El papel de la microbiota en la prevención de la esclerosis múltiple
Estudios recientes siguen verificando la importancia de la microbiota intestinal en relación al desarrollo y prevención de ciertas enfermedades. En este sentido, se ha descubierto una conexión entre la composición de la microbiota y algunas enfermedades inflamatorias del sistema nervioso central como, por ejemplo, la esclerosis múltiple.
Qué es la microbiota y a qué se debe su importancia
Llamamos microbiota intestinal a las bacterias que conviven con nosotros en el organismo sin generarnos daño alguno. Este ecosistema de bacterias es específico en cada persona. Es más, se ha llegado a comprobar que hasta puede ser diferente entre los miembros de una misma familia. Es como nuestro ADN intestinal. Esta microbiota empieza a formarse en el momento en que nacemos. El bebé entra en contacto con la microbiota materna que se va desarrollando posteriormente junto con la lactancia y hasta llegar a la edad adulta.
La importancia que se le atribuye a la microbiota se debe a su gran papel para el desarrollo del sistema inmunológico. Muchos expertos consideran a la microbiota intestinal como nuestro segundo código genético, atribuyéndole así la responsabilidad en la predisposición a ciertas enfermedades.
Relación de la microbiota y la esclerosis múltiple
La esclerosis múltiple es una enfermedad autoinmune y neurodegenerativa. Un estudio reciente realizado sobre pacientes de Esclerosis Múltiple ha demostrado que las personas diagnósticadas con esclerosis tienen la microbiota intestinal desequilibrada en su composición, en comparación con personas no enfermas de EM.
Parece ser que este desequilibrio es el responsable de favorecer la aparición de aquellas cepas capaces de promover los procesos de activación inflamatoria. Asimismo, otros estudios han revelado que la alteración de la microbiota intestinal disminuye la actividad de las células Treg. Un tipo de células que se encuentran en el sistema inmune atenuando su respuesta inflamatoria.
En resumen, la propia alteración de la microbiota podría utilizarse como terapia para reducir los efectos y la progresión de la esclerosis múltiple. Para ello, se están utilizando tratamientos basados en:
- Probióticos.
- Antibióticos específicos.
- Trasplantes de microbiota fecal procedente de un donante sano.
- Suplementos dietéticos.
Lo cierto es que la modificación de la microbiota intestinal es una investigación aún por desarrollar al 100%, pero, según los expertos, con un futuro realmente prometedor. Por ahora, todo el trabajo se centra en la comparación del perfil microbiano de personas con Esclerosis múltiple y personas sanas para tratar de averiguar cuál es el perfil de microorganismos que contribuye al estado inflamatorio de los pacientes con esclerosis múltiple.
Recent Posts
Recent Comments
Archives
- diciembre 2023
- noviembre 2023
- septiembre 2023
- julio 2023
- junio 2023
- mayo 2023
- abril 2023
- marzo 2023
- febrero 2023
- diciembre 2022
- noviembre 2022
- octubre 2022
- septiembre 2022
- julio 2022
- mayo 2022
- abril 2022
- febrero 2022
- enero 2022
- diciembre 2021
- noviembre 2021
- octubre 2021
- septiembre 2021
- julio 2021
- junio 2021
- mayo 2021
- abril 2021
- marzo 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012