inmunitario, en realidad la principal causa es la el desequilibrio ácido-base que se da en el organismo.
¿Porqué se produce este desequilibrio acido-base?; fundamentalmente por un desequilibrio en la dieta, tomamos un exceso de alimentos ácidos en occidente, además de esto, también por llevar unos malos hábitos de vida, como la falta de ejercicio, el estrés, los problemas cotidianos que nos hacen llevar un problema continuo de angustia o ansiedad, pero lo fundamental es que al acidificarse nuestro terreno estamos abonando el mismo para el desarrollo continuo y constante de la cándida pudiendo hacerse crónico el problema. Blog Kinepharma 26 de noviembre 2012.
Testaje
El testaje lo llevamos acabo con la ampolla de Monilia Albicans a las 24 DH que se encuentra en cualquier kit de testajes diagnóstico de kinesiología.
Tratamiento
El tratamiento fundamental sería cambios en la dieta y hábitos de vida. Si alcalinizamos nuestro organismo con una dieta alcalina, haciendo ejercicio, oxigenándonos y cambiando nuestros hábitos, suprimiendo el estrés y los patrones negativos de pensamiento estaremos creando un ambiente enemigo de las cándidas. La dieta que incluiría productos alcalinos en un 80% y en un 20% productos ácidos, podría ser complementado con sales alcalinas como el bicarbonato sódico y la ingesta de grandes cantidades ade agua pura. Debiéndose evitar azúcares, levaduras, alcohol, lácteos, conservantes y estimulantes, reduciéndose al máximo la proteína animal.
No olvidándonos de suplementar con Ácidos grasos Omega 3 y en menor medida omega 6 y L-glutamina para reforzar la membrana intestinal junto con prebióticos y probióticos para restablecer la flora intestinal y algún otro suplemento de gran valor para casos graves como el ácido caprílico, el ajo, el Pau dárco, el extracto de semilla de pomelo o la plata colidal.
Por último sería muy importante para ir eliminando todas las toxinas generadas por el metabolismo de estos microorganismos y luego por los propios de su destrucción utilizar al menos durante un mes drenadores para facilitar su eliminación, berberis, solidago, diente de león, composor 24 y 25 entre otros.
Angel Salazar
Kinepharma
Recent Posts
Recent Comments
Archives
- diciembre 2023
- noviembre 2023
- septiembre 2023
- julio 2023
- junio 2023
- mayo 2023
- abril 2023
- marzo 2023
- febrero 2023
- diciembre 2022
- noviembre 2022
- octubre 2022
- septiembre 2022
- julio 2022
- mayo 2022
- abril 2022
- febrero 2022
- enero 2022
- diciembre 2021
- noviembre 2021
- octubre 2021
- septiembre 2021
- julio 2021
- junio 2021
- mayo 2021
- abril 2021
- marzo 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012