Glutamina, el aminoácido que fortalece el organismo

Nuestro código genético utiliza hasta 20 aminoácidos para fabricar proteínas. Uno de ellos, es la glutamina. El aminoácido semi- esencial más abundante y versátil del organismo. ¿Por qué decimos semi-esencial? Porque los investigadores aseguran que nuestro cuerpo no es capaz de producir suficiente glutamina. Esto significa que, en algunas situaciones clínicas especiales, se necesita un aporte extra de este aminoácido.
Qué es la glutamina
La glutamina es el aminoácido más abundante del organismo. Aunque está considerado con un aminoácido no esencial, porque puede ser sintetizado por el organismo, existen casos en los que los depósitos de glutamina pueden vaciarse debido a:
- Alteraciones del sistema inmune.
- Cambios en la estructura y función de la mucosa intestinal.
- Modificación del tejido linfático.
Esta es la razón por la que la mayoría de expertos aconsejan compensar estas deficiencias de glutaminas con la ingesta oral. Y es que la glutamina está involucrada en muchos procesos metabólicos en diferentes órganos y sistemas. Por todo ello, también se ha considerado a la glutamina como el aminoácido más versátil de la fisiología humana. De ahí su importancia como nutriente. Situaciones de ejercicio extremo o estrés quirúrgico, así como el uso de corticoides causan una mayor captación de glutamina por parte del intestino.
Beneficios de la glutamina para la salud intestinal

Tres estudios controlados han sido los que han demostrado los beneficios de la glutamina para la salud intestinal. Más de treinta adultos con sobrepeso recibieron glutamina durante dos semanas y se observó un mejorado equilibrio de la microbiota intestinal, por lo que el uso de la glutamina se concluye como un buen apoyo en el restablecimiento de la flora intestinal.
Asimismo, 10 hombres activos fueron tratados con glutamina o placebo antes de practicar ejercicio intenso. El resultado fue una menor permeabilidad gastrointestinal después de la práctica de deporte. Y es que lo que se conoce como “intestino permeable” está relacionada con diversos trastornos digestivos reducidos gracias a la ingesta de este aminoácido.
Finalmente, en un estudio más amplio con 106 pacientes con síndrome de intestino irritable se les administró glutamina o placebo, reduciendo hasta en 50 puntos el nivel de gravedad de su enfermedad intestinal.
Otros beneficios descubiertos de la glutamina son:
- Mejora la función inmunológica.
- Disminuye la acumulación de amoniaco en sangre en atletas de alto nivel.
- Reduce el dolor muscular después del ejercicio físico.
- Modera la mucositis causada por la quimioterapia y radioterapia en pacientes con cáncer.
- Alivia los síntomas de los pacientes con anemia de células falciformes.
- Favorece el funcionamiento del Sistema Nervioso Central.
Recent Posts
Recent Comments
Archives
- noviembre 2023
- septiembre 2023
- julio 2023
- junio 2023
- mayo 2023
- abril 2023
- marzo 2023
- febrero 2023
- diciembre 2022
- noviembre 2022
- octubre 2022
- septiembre 2022
- julio 2022
- mayo 2022
- abril 2022
- febrero 2022
- enero 2022
- diciembre 2021
- noviembre 2021
- octubre 2021
- septiembre 2021
- julio 2021
- junio 2021
- mayo 2021
- abril 2021
- marzo 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012