Relación entre la salud de las encías y el envejecimiento
Las enfermedades de las encías, parecen estar asociadas con trastornos en todo el cuerpo; enfermedades cardiovasculares, pulmonares, renales, óseas o mentales como el Alzheimer.
La boca, también es «un reservorio potencial de bacterias con capacidad para promover enfermedades intestinales. Teniendo en cuenta, que las enfermedades de las encías afectan a más del 70% de los mayores de 65 años, es un elemento a tener en cuenta si queremos preservar nuestra salud.
Los dientes y las encías no saludables pueden causar trastornos en prácticamente todas las partes del cuerpo. El vínculo más directo es el efecto de la enfermedad periodontal en el microbioma oral, la comunidad natural de microbios que viven en la cavidad oral.
Cuando está sano, el microbioma oral apoya y protege las delicadas membranas mucosas, así como la superficie de los dientes.
Sin embargo, una higiene bucal inadecuada, así como una mala alimentación y factores de estilo de vida, medicamentos y enfermedades, pueden alterar este delicado equilibrio microbiológico.
El desequilibrio microbiano resultante, a menudo llamado disbiosis, permite el crecimiento excesivo de organismos patógenos (que causan enfermedades) en la cavidad oral.
Esto, a su vez, causa estragos en el sistema inmunológico normal y crea un círculo vicioso que puede tener efectos adversos en otros sistemas del cuerpo, causando problemas de salud en partes del cuerpo muy alejadas de la boca.
Para prevenir estos efectos de gran alcance, los científicos llevaron a cabo una extensa investigación sobre los probióticos, donde identificaron dos cepas de bacterias que pueden detener este proceso en dos frentes:
- Streptococcus salivarius M18 , que mata las bacterias orales dañinas y ayuda a reequilibrar el microbioma oral, y
- Lactobacillus plantarum L-137, que aumenta la función inmune oral y promueve la curación.
Mientras que algunas bacterias protegen nuestros dientes y encías, otras bacterias y microorganismos causan caries y enfermedades periodontales. Estas últimas, descomponen los compuestos de los alimentos llamados carbohidratos fermentables, produciendo subproductos como el ácido láctico y otros ácidos orgánicos que promueven la desmineralización del esmalte y la dentina. Este ablandamiento del esmalte conduce al desarrollo de caries.
Bajo ciertas condiciones, las bacterias dañinas excretan una sustancia similar al pegamento que ayuda a formar un biofilm, comúnmente llamado placa. Esta placa es una agregación viva de varias bacterias y hongos que se adhieren a la superficie del esmalte del diente. Este biofilm sería la raíz de la enfermedad dental.
Con el tiempo, la placa se endurece y adquiere diversos minerales, momento en el que se llama sarro.
La gingivitis se produce cuando la placa dental estimula una respuesta inmune en los tejidos blandos que rodean los dientes, provocando que se inflamen las encías, se irriten y, a menudo, que sangren con facilidad.
Si no se trata, la gingivitis puede progresar a periodontitis, una condición en la que ciertas bacterias destruyen las estructuras de soporte de los dientes, lo que en última instancia puede conducir a la pérdida de dientes.
Las investigaciones más recientes han podido demostrar que la enfermedad periodontal tiene consecuencias de gran alcance que se extienden a la mayoría de los sistemas corporales, en gran parte como resultado de cambios inflamatorios y otras interrupciones en la vía de señalización en todo el cuerpo. La enfermedad de las encías ahora está asociada con trastornos del cerebro, corazón, pulmones, riñón, hígado, huesos y vasos sanguíneos, cualquiera de los cuales puede promover el envejecimiento y nuestra esperanza de vida.
El cepillado mecánico rompe el biofilm hasta cierto punto, y junto con el enjuague y el uso del hilo dental, ayuda a eliminar los carbohidratos fermentables. Sin embargo, se puede hacer más para combatir lo que es, esencialmente, un enemigo bacteriano.
La buena noticia es que reequilibrar el microbioma oral puede reducir la placa cargada de bacterias, lo que produce reducciones significativas en la inflamación de todo el cuerpo.
Esto significa que mejorar la salud de nuestros dientes y encías es vital no solo para esas estructuras orales, sino también para la preservación de nuestra salud en prácticamente todos los sistemas del cuerpo.
Juntas, estas dos cepas probióticas beneficiosas descritas en este artículo, reequilibran el microbioma oral y aumentan la inmunidad oral. Los científicos han demostrado que esto, a su vez, inhibe la enfermedad periodontal y protege la salud total del cuerpo.
Recent Posts
Recent Comments
Archives
- noviembre 2023
- septiembre 2023
- julio 2023
- junio 2023
- mayo 2023
- abril 2023
- marzo 2023
- febrero 2023
- diciembre 2022
- noviembre 2022
- octubre 2022
- septiembre 2022
- julio 2022
- mayo 2022
- abril 2022
- febrero 2022
- enero 2022
- diciembre 2021
- noviembre 2021
- octubre 2021
- septiembre 2021
- julio 2021
- junio 2021
- mayo 2021
- abril 2021
- marzo 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012