La salud de la mujer después de los 50

Los efectos del envejecimiento y los desequilibrios hormonales conllevan problemas relacionados con el sistema circulatorio (presión arterial alta), problemas metabólicos (colesterol alto, metabolismo ralentizado y malas digestiones, intolerancia a la glucosa, caída del pelo, sequedad vaginal, dolores de cabeza, sofocos), problemas músculo esqueléticos (osteoporosis, artritis, pérdida de masa muscular), problemas anímicos (ansiedad, depresión), problemas cognitivos (fatiga mental, falta de memoria, déficit de atención y aprendizaje) y los efectos del estrés crónico (falta de sueño, falta de energía, sistema inmunológico débil). Sin olvidar que todo ello conlleva un impacto psicológico que también puede ser relevante.
La importancia de un multivitamínico
Un buen multivitamínico especialmente diseñado para las mujeres puede mejorar la función cognitiva, el estado de ánimo y reducir la fatiga mental, ayudando al metabolismo energético normal y participando en el buen funcionamiento del sistema nervioso y debería incluir, entre otros, los siguientes nutrientes:
Ginseng siberiano (E. senticosus).
Ginseng siberiano (E. senticosus). Tiene un largo uso tradicional y la investigación moderna respalda su uso histórico popular como tónico suave y estimulante para mejorar la energía y la adaptación al estrés diario, pudiendo ayudar a reducir la frecuencia cardíaca y la presión arterial inducidas por este, especialmente en las mujeres.

Arándano Rojo (Oxycoccus spp) y Flor de Hibisco (Hibiscus rosa sinensis).
Son excelentes antioxidantes con propiedades antibacterianas que brindan soporte para un tracto urinario saludable. Estudios clínicos indican que el uso regular de arándano tiene un suave efecto protector contra el desarrollo de infecciones del tracto urinario.
Ácido Fólico.
Asegurar unas cantidades diarias adecuadas puede mejorar los niveles sanguíneos de homocisteína, evitando un factor de riesgo para las enfermedades relacionadas con la edad.
Vitamina D3.
Su deficiencia es un problema generalizado y agrava la osteopenia, la osteoporosis y las fracturas en adultos, y además se ha asociado con un mayor riesgo de enfermedades relacionadas con el inadecuado funcionamiento del sistema inmune.
Vitaminas B12 y B2.
La deficiencia de B12 es más frecuente con la edad y puede tener implicaciones para la correcta salud cognitiva y mental. Es recomendable combinarla con B2 para corregir su deficiencia.
A la lista anterior podríamos añadir nutrientes y plantas tales como la Cola de Caballo (Equisetum arvense), la coenzima Q10, el betacaroteno, el hierro, el magnesio, el manganeso, el cobre, el cromo, el boro, el zinc, el iodo, la colina, el inositol, el selenio, el molibdeno, las vitaminas C, E y K, las vitaminas B1, B3 y B5, la colina, el inositol y la biotina.
Recent Posts
Recent Comments
Archives
- julio 2023
- junio 2023
- mayo 2023
- abril 2023
- marzo 2023
- febrero 2023
- diciembre 2022
- noviembre 2022
- octubre 2022
- septiembre 2022
- julio 2022
- mayo 2022
- abril 2022
- febrero 2022
- enero 2022
- diciembre 2021
- noviembre 2021
- octubre 2021
- septiembre 2021
- julio 2021
- junio 2021
- mayo 2021
- abril 2021
- marzo 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012