Prevenir la diabetes tipo II en kinesiología
En la terapia anti inflamatoria hay que buscar cuáles son los desencadenantes, los llamados triggers en inglés. Estos serán las toxinas exógenas, endógenas, las alergias, las disglucemias y los radicales libres. Por ello el intestino juega un papel fundamental en las alergias y en la inflamación.
En la diabetes tipo II un equipo de investigación dirigido por Gerald I. Shulman en la Universidad de Yale, en New Haven, Estados Unidos ha descubierto que la insulina suprime la producción de glucosa por el hígado mediante la inhibición de la descomposición de la grasa y que la supresión del proceso normal de inhibición de la producción de glucosa por parte del hígado, debido a la existencia de inflamación en el tejido adiposo (graso), produce un aumento de la producción de glucosa hepática e hiperglucemia.
Al principio sólo hay un aumento de insulina en sangre y no hay ningún tipo de síntoma, al menos una cuarta parte de la población sin azúcar en sangre y sin síntomas tiene elevada la insulina en sangre.
Con el paso del tiempo, si esto no es controlado se generará un proceso inflamatorio que afectará al hígado, aumentando los ácidos grasos libres, los triglicéridos y el colesterol en sangre, aparte de un aumento de la tensión arterial y problemas cardiovasculares. Otra de las consecuencias es la inhibición de la producción de la DHEA (deshidroepiandrosterona) hormona que producen las suprarrenales, lo que provocará un aumento del cortisol y de la oxidación en el hígado.
¿Cómo vamos a evitar el aumento de la producción de insulina?: fundamentalmente interviniendo sobre los receptores hormonales de la insulina, para intentar repararlos y que funcionen correctamente. En ello va a jugar un papel muy importante el ejercicio, la dieta y todo lo que afecte a la membrana celular como los ácidos grasos esenciales, el zinc, la vitamina e, el cromo, el magnesio, el ácido alfa-lipoico etc.
¿Pero cómo testamos esto si la insulina está alta?: poniendo su ampolla en el paciente va a dar un AR. Si la glucosa ya está elevada en sangre por supuesto también dará un AR. Además debemos ir buscando problemas de trastornos metabólicos, ya que nos puede guiar y como hemos visto anteriormente puede haber falta de hormonas sexuales, exceso de cortisol y en especial falta de DHEA.
Ángel Salazar Magaña
Kinepharma.
Recent Posts
Recent Comments
Archives
- diciembre 2023
- noviembre 2023
- septiembre 2023
- julio 2023
- junio 2023
- mayo 2023
- abril 2023
- marzo 2023
- febrero 2023
- diciembre 2022
- noviembre 2022
- octubre 2022
- septiembre 2022
- julio 2022
- mayo 2022
- abril 2022
- febrero 2022
- enero 2022
- diciembre 2021
- noviembre 2021
- octubre 2021
- septiembre 2021
- julio 2021
- junio 2021
- mayo 2021
- abril 2021
- marzo 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012